Así será el nuevo estadio mundialista de Gran Canaria: sostenible y con más de 40.000 localidades

Con la propuesta 'LA NUBE', el estudio L35 Arquitectos es el despacho ganador del concurso, los mismos autores de la reforma del estadio Santiago Bernabéu

Así será el nuevo Estadio Mundial de Gran Canaria

UDLP

La Provincia

La Provincia

Las Palmas de Gran Canaria

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, junto al consejero insular de Deportes, Aridany Romero, anunció este viernes que la propuesta denominada 'LA NUBE' del estudio L35 Arquitectos ha sido la ganadora del Concurso de Redacción del Proyecto de la Obra de Ampliación y Reforma Integral del Estadio de Gran Canaria. El fallo unánime del jurado se produjo tras evaluar nueve propuestas en la sede de la corporación insular para el Mundial de Fútbol 2030.

"Estamos ante una pieza elegante, moderna y emblemática, sensible con la ciudad, la isla y su entorno", afirmó Morales. "Así será nuestro nuevo Estadio de Gran Canaria, nuestro Coliseo del siglo XXI", destacó.

El nuevo recinto estará preparado para eventos deportivos, culturales y festivales, alineado con los estándares de los grandes 'arenas' internacionales. Además, según Morales, "cerrará la herida del Insular", buscando recuperar el calor y la cercanía con la afición.

El jurado otorgó 97,71 puntos sobre 100 a la propuesta, creada por la empresa que ha renovado el Santiago Bernabéu. Su nombre completo es 'LA NUBE, un captabrumas holístico que nutre de agua y electricidad'.

El presidente del Cabildo y el resto de integrantes de la mesa de presentación ante una visión interior del futuro recinto.

El presidente del Cabildo y el resto de integrantes de la mesa de presentación ante una visión interior del futuro recinto. / La Provincia

Innovación arquitectónica y sostenibilidad

La idea de L35 Arquitectos destaca por su integración de criterios de eficiencia energética y sostenibilidad medioambiental. Se concibe como un Eco-Espacio holístico, con una envolvente translúcida e inteligente hecha de EFTE y vidrio laminado reciclado.

Entre sus características innovadoras se incluyen:

  • Aforo ampliado de 32.426 a más de 40.000 localidades, con un máximo de 44.484 para partidos de La Liga según los criterios FIFA.
  • Gradas Norte y Sur más cercanas al campo, mejorando la atmósfera del estadio.
  • Gradas retráctiles en la Grada Norte para eventos alternativos como conciertos.
  • Mejoras en áreas de servicios, restauración, Hospitality, VIP y VeryVIP.
  • Mayor accesibilidad y optimización de entradas y salidas mediante espacios abiertos en los extremos nororiental y suroeste.
Empresa encargada de la reforma del Santiago Bernabéu

La Provincia

En términos de eficiencia energética, destaca por:

  • Paneles fotovoltaicos textiles en la cubierta.
  • Mini eólica y geotermia de baja entalpía.
  • Fotocatálisis en suelos exteriores.
  • Captación de humedad ambiental mediante sistemas biomiméticos.
El presidente y el consejero con las personas integrantes del jurado.

El presidente y el consejero con las personas integrantes del jurado. / La Provincia

Financiación y plazos del proyecto

El Cabildo de Gran Canaria financiará el proyecto dentro del Plan Extraordinario de Inversiones con Remanentes, asegurando su conclusión antes de junio de 2029, en cumplimiento con los requisitos de la FIFA para el Mundial 2030.

  • Redacción del proyecto: 6 meses, con un presupuesto de 5,7 millones de euros.
  • Obra completa: 101,2 millones de euros.

El jurado valoró los proyectos según:

  • Concepción arquitectónica, cultural, deportiva y medioambiental (50 puntos).
  • Viabilidad constructiva, económica, funcional y técnica (35 puntos).
  • Adecuación al entorno urbano (15 puntos).

El comité estuvo compuesto por Antonio Morales, Aridany Romero, y destacados arquitectos e ingenieros, como Juan Torres, Felipe Ramón Roque, Carlos Manuel Medina, María Luisa González y Antonio Cruz Villalón.

Además, se concedieron dos accésits de 30.000 euros cada uno a los proyectos:

  • 'Arriba d'ellos' de Estudio Lamela y Alonso Sosa.
  • 'El Pulso de la Isla, un latido mundial' de Ayesa Ingeniería y Arquitectura.

A partir del 8 de febrero, las nueve propuestas estarán disponibles en www.grancanariadeportes.com/mundial2030.

Tracking Pixel Contents