El Puerto de Las Palmas mueve cerca de 1,2 millones de contenedores durante 2024
El coordinador de los estibadores de Canarias, Maximiliano Díaz, destacó la buena marcha de los puertos isleños durante la primera reunión de la Coordinadora Estatal celebrada esta semana en Las Palmas de Gran Canaria
El Puerto de Las Palmas ha sido esta semana el anfitrión de la primera reunión del año de la Coordinadora Estatal de Estibadores Portuarios (CEEP) en la que se ha trazado la hoja de ruta de este sector portuario para 2025 y donde ha quedado patente la «buena marcha» de los puertos canarios y, en especial, de La Luz.
El coordinador de la Zona Canaria, Maximiliano Díaz, destacó la renovación de la plantilla en las distintas islas y adelantó que en 2024 se movieron en el Puerto de Las Palmas cerca de 1,2 millones de contenedores, una «cifra que no se alcanzaba desde 2011». Este dato es, a su juicio, un claro indicativo de la buena marcha de los puertos canarios.
A falta los datos oficiales que publica regularmente la Autoridad Portuaria, en los once primeros meses se habían movido en este recinto 1.113.186 TEU, lo que suponía un incremento de 10,60% con respecto al mismo periodo del año anterior.
Toma de decisiones conjunta
Díaz compartió este dato en el encuentro celebrado este miércoles y jueves en el Edificio Puerto, en Las Palmas de Gran Canaria, con la participación de los coordinadores de zona, los responsables de Acción Sindical, los responsables de las comisiones estatales y representantes del colectivo de estibadores de los principales puertos de España, junto a su coordinador general, Antolín Goya, para poner en común la situación que se vive actualmente en cada uno de los puertos del país y para trazar las líneas maestras de lo que será la estrategia de la organización para este 2025.
Durante el encuentro, los representantes de las diferentes zonas en las que se dividen los puertos del país pusieron en común la información que manejan y han debatido sobre el rumbo a seguir en los próximos meses. Ahora, cada uno de los puertos debe ratificar o no las decisiones adoptadas en esta reunión, respondiendo a la organización asamblearia de los estibadores.
Antolín Goya destacó la importancia del trabajo colectivo en el ámbito sindical indicando que la fortaleza de esta organización radica en la capacidad para tomar decisiones en común, escuchando, debatiendo y confrontando las necesidades específicas de cada puerto y sobre aquellos aspectos que atañen a todos por igual.
«Es en estos espacios de encuentro donde construimos estrategias consensuadas que representan a todos y garantizan la defensa de nuestros derechos como trabajadores portuarios. Solo desde la unión podremos afrontar con éxito los retos que se presenten en este nuevo año», añadió el máximo representante de la Coordinadora Estatal de Estibadores Portuarios.
Un «honor»
Estas reuniones se celebran de forma periódica y la mayoría de ellas se realizan en Madrid. No obstante, en algunas ocasiones los representantes del sector se trasladan a algún puerto del territorio español, como ha sido el caso de La Luz. Esta elección, puntualiza Goya, se debe «a la buena progresión en el último año» en el Puerto de Las Palmas y, en general, en Canarias.
«Actualmente, atravesamos un buen momento en el Puerto de Las Palmas tanto por los niveles de actividad, como de renovación de la plantilla, como de relación con la patronal», asevera Maximiano Díaz, que apostilla que «siempre es un honor ser los anfitriones en este tipo de encuentros, más cuando la situación es benévola con nosotros».
Este año, la plantilla de los estibadores se incrementará este año con la incorporación de más de 80 personas en la primera gran incorporación de personal de los últimos 26 años. Este aumento permitirá, entre otras acciones, dar respuesta a la creciente demanda de la actividad portuaria en La Luz.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Fiscalía Anticorrupción admite a trámite una segunda denuncia contra la Sociedad de Promoción
- Adiós a un Mercadona de Las Palmas de Gran Canaria
- Pancartas y banderas para dar la bienvenida al mandatario chino
- Adiós a uno de los supermercados más céntricos de Las Palmas de Gran Canaria
- La flota se hunde en la romería marinera de las fiestas del Carmen de La Isleta
- Indemnización de 5,3 millones a la comunidad de vecinos que se quedó sin vistas al mar por la biblioteca del Estado
- Una culebra californiana sorprende a los vecinos de Las Palmas de Gran Canaria
- Adiós a este centro comercial de Las Palmas de Gran Canaria: «Jurídicamente, no nos ha quedado otra opción»