Puerto de Las Palmas | Internacionalización

Hamilton prepara su expansión a Asia y América con trabajadores canarios

La consignataria trasladará a personal del Puerto de Las Palmas a Dubai, Río de Janeiro y Kuala Lumpur para formar a los empleados de las nuevas sedes

El director de desarrollo logístico internacional de Hamilton, Francis Bonnet (izda), y el CEO de Grupo Transcoma, Alfonso Cordero.

El director de desarrollo logístico internacional de Hamilton, Francis Bonnet (izda), y el CEO de Grupo Transcoma, Alfonso Cordero. / Juan Carlos Castro

Las Palmas de Gran Canaria

La consignataria Hamilton y Cía prepara su expansión mundial con la implantación de sedes en Río de Janeiro, Kuala Lumpur y Dubai, que se suman a la del Puerto de Las Palmas y de Houston. La clave para este ambicioso proyecto es «exportar el talento canario» que pueda transmitir en estos puntos del planeta la forma de trabajar de esta compañía filial de Transcoma Grupo Empresarial, explica su CEO, Alfonso Cordero.

Para ello, el grupo ha incorporado a su plantilla a Fabrice Bonnet como director de desarrollo logístico internacional, aprovechando su experiencia en compañías como Repsol o Total Energy, donde ejerció de responsable de logística en diferentes países. De hecho, Hamilton replicará la fórmula de expansión de Repsol para llegar a todo el mundo.

Bonnet explica que la estrategia de expansión pasa por tener «sedes en puntos estratégicos del mundo», empezando por Río de Janeiro, donde esperan haber consolidado el proyecto este año. Los siguientes lugares donde se instalará Hamilton serán «Dubai y Kuala Lumpur». De esta manera, añade, «seremos capaces de expandirnos al mundo entero» operando desde cinco puntos estratégicos del planeta.

Áreas de influencia

El director de desarrollo logístico internacional de la compañía especifica que desde la sede de Houston se atenderá a Canadá, Alaska, Estados Unidos y América Central. La de Río de Janeiro, a América del Sur; desde Gran Canaria, a Europa y África, desde Dubai a Oriente Medio, parte de Europa e India, y desde Kuala Lumpur, a Asia y Oceanía. Además de estas nuevas sedes, se crearán otras oficinas dispersas en diferentes localizaciones que dependerán de estas.

Este ambicioso plan de expansión no se queda en el papel. De hecho, Fabrice Bonnet ya se ha desplazado a Surinam «porque tenemos un potencial cliente bastante serio», afirma. También está próxima la arribada a Guyana. La idea es centrar los esfuerzos en el sector energético y atender no solo a las empresas del sector, sino a todos los buques que trabajen para ellas.

La empresa cerró en 2024 el mejor año de los últimos diez, con 4,5 millones de beneficios, 2,5 más que en 2023

Además, Hamilton y Cía ya está seleccionando al personal de Gran Canaria que formará un «equipo piloto» que será el encargado de desplazarse a los diferentes países para impulsar las nuevas oficinas y replicar «manera única» que tiene la empresa de trabajar y que ha sido clave para su éxito, «con medidas de seguridad y ética profesional».

Este equipo, precisa Bonnet, estará formado por entre tres y cinco personas, dependiendo de cada caso, y tras implantar la sede, formarán a trabajadores locales durante los meses que sean precisos y regresarán a la isla todos menos uno, que se quedaría allí como responsable. «Y eso lo haremos en el mundo entero». Aunque inicialmente se partirá con un solo equipo piloto, la idea es que en el futuro, a medida que vayan multiplicándose las opciones de expansión, sean más.

Una de las personas del equipo piloto se quedará como responsable en las nuevas oficinas

El nuevo director de desarrollo logístico internacional asegura que esta expansión global no requiere grandes inversiones porque se aprovechan las infraestructuras ya creadas en los distintos puertos donde se vaya a implantar la empresa, alquilando espacios a las compañías locales dependiendo de las necesidades de cada proyecto.

Como ejemplo, pone Tarragona, donde se han ubicado cinco contenedores que han sido transformados en oficinas, un comedor y salas de reuniones para atender los requerimientos de la empresa a la que se presta servicios, que en este caso era Repsol. Así, además, «se genera economía circular» y se apoya al tejido empresarial de cada lugar.

Alfonso Cordero: «El objetivo es duplicar la facturación en dos años»

Hamilton y Cía cerró en 2024 su mejor año de los últimos diez, con un volumen de negocio de 60 millones y 4,5 millones de beneficios, 2,5 más que en 2023, algo que ha sido posible gracias a que ha «decidido salir de las islas, exportar su conocimiento del negocio, su capacidad e, incluso, su personal», afirma el CEO del grupo Transcoma, Alfonso Cordero. El objetivo ahora es «duplicar la facturación en dos años».

Con la incorporaciónde Bonnet, la empresa gana «la visión estratégica» de alguien que viene de trabajar en grandes multinacionales que son, a su vez, clientes de Hamilton, por lo que además conoce sus necesidades, lo que abre un futuro prometedor y prueba que «se puede salir de Canarias», eliminando así las limitaciones de crecimiento. Cordero apunta que el valor de esta consignataria es su «experiencia y conocimiento»; es «una empresa de referencia para los armadores» y «¿por qué no decirle a nuestros clientes que les podemos dar lo que nadie les da en cualquier parte del mundo?».

Como otras empresas portuarias, a Hamilton le cuesta encontrar personal cualificado. En ese sentido, Cordero agrega que «hay que aprovechar que Canarias dispone de un centro homologado de formación», el Stier, y hay que «intentar captar a gente joven para formarla y que puedan expandirse en trabajos que están muy bien remunerados». | E. M. A.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents