¿Puedo entrar con mi coche en las zonas de bajas emisiones de Las Palmas de Gran Canaria?
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria presenta la ordenanza reguladora de las futuras ZBE, con sanciones de 200 euros por saltarse la prohibición de circulación
La primera zona restringida será en el barrio de Alcaravaneras, entre las calles Pío XII, Pí i Margall, Luis Antúnez e Ingeniero Salinas

PI STUDIO
Las Palmas de Gran Canaria ultima su primera zona de bajas emisiones (ZBE). La concejalía de Movilidad presentó este jueves la ordenanza que regulará estos espacios. La primera será en el barrio de Alcaravaneras, delimitada por las calles Pío XII, Pí i Margall, Luis Antúnez e Ingeniero Salinas, aunque el concejal del área, José Eduardo Ramírez, adelantó que están trabajando en la futura implantación de otros espacios libres de humo donde estará el tráfico restringido. La normativa estipula que vehículos podrán circular dentro del área delimitada y cuáles no, las excepciones que se contemplan y el régimen sancionador.
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria da respuesta así al Ley 7/2021, de cambio climático y transición energética. Esta normativa de carácter estatal establece que todos los municipios de más de 50.000 habitantes deben implantar al menos una ZBE con restricciones de acceso, circulación y estacionamiento con el objetivo de reducir la contaminación acústica y ambiental en las ciudades. Pese a que debían entrar en vigor en 2023, en Canarias ningún ayuntamiento de las Islas ha puesto en marcha una.
Los vehículos que podrán circular libremente por la ZBE serán aquellos que tengan categoría de cero emisiones o eco, entre los que entran los híbridos y eléctricos. También los vehículos de movilidad personal (patinetas) y bicicletas. Habrá hasta cuatro cámaras de seguridad en los límites de la zona delimitada que leerán las matrículas, por lo que el resto de vehículos -siempre y cuando no entren dentro de las exenciones o excepciones- estarán expuestos a una sanción al estar prohibida su libre circulación por esta zona.
Vehículos exentos de prohibiciones
Estarán exentos de las prohibiciones los vehículos de las personas empadronadas dentro de las calles que delimitan la ZBE. También están incluidos los vehículos para personas que cuenten con tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida (PMR), los vehículos de servicios públicos esenciales -cuerpos de seguridad y emergencias, servicio de limpieza, entre otros servicios municipales-, los vehículos de urgencias particulares, es decir, servicios de fontanería, electricidad, cerrajero, así como de agua, gas o telecomunicaciones; los vehículos históricos -aquellos con más de 30 años-; los taxis con distinción ambiental B y C, guaguas y grúas para el remolque.

El concejal de Movilidad, José Eduerdo Ramírez, durante la rueda de prensa. / Ayuntamiento LPGC
La ordenanza incluye también aquellos vehículos que necesitarán de una autorización municipal, en algunos casos con un margen de 15 días a posteriori si se trata de un imprevisto. Este apartado incluye los vehículos con etiqueta ambiental B y C que entren a dejar o recoger a sus hijos con discapacidad en un centro educativo de educación infantil y primaria y secundaria; los turismos de empresas y autónomos cuyo trabajo sea en un local de la zona; servicio de suministro a farmacias o centros médicos; o quien tenga una plaza de garaje en propiedad o alquiler en el área delimitada.
También deberán pedir una autorización -con un margen de hasta 15 días- quienes acudan a una farmacia de guardia, vehículos de seguridad privada, vehículos para actos autorizados a desarrollar en la vía pública, vehículos de transporte colectivo -esto incluye los micros escolares-, vehículos que accedan a realizar consultas médicas, incluidos centros veterinarios, cuyas necesidades así lo exijan; servicios funerarios; y el resto de vehículos con etiqueta B y C únicamente para estacionar en un aparcamiento de uso público.
Régimen sancionador
Las multas por entrar dentro de una ZBE serán de 200 euros, que podrán subir un 30% en caso de reincidencia. Ramírez especificó durante la rueda de prensa que una vez entre en vigor la ZBE en Alcaravaneras habrá un periodo inicial de seis meses en los que no se pondrán sanciones. En su lugar, Sagulpa tan solo enviará avisos a quien se salte la normativa, a partir del séptimo mes sí se emitirán las sanciones correspondientes. El edil de Movilidad especificó que se mantendrán las plazas de zona azul y zona verde.
La entrada en vigor de esta normativa está por ver. Una vez ha iniciado la ordenanza reguladora su tramitación dentro del Ayuntamiento, esta deberá ser aprobada de manera inicial en el Pleno, algo que será en breve, según adelantó el edil de Movilidad. A continuación se abrirá un periodo de alegaciones previo a su aprobación definitiva; Ramírez señaló que todo dependerá del volumen de peticiones que les llegue y a las que deberán dar respuestas. Calcula que podrá ponerse en marcha a final de año, una vez también se realicen las actuaciones correspondientes en Alcaravaneras.
La primera zona de bajas emisiones de Las Palmas de Gran Canaria será en Alcaravaneras, aunque Ramírez adelantó que ya están trabajando para implantar otras en un futuro en La Isleta, Arenales y Schamann, entre otros barrios. El área delimitada por las calles Pío XII, Pí i Margall, Luis Antúnez e Ingeniero Salinas tendrán sensores de calidad ambiental que se instalarán en los próximos meses. Además, habrá actuaciones de urbanismo táctico, de tal manera que la calle Alemania pase a ser de preferencia peatonal como parte de la Gran Vía Peatonal que partirá de Triana. Habrá mejoras de aceras y del entorno urbano en el resto de calles.
- Un compañero de la princesa Leonor: 'Estamos todos muy unidos
- La Fiscalía Anticorrupción admite a trámite una segunda denuncia contra la Sociedad de Promoción
- La Policía acude a un local de Las Palmas de Gran Canaria que estaba abierto a altas horas de la noche
- Adiós a un Mercadona de Las Palmas de Gran Canaria
- Un barco partido en dos y 587 contenedores: la increíble operación que cambió el Puerto de Las Palmas para siempre
- Pancartas y banderas para dar la bienvenida al mandatario chino
- Adiós a uno de los supermercados más céntricos de Las Palmas de Gran Canaria
- Diez días para abandonar el Muelle Deportivo: la Autoridad Portuaria inicia el desahucio de las personas que viven en sus barcos