Los Tarahales quiere sus jardines y calles sin plagas: "Demandamos un poco de atención, como todos los barrios"
Un laurel de la plaza Cayo Ramírez Santana infectado por la mosca blanca provoca molestias a los vecinos y la comunidad educativa, ya que los niños respiran el polvo y los residentes no pueden tender la ropa
A su vez, el rabo de gato crece a sus anchas en unas calles llenas de ejemplares de gran altura

Mal estado de los jardines en Los Tarahales / Juan Carlos Castro
Los Tarahales no es un barrio de Las Palmas de Gran Canaria que se caracterice por sus numerosos espacios verdes, pero desde hace un tiempo uno en particular se ha vuelto un quebradero de cabeza para los vecinos. Uno de los árboles centrales de la única plaza del barrio, la Cayo Ramírez Santana, está afectado por la mosca blanca. Este ejemplar se ha vuelto un quebradero de cabeza para los residentes cercanos y para la comunidad educativa del CEIP Bilingüe Los Tarahales.
La comunidad educativa del colegio lamenta que los niños se llenan del polvillo blanco cuando salen al recreo, sobre todo si es un día con bastante viento. Es más, afirman que dos niños y un miembro del equipo docente se han visto afectados por úlceras en los ojos y lamentan que es especialmente dañino para los pequeños con problemas respiratorios como el asma.
Métodos para su erradicación
"Cuando hacen actividades respiran todo ese polvo", afirma el presidente de la asociación de vecinos Los Tarahales Reacciona, Ramón Hernández. El líder vecinal asegura que el laurel siempre ha estado afectado por la plaga, pero en los últimos meses se ha intensificado. En el suelo se percibe el reguero de hojas manchadas de blanco como prueba de la enfermedad de la planta. Es posible que el aumento de esta enfermedad se produzca por las altas temperaturas, la falta de lluvia y de viento, unas condiciones idóneas para que las plagas aparezcan.
Desde el área de Parques y Jardines del Ayuntamiento capitalino aseguran que "esta semana a lavarlo para reducir la mosca blanca". "La mosca blanca es un problema porque no podemos usar insecticidas efectivos en zonas públicas y lo que nos queda es el agua a presión y el jabón, que reduce la población y minimiza sus consecuencias", detallan.

Mal estado de los jardines en Los Tarahales / Juan Carlos Castro. LPR
Ropa con mosca blanca
"Han venido en algunas ocasiones para hacer podas, pero pocas veces", señala el presidente vecinal. Además de la mosca blanca el presidente vecinal señala que el árbol está deformando el suelo a la entrada del colegio. "Los niños vienen por aquí y se caen constantemente", lamenta. Y cuando llueve se forma un charco que tarda en secarse días. "Son muy bonitos, pero generan muchos problemas", lamenta Hernández. Por su parte, los vecinos de las viviendas ubicadas frente al árbol también sufren los efectos de esta plaga. Una vecina cuenta que no puede tender la ropa en la azotea sin que se llene de ese polvo blanco característico. Por ello, desde la asociación solicitan que se tale este ejemplar para evitar los problemas. Piden que se plante un árbol más pequeño o se incorpore una zona de sombra con un toldo con bancos. Parques y Jardines aclara que "no se podan árboles ni mucho menos se talan sin una justificación técnica argumentada". "De hecho en Los Tarahales se ha plantado recientemente en el parque aledaño al colegio, y la propuesta es dejar crecer los nuevos ejemplares para ganar frondosidad en los espacios verdes que se pueda. Eso sí, siempre intentando garantizar la convivencia entre todos los elementos de la ciudad y la ciudadanía", añaden.

El presidente de Los Tarahales Reacciona, Ramón Hernández, señala la deformidad del suelo por las raíces del árbol. / Juan Castro
El rabo de gato, otro problema
La plaza del barrio es el punto más crítico, pero el resto del barrio también tiene su falta de mimo. Caminar por sus calles es encontrarse con un bosque de rabo de gato, sobre todo en la Carretera del Norte. Hernández asegura que en dos ocasiones el Plan Especial de Limpieza ha actuado y la asociación ha reclamado que pongan freno a esta planta invasora. Sin embargo, estas siguen creciendo a sus anchas y algunas ya han llegado a un tamaño considerable, incluso por encima de las ruedas de los coches. El área de Limpieza apunta que la erradicación de esta especie es competencia del Gobierno de Canarias. "El Ayuntamiento, a través del Servicio Municipal de Limpieza, colabora con su corte. En el barrio de los Tarahales se ha efectuado en varias ocasiones y así se les ha transmitido a los vecinos y vecinas y a la Asociación de Vecinos. Ya se les indicó que en próximas semanas se procedería a su corte", informan.
En la recién estrenada recta de Los Tarahales el panorama no es mejor. Las aceras de esta vía fueron terminadas en junio del año pasado tras años de reclamación vecinal. En los parterres hay plantados varios tarajales en honor al nombre del barrio, pero no todos están en su mejor momento. En algunos parterres tienen que luchar contra la intromisión del rabo de gato y en otras ocasiones la falta de poda ha provocado que sus ramas lleguen a la carretera, con el consiguiente peligro para la planta y las molestias para los vehículos. Un poco más arriba, en la calle Hermanos Lumier, una vecina lleva solicitando desde hace dos años la retirada de las hojas caídas de varias palmeras que están en la Carretera del Norte frente a su hogar sin respuesta. "Solo demandamos un poco de atención, como todos los barrios", solicita Hernández.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un compañero de la princesa Leonor: 'Estamos todos muy unidos
- La Fiscalía Anticorrupción admite a trámite una segunda denuncia contra la Sociedad de Promoción
- La Policía acude a un local de Las Palmas de Gran Canaria que estaba abierto a altas horas de la noche
- Adiós a un Mercadona de Las Palmas de Gran Canaria
- Un barco partido en dos y 587 contenedores: la increíble operación que cambió el Puerto de Las Palmas para siempre
- Pancartas y banderas para dar la bienvenida al mandatario chino
- Ni uno, ni dos: una niña de Gran Canaria consigue tres funkos dorados de Harry Potter que valen miles de euros
- Adiós a uno de los supermercados más céntricos de Las Palmas de Gran Canaria