Desalojan a un campista de la playa de Las Canteras
Un hombre que llevaba una semana instalado con una caseta en la zona del Belén de arena

La Provincia

La Policía Canaria actuó en la mañana de este lunes, 6 de enero, Día de Reyes, para desalojar a un campista que llevaba una semana instalado en la playa de Las Canteras, específicamente en la zona del Belén de Arena.
El hombre había montado una caseta en un espacio público sin autorización, generando molestias entre los vecinos y visitantes que acudían a disfrutar de esta tradicional atracción navideña. La situación fue denunciada tras varios días de ocupación ilegal, lo que llevó a las autoridades a intervenir para garantizar el uso adecuado del lugar.
El desalojo se llevó a cabo de forma pacífica durante la mañana de Reyes, permitiendo restablecer el orden en la zona y devolverla a su estado habitual, según mostraron las cámaras de Mi Playa de Las Canteras.
Así es el Belén de Arena
El peculiar Nacimiento vuelve a cautivar a miles de visitantes con sus impresionantes esculturas. Este año se han levantado diez estructuras de arena prensada, cada una de hasta tres metros de altura, doce metros de ancho y con un peso total de 90 toneladas. Estas obras, que representan escenas bíblicas y homenajes locales, están realizadas con 2.000 m³ de arena y pueden visitarse gratuitamente hasta el 7 de enero.

Belén de arena en Las Canteras. / LP
Gracias a su éxito, esta exposición ha alcanzado los 170.000 asistentes, consolidándose como el “tercer espacio museístico más visitado de España en diciembre”, después del Museo del Prado y el Reina Sofía.
El Belén no solo destaca por su valor artístico, sino también por su enfoque solidario. Aunque no hay que pagar entrada, las donaciones voluntarias y la venta de merchandising se destinan íntegramente a los comedores sociales de Las Palmas de Gran Canaria, reforzando su carácter benéfico. Desde su primera edición, en 2006, esta iniciativa ha crecido tanto en complejidad como en relevancia, convirtiéndose en un referente de la Navidad en Canarias.
Este año, el Belén ha contado con la participación de artistas locales e internacionales, provenientes de países tan lejanos como Canadá y Nueva Zelanda. Entre las obras más destacadas se encuentra el homenaje del escultor grancanario Etual Ojeda al pintor Jesús Arencibia, donde recrea escenas figurativas de trabajadores de la isla.

Inauguración del Belén de Arena 2024 en Las Palmas de Gran Canaria / José Carlos Guerra. LPR
En La Fuente, Paco Arana utiliza el agua como hilo conductor para representar el Nacimiento, integrando rocas y animales en su diseño. Por su parte, el estadounidense Gresham Glover, en su obra El buen samaritano, adapta la escena bíblica al contexto moderno con un guiño a los voluntarios de la DANA en Valencia.
El arte sacro también tiene un papel central. El neerlandés Michel deKok presenta La Anunciación, en la que un ángel avisa a los pastores de la llegada de Jesús, mientras que el irlandés Fergus Mulvany, con Los reyes magos, impresiona por el realismo de los cofres y cabezas de estas figuras icónicas. Sue McGrew, de Estados Unidos, sorprende con El nacimiento, una reinterpretación de la escena tradicional del pesebre ambientada en los antiguos asentamientos de Gran Canaria.
- Un compañero de la princesa Leonor: 'Estamos todos muy unidos
- La Fiscalía Anticorrupción admite a trámite una segunda denuncia contra la Sociedad de Promoción
- La Policía acude a un local de Las Palmas de Gran Canaria que estaba abierto a altas horas de la noche
- Adiós a un Mercadona de Las Palmas de Gran Canaria
- Un barco partido en dos y 587 contenedores: la increíble operación que cambió el Puerto de Las Palmas para siempre
- Pancartas y banderas para dar la bienvenida al mandatario chino
- Ni uno, ni dos: una niña de Gran Canaria consigue tres funkos dorados de Harry Potter que valen miles de euros
- Adiós a uno de los supermercados más céntricos de Las Palmas de Gran Canaria