El Belén de Arena despide la Navidad: 260.000 visitantes y una recaudación de 18.000 euros

 El singular nacimiento de la Playa de Las Canteras ha contabilizado un incremento de un 50% de público con respecto a la pasada edición

Belén de Arena de Las Canteras 2024

La Provincia

La Provincia

El Belén de Arena de Las Palmas de Gran Canaria despide este 7 de enero su 19 edición con un balance récord de visitantes. Un total de 259.188 personas, lo que supone un un 52,34% más que la pasada edición, han visitado esta muestra de arte efímera, símbolo de la Navidad, desde su apertura el pasado 29 de noviembre.

Uno de los objetivos del Belén de Arena es su recaudación solidaria. La aportación se dirige cada año a los comedores sociales de Las Palmas de Gran Canaria. En esta ocasión, el dinero recaudado ha sido de 18.000 euros, una cantidad donada por el público asistente a la que se suma una aportación de 6.000 euros de la Fundación "la Caixa" a través de CaixaBank, que servirá para ayudar al trabajo que se realiza desde estos centros de atención social.

¿Quiénes han visitado el Belén de Arena?

Los residentes en Gran Canaria han sido los que más han visitado el Belén, un total de 161.347 personas, es decir, el 62,25% del público total. El resto del público, 60.534 fueron europeos, un 23,36 % del total; 25.542 peninsulares, 9,85%; residentes en las otras islas de Canarias, 8.825 personas, 3,40%; y 2.248 personas de países de Asia y África.

Durante el acto de clausura y balance de la 19 edición del Belén de Arena se ha entregado de manera simbólica un cheque con la cantidad recaudada a los representantes de los comedores sociales: Nuestra Señora de La Paz Las Rehoyas, Parroquia de Santo Domingo de Guzmán, Parroquia de San Pedro, Comedor Social Nuestra Señora del Carmen y la Asociación Rescate Juvenil. Los comedores recibirán esta aportación económica en los próximos días.

Clausura del Belén de Arena.

Clausura del Belén de Arena. / LP/DLP

El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo, destacó "el alma social que tiene el Belén de Arena, más allá de su carácter artístico y navideño" y apuntó que el acto de clausura se llena de significado para una obra efímera con la entrega de "esta ayuda económica para los comedores sociales de la capital". Quevedo recordó el impacto promocional turístico que logra el destino Las Palmas de Gran Canaria al mostrar una postal navideña en plena playa y con unas temperaturas envidiables.

Un agradecimiento a los visitantes

Desde su primera edición, en 2006, el Belén de Arena de Las Canteras se ha convertido en uno de los eventos más populares de la Navidad europea. Por su parte, la concejala de Bienestar Social, Carmen Luz Vargas, agradeció "los donativos solidarios de los residentes y turistas, pues se trata de una aportación económica que no cubre todo el año para estas asociaciones pero que supone una ayuda muy importante para seguir trabajando todos los días y ayudando a quienes más lo necesitan".

La zona de la playa de Las Canteras ocupada por este gran nacimiento navideño recuperará en los próximos días su imagen habitual. Los tractores y los equipos de mantenimiento de la playa comenzarán a trabajar para sanear y devolver la arena utilizada a su lugar original en la misma playa. El Ayuntamiento espera que este espacio de uso público quede en los próximos días en las condiciones ambientales habituales.

Obras con significado

Bajo la temática Homenaje a los barrios de la ciudad, un total de once escultores locales e internacionales han dado vida a diez obras de arte de hasta 12 metros de largo y 3 metros de altura con una técnica excepcional y un sinfín de detalles que vuelto a generar la aceptación del público por su creatividad y exquisitos acabados. Todas ellas han sido realizadas solo con arena de la playa. Entre las obras destacó El Buen Samaritano, un homenaje a los voluntarios de la DANA de Valencia; y el Homenaje a Jesús Arencibia, una obra de Etual Ojeda inspirada en uno de los mejores pintores de la historia reciente de Gran Canaria.

 Además de la exposición de obras, el Belén ha acogido varios eventos, entre los que destacaron los conciertos corales de varias asociaciones de la Isla y los actos donde se homenajeó a los barrios de la ciudad y a las "Estrellas de la Cultura", en el que se reconoció a una treintena de artistas y asociaciones que hacen de Gran Canaria una isla no sólo de sol y playa, sino también de arte y cultura.

 En ese sentido, el propio Belén recibió su reconocimiento como Bien Cultural de Paz, concedido por la Fundación Artisophia. Esta bandera es un emblema del tratado sobre la protección de instituciones artísticas y científicas y monumentos históricos, conocido como Pacto Roerich, apoyado por la Unesco dentro de su programa de paz.

Tracking Pixel Contents