Los precios del alquiler y la venta de viviendas en Las Palmas de Gran Canaria cierran el año disparados

La subida se da especialmente en la compraventa de casas, con un incremento del 12,7%, acelerado por la escasez de oferta disponible

Solar en el barrio de Alcaravaneras con una pintada contra el fenómeno del alquiler vacacional.

Solar en el barrio de Alcaravaneras con una pintada contra el fenómeno del alquiler vacacional. / Juan Castro

El precio de la vivienda en venta en Las Palmas de Gran Canaria cerró 2024 en máximos históricosEl valor del metro cuadrado creció un 12,7% durante todo 2024 hasta alcanzar los 2.482 euros, según datos del portal inmobiliario Idealista. Al mismo tiempo, el alquiler ha crecido un 10,9%; por lo que se encarecen por encima de los dos dígitos por segundo año consecutivo. La bajada de los tipos de interés y una demanda que sobrepasa con creces a la oferta, entre los motivos que propician la realidad de este bien básico.

La subida de precios de la vivienda en venta es generalizada en todos los barrios. Con este valor medio, un piso tipo de 80 metros cuadrados rozaría los 200.000 euros. Este incremento se ha dado especialmente después del verano; y es que el mercado cerró 2023 con una subida del 5,5%, menos de la mitad que en el año recién culminado. Además, en la última década -los precios tocaron fondo en 2014 en los estertores de la crisis financiera- la subida acumulada ha sido del 42%. 

Tamaraceite, Alcaravaneras, Triana-Vegueta, Ciudad Jardín y Schamann son los barrios de la capital grancanaria donde más se han encarecido las viviendas a la venta a diciembre de 2024. En el primero, los precios se han disparado un 26,8%; es decir, un piso que costaba 80 metros cuadrados hace un año unos 110.000 euros, ahora ronda los 150.000. En el segundo, las subidas han sido del 18,6%, hasta rondar los 2.900 euros el metro cuadrado. Mientras que en el caso histórico se han incrementado un 16,6%.

¿Cuál es el distrito más caro de Las Palmas de Gran Canaria?

Paradojicamente, el distrito Isleta-Puerto-Guanarteme es el más caro de la capital y, al mismo tiempo, donde los precios han crecido de una forma más moderada. En este caso, el metro cuadrado superó en diciembre los 3.500 euros, mil por encima de la media de la ciudad. Es más, en Santa Catalina asciende a los 3.859, una cifra que lo convierte en el barrio más caro para comprar una vivienda en el municipio capitalino.

Y es que los precios «imposibles» de los barrios más cercanos a Las Canteras han hecho que los fuertes incrementos de precio se trasladen a barrios aledaños (Alcaravaneras), de Ciudad Alta pero bien situados (Schamann) o en expansión (Tamaraceite). Por otro lado, el Cono Sur sigue siendo el distrito con las viviendas más baratas de la capital: el metro cuadrado apenas alcanzó los 1.215 euros; es decir, un piso de 80 metros sigue por debajo de los 100.000 euros pese a una subida del 6,7%.

El alquiler, máximo histórico

En cuanto al alquiler, los precios cerraron el año con una escalada del 10,9% -en septiembre, esta era del 13%-. Habría que ver si este tímido freno se mantiene durante un segundo trimestre consecutivo o tan solo ha sido un respiro. No obstante, la oferta -al igual que en el sector de la compraventa- sigue desplomada. El metro cuadrado está ya a 12,9 euros, por lo que un piso de 80 metros valdría unos mil euros al mes. El máximo histórico, en cambio, se dio en agosto, cuando alcanzó el metro los 13,2 euros.

Inmobiliaria con carteles de viviendas que Se Vende o alquilan, en la calle Pedro Infinito, en Schamann.

Inmobiliaria con carteles de viviendas que Se Vende o alquilan, en la calle Pedro Infinito, en Schamann. / Andrés Cruz

Tamaraceite -barrio en expansión por excelencia- también es la zona donde más se han disparado los precios del alquiler en 2024; lo hicieron un 25,9% en todo el distrito, por lo que un piso de 80 metros, ha pasado de costar unos 620 mensuales a 840 euros. El Puerto, en cambio, sigue siendo la zona más cara y, al mismo tiempo, es donde menos han crecido las cifras, un 2,3%, con el metro cuadrado a 15 euros. En cambio, el Cono Sur es, también en este sentido, la zona más barata

El experto Aythami Rivero, de Ziegel Inmobiliaria, señala que el mercado se encuentra «bastante tensionado» en Las Palmas de Gran Canaria, «los precios de la venta no paran de subir y cada vez más rápido». Apunta que esto se da especialmente tras la bajada de los tipos de interés en verano, «mucha gente se ha metido a comprar, hay sobredemanda frente a una escasez de producto». En Idealista, de casi 2.000 anuncios hace un año, han pasado a unos 1.600 en diciembre. Eso sí, Rivero indica que es pronto para saber si los precios del alquiler han tocado techo, al tiempo que destaca que los fondos de inversión están «poniendo ya el ojo en Canarias», para comprar, reformar y vender o alquilar. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents