Las luces y ferias navideñas de Las Palmas de Gran Canaria atraen a más de medio millón de personas

Las asociaciones empresariales celebran junto al Ayuntamiento capitalino el éxito de las actividades de dinamización comercial y cultural de esta campaña

Labores de desmontaje del Belén del parque de San Telmo

La Provincia

Más de medio millón de personas, según los cálculos del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, siguieron los actos navideños organizados por la Institución entre el 28 de noviembre y el 5 de enero para dinamizar la economía de la ciudad y ofrecer a las familias alternativas de ocio durante estas fechas con el lema 'Brilla la Navidad'.

El concejal de Cultura y Seguridad, Josué Íñiguez, asegura que el «balance es, francamente, positivo» y que el respaldo del público es una prueba del éxito del centenar de actividades programadas durante estas semanas en los cinco distritos de la ciudad, pero en especial, en Triana, Vegueta, Las Canteras y el parque de Santa Catalina, que concentraron gran parte de la oferta.

Íñiguez destaca que el parque de Santa Catalina recibió una media de 3.000 personas diarias que se acercaron a este lugar de la capital grancanaria para disfrutar de la feria de Navidad organizada con un mercadillo, atracciones -que incluían una noria, una montaña rusa y una pista de patinaje, entre otras- puestos de alimentación, talleres infantiles y más de una quincena de conciertos. A estos se suman los dos espectáculos diarios de luz y música de Santa Ana, Mesa y López y La Puntilla, en Las Canteras, donde se instaló una bola navideña gigante de 12 metros de altura y 5 de diámetro.

Desde el principio

El edil capitalino asegura que ha recibido varios mensajes de ciudadanos que «decían que hacía falta un cambio y sí que hacía falta». Por ello, afirma, «se empezó a trabajar diez meses antes para diseñar todas las actividades» y la respuesta del público fue un éxito desde el principio. El acto de encendido del alumbrado, «al que normalmente acudían entre 1.000 o 2.000 personas, reunió a más de 5.000».

«La Cabalgata de los Reyes Magos de este año parecía la de Carnaval por la cantidad de personas», apostilla Íñiguez. Este evento congregó a lo largo de su recorrido, entre el Castillo de La Luz y San Telmo, a más de 100.000 personas, un 66% más que en 2024. Horas antes, más de 10.000 personas se acercaron a la Base Naval para recibir a Melchor, Gaspar y Baltasar, y la noche anterior, el casco histórico congregó a otras 30.000.

Inauguración de la feria de atracciones en el parque Santa Catalina

La Provincia

Otro acto multitudinario fue la fiesta de fin de año que se recuperó en esta campaña y contó con la participación de más de 10.000 personas.

Íñiguez explica que parte del éxito se debe a las novedades artísticas, tanto en la iluminación y decoración e instalaciones navideñas como en la cabalgata. Durante esta semana, los departamentos implicados en la campaña navideña están analizando el desarrollo de todas las actividades para ponerlas en común en una reunión que se celebrará en la segunda quincena de enero con el fin de empezar a perfilar las ideas para la próxima edición, en la que «puede que haya alguna innovación artística», avanza el edil.

Menos incidencias en el tráfico

El concejal de Seguridad y Cultura explica que, a pesar de las congestiones del tráfico propias de eventos a los que acuden miles de personas, sobre todo en fechas como estas, la circulación fue más fluida que en ediciones anteriores y pone como ejemplo los accesos al centro comercial Los Alisios, donde «hubo menos retenciones que en otros años».

Durante el mes y medio que duró la campaña, se realizaron reuniones de seguimiento para evaluar y tomar las medidas correctivas necesarias para garantizar la conectividad en la ciudad, y se realizaron cambios en los momentos de mayor densidad de tráfico, asevera el edil. En este punto, el transporte público «fue fundamental». En la víspera de Reyes «se desalojó de forma muy ordenada a más de 10.000 personas de la Base Naval en media hora gracias a Guaguas Municipales».

Por último, Josué Íñiguez sentenció que «que todos los eventos se han desarrollado sin incidencias relevantes gracias al gran trabajo que se ha realizado desde la Dirección General de Seguridad y Emergencias, que durante todas estas fechas ha desarrollado diferentes dispositivos para garantizar la seguridad de todos y cada uno de los eventos, así como agilizar la circulación de vehículos por las vías ciudad».

Respaldo de las zonas comerciales abiertas

También consideran que ha sido un éxito los representantes de las zonas comerciales abiertas de la ciudad. La secretaria de la asociación de empresarios de Mesa y López, Pepi Peinado, asevera que «la nueva decoración navideña ha sido un factor positivo y ha atraído a muchísima gente». Asimismo, ha sido determinante la iniciativa del mercado de El Corte Inglés, añade. Todo ello ha hecho que «haya más movimiento en las calles que en años anteriores que venían a ver el alumbrado y el mercado» y la zona comercial haya estado «en alza» durante la campaña navideña.

Pepi Peinado destaca el inicio de la campaña ya está consolidado en noviembre. «Antes comenzaba en el puente de diciembre, pero desde hace unos años se ha adelantado al Black Friday, que es cuando se encienden las luces y hay más actividad económica».

Pese a que la asociación no dispone aún de un balance económico de esta campaña que ha empatado con las rebajas, «la sensación es bastante positiva».

Con ella coincide la gerente de la asociación empresarial de Santa Catalina, Angélica Rodríguez, que cree que en líneas generales «ha sido un año bueno y de muchas ventas» no solo para este espacio de la capital. «Lo que ha primado mucho son las feria de navidad en toda la Isla y la economía se ha repartido en todos los municipios».

«Un revulsivo importante»

La apuesta municipal por la iluminación y la decoración navideña y «la feria con la noria y los cochitos ha sido un revulsivo importante» para la dinamización de esta zona comercial, asegura Rodríguez, que defiende que ha «habido un gran cambio con respecto al año pasado, cuando solo hubo una feria en Las Canteras».

A todo ello se suma que «cada día había dos o tres cruceros que contribuía a que las calles estuvieran llenas de gente, lo que motivó a crear ambiente y a que vinieran más personas, lo que ha sido importante para la economía».

Una de las personas que participa en la feria comercial y de artesanía de Santa Catalina es Natalia Andueza, que vende ropa y bisutería, y que celebra la elección de este entorno para acoger este evento de dinamización. «Es la primera vez que se hace en este lugar y la idea ha sido estupenda», asegura esta comerciante que cree parte del éxito ha sido la unión de las ofertas comerciales a la gastronómica y las atracciones. «El éxito fue el conjunto de las tres cosas», que unido a la iluminación y decoración navideña reunió en esta zona de Las Palmas de miles de personas durante estas fechas.

La feria comercial y de artesanía continuará abierta en Santa Catalina hasta el 12 de enero, aunque los puesteros creen que el empuje inicial se debilitará a partir de ahora porque las ferias de atracciones y de alimentación ya cerraron.

No todos están contentos

Mientras que unos celebran el éxito de la campaña, otros hacen una lectura menos positiva de la misma. Es el caso de los feriantes de Siete Palmas, que aseguran que la competencia de la feria de atracciones de Santa Catalina «con un mercadillo navideño y conciertos» ha supuesto para ellos «una merma del 50% y no se han cubierto ni siquiera los gastos».

Uno de sus portavoces lamenta que el Ayuntamiento montara la feria en Santa Catalina «sin contar con los que aquí estamos durante todo el año; nos enteramos cuando ya la tenían cerrada con gente de la península que no ha pagado el suelo y no tiene gastos, y en Siete Palmas se paga el suelo, el gasoil, los seguros, el plan de seguridad y los baños».

Ahora, estos empresarios quieren empezar a negociar desde ya con el Ayuntamiento «para que entienda que se puede hacer una feria en Santa Catalina, pero hay que apoyar también a Siete Palmas».

Tracking Pixel Contents