Tribunales
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias rechaza parar la construcción de 152 viviendas en Doctor Chiscano
La demanda de Ben Magec - Ecologistas en acción, que ve un grave impacto medioambiental, sigue adelante por la vía de lo contencioso-administrativo

Construcción de 152 viviendas protegidas en Doctor Chiscano, en Las Palmas de Gran Canaria / Juan Carlos Castro

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha rechazado parar de forma cautelar la construcción de 152 viviendas protegidas del plan de reposición de Las Rehoyas junto al hospital Doctor Negrín (Las Palmas de Gran Canaria) por considerar que no provoca "daños irreparables" para el medioambiente. Se trata de una pieza separada del procedimiento que investiga el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 6 tras la demanda interpuesta por Ben-Magec Ecologistas en Acción para intentar frenar los trabajos iniciados en marzo de 2023 en la calle Doctor Alfonso Chiscano Díaz.
La sentencia del TSJC avala de primeras la actuación del Ayuntamiento, a la espera de que el juzgado resuelva la totalidad del asunto en el proceso principal. La ONG sostenía en apelación que la edificación implicaba perjuicios para el interés público y hablaba de un riesgo de sobredimensionamiento residencial de la zona que se traduciría en una disminución de espacios libres y equipamientos y en una saturación del tráfico.
Los ecologistas alertaron en su recurso de que seguir adelante con la edificación puede suponer "perjuicios de imposible reparación" y un "daño ambiental gravísimo e irrecuperable". Esto conllevaría, según añadieron, un incremento del riesgo de inundación, aumento de la erosión, pérdida de suelos, destrucción de hábitats para la fauna local, alteración irreversible del paisaje y afectación irremediable de la morfología del cauce del barranco de San Lázaro.
La ciudad aporta un informe para justificar que la promoción no invade el cauce del barranco de San Lázaro
El Consistorio respondió que todas las cuestiones planteadas por el colectivo habían sido desestimadas con anterioridad por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 6. Los servicios jurídicos municipales se basan en un informe emitido el ocho de marzo de 2024 por el director de las obras en ejecución, en el que justifica que la promoción no invade el cauce del barranco ni ocupa dominio público hidráulico.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo aclara en esta sentencia que la adopción o el rechazo de las medidas cautelares "no puede confundirse con un enjuiciamiento sobre el fondo del proceso". Así, no entra a analizar las alegaciones relativas al Plan General de Ordenación de 2012, por disponer que la parcela en la que se ejecutan las obras deje de destinarse a equipamiento deportivo, ni la supuesta ocupación por las obras del cauce público del barranco de San Lázaro sin los necesarios informes o autorizaciones sectoriales del Consejo Insular de Aguas.

Construcción de 152 viviendas protegidas en Doctor Chiscano, en Las Palmas de Gran Canaria / Juan Carlos Castro. LPR
Fallo recurrible
Respecto a las afecciones medioambientales que según Ben-Magec podría generar seguir adelante con las obras, la sentencia alega que "los perjuicios que se invocan vienen directamente vinculados a las cuestiones de fondo, por lo que, ponderando los intereses concurrentes, han de prevalecer los generales o públicos". Por tanto, el tribunal desestima el recurso de los ecologistas, en un fallo que es susceptible de recurso de casación ante el Tribunal Supremo.
El Ayuntamiento priorizó en la desestimación del recurso presentado por los ecologistas, lo que dio origen a la demanda, la "protección del interés público para continuar las obras en curso", así como el cumplimiento del contrato formalizado para levantar el inmueble con la entidad Construplan Construcciones y Planificación. También consideró que en este caso prevalece la protección de los derechos de las familias afectadas por el plan de reposición de Las Rehoyas, las cuales son las destinatarias finales de las casas protegidas.
El área de Urbanismo defendió que el proyecto está ajustado al Plan General de Ordenación vigente, el cual sostienen que reserva la parcela para la construcción de vivienda pública dentro del Plan Parcial de Las Torres.
La ejecución del edificio apenas roza el 17% después de 21 meses
La construcción del edificio de 152 viviendas protegidas en la calle Doctor Alfonso Chiscano Díaz, junto al hospital Doctor Negrín, apenas ha avanzado un 16,91% de su ejecución después de 21 meses de actuaciones y a falta de seis meses para que se cumpla el plazo de entrega previsto.
El Partido Popular criticó estos días en un comunicado el retraso que sufre esta obra destinada a la reposición de Las Rehoyas, la cual arrancó en marzo de 2023. La portavoz del grupo en la capital grancanaria, Jimena Delgado, advirtió que "resulta evidente que habrá ampliaciones de plazo".
El proyecto fue adjudicado a la empresa Construplan Construcciones y Planificación por 14 millones de euros y un plazo total de ejecución de 27 meses. La obra se incluye en la fase 0 del plan de reposición y la idea es que cuando finalice este segundo edificio y todos los vecinos estén instalados en sus nuevas viviendas comience la demolición de los tres primeros bloques.
El inmueble constará de viviendas, locales comerciales, plazas de aparcamiento y trasteros. Las casas tendrán entre dos y tres dormitorios y sus superficies estarán comprendidas entre los 60 y los 80 metros cuadrados. Algunas estarán adaptadas para personas con movilidad reducida.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un compañero de la princesa Leonor: 'Estamos todos muy unidos
- La Fiscalía Anticorrupción admite a trámite una segunda denuncia contra la Sociedad de Promoción
- La Policía acude a un local de Las Palmas de Gran Canaria que estaba abierto a altas horas de la noche
- Adiós a un Mercadona de Las Palmas de Gran Canaria
- Un barco partido en dos y 587 contenedores: la increíble operación que cambió el Puerto de Las Palmas para siempre
- Pancartas y banderas para dar la bienvenida al mandatario chino
- Adiós a uno de los supermercados más céntricos de Las Palmas de Gran Canaria
- Diez días para abandonar el Muelle Deportivo: la Autoridad Portuaria inicia el desahucio de las personas que viven en sus barcos