La dársena de África gana 400 metros y seis hectáreas para la eólica marina con una inversión de 40 millones de euros
La Autoridad Portuaria da los primeros pasos para este proyecto y licita la redacción del proyecto por 438.700 euros

Vista aérea de la zona donde se ejecutarán los trabajos de ampliación. / La Provincia
La dársena de África del Puerto de Las Palmasganará 442 metros lineales de muelle y una superficie de 60.000 metros cuadrados para el desarrollo de la eólica marina con una inversión de 40 millones de euros, un plan que da sus primeros pasos con la licitación de la redacción del proyecto constructivo de la ampliación de del Muelle Juan Sebastián Elcano, por 438.700 euros. El negocio de la eólica marina es una apuesta decida del Puerto para diversificar la economía, generar puestos de trabajo especializado y posicionarse como referente en las energías renovables.
La Autoridad Portuaria de Las Palmas explica que las obras consisten en la prolongación del muelle actual en dirección sur con un calado de 14 metros de profundidad a lo largo de 170 metros del nuevo lineal y de 20 en el resto, y un ancho de maniobras de 150 metros en explanada.
La apuesta por el desarrollo e implantación de la eólica marina en el Puerto de Las Palmas es imparable y tanto la institución pública como las empresas y entidades vinculadas a la actividad portuaria están centradas en lograr que Gran Canaria sea pionera en el Estado en esta materia.
Plataforma
A finales de diciembre, el consejo de administracion de la Autoridad Portuaria acordó la adjudicación directa de la concesión del suelo destinado a este proyecto en el muelle Juan Sebatián Elcano a Boluda&Suárez, tras aceptar la extinción del acuerdo con Zamakona que, por otra parte, ha impugnado la nueva decisióny está a la espera de la respuesta de la institución portuaria.
Esta zona del Puerto de Las Palmas reúne las condiciones necesarias para acoger la actividad naval vinculada a la eólica marina y las renovables, al ser un espacio diáfano que puede albergar naves industriales y explanadas para la construcción o ensamblaje de los aerongeneradores, y abrigado, es decir, protegido del oelaje y los vientos. Además, el amplio calado -que es la profundidad que puede alcanzar la parte sumegida de un barco- de entre 14 y 20 metros, permite la botadura de las grandes piezas.

Vista panorámica del Puerto de Las Palmas / La Provincia
El potencial que tiene esta actividad está propiciando alianzas entre empresas, patronales e instituciones y ya se están desarrollando iniciativas para captar el interés de las empresas interesadas en desarrollar las energías renovables en Gran Canaria. Un ejemplo de ello es el proyecto 'Blue Supply Chain: Potenciando el papel de las empresas en el despliegue de la eólica marina' que lidera la Federación de Empresas Portuarias, Fedeport, un programa Interreg MAC financiado en un 85% con fondos Feder.
Formación y especialización
Esta industria offshore requiere infraestructuras y servicios especializados, y conllevará la generación de nuevos negocios, puestos de trabajo y oportunidades para la formación, coinciden la Autoridad Portuaria y Fedeport, cuyo presidente, José Juan Socas, reclama una adecuación del catálogo educativo de la Formación Profesional para dar respuesta a las inminentes necesidades de esta actividad.
En ese sentido, uno de los retos que afronta el Puerto de Las Palmas es dar a conocer el potencial de empleabilidad de este espacio situado en Las Palmas de Gran Canaria entre los estudiantes y la población en general, con el objetivo de poder atender las necesidades de personal cualificado.
Plazos y criterios
Las empresas interesadas en diseñar este proyecto pueden presentar sus propuestas hasta el 5 de marzo y una vez adjudicado, tienen un plazo de tres meses para entregar los trabajos previos y otros tres para el el proyecto constructivo. Para la selección, la Autoridad Portuaria tendrá en cuenta cuál es la oferta económica más ventajosa y criterios cualitativos como:
- La memoria técnica
- Los condicionantes ambientales
- El control de calidad del producto
- La tecnología I+D+i
- La conciliación de la vida laboral personal y familiar.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un compañero de la princesa Leonor: 'Estamos todos muy unidos
- La Fiscalía Anticorrupción admite a trámite una segunda denuncia contra la Sociedad de Promoción
- Adiós a un Mercadona de Las Palmas de Gran Canaria
- Un barco partido en dos y 587 contenedores: la increíble operación que cambió el Puerto de Las Palmas para siempre
- Pancartas y banderas para dar la bienvenida al mandatario chino
- Adiós a uno de los supermercados más céntricos de Las Palmas de Gran Canaria
- Diez días para abandonar el Muelle Deportivo: la Autoridad Portuaria inicia el desahucio de las personas que viven en sus barcos
- La flota se hunde en la romería marinera de las fiestas del Carmen de La Isleta