Las Palmas de Gran Canaria destina 718 millones de euros al mayor presupuesto de su historia

Los principales incrementos de las cuentas municipales de 2025 se dan en la mejora de los servicios básicos como Limpieza y Parques y Jardines

Carolina Darias presenta los presupuestos de la ciudad.

Carolina Darias presenta los presupuestos de la ciudad. / Ángel Medina / Efe

Las Palmas de Gran Canaria

Las Palmas de Gran Canaria ya tiene cuentas para 2025. La ciudad destinará este año 718 millones de euros al sector público dependiente del Ayuntamiento capitalino, un 3,7% más que el año anterior, cifra que lo convierte en el mayor presupuesto municipal de su historia. Los principales incrementos se dan en los servicios básicos que presta el Consistorio, cuyos contratos llevan varios vencidos y, previsiblemente, esperan poder licitar y adjudicar a lo largo del presente ejercicio. A saber, limpieza, parques y jardines, vías y obras o mantenimiento de playas; además de inversión en materia de vivienda e infraestructura.

El grueso de esta cifra corresponde con los 520,7 millones de euros que manejará el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria de manera directa, es decir, un 5,13% más que en 2024, cuando se presupuestaron 495,29 millones. Los otros 197,3 millones corresponden con las cuentas de las empresas y organismos dependientes del Consistorio, donde destaca Guaguas Municipales con 92,5 millones de euros para el presente año. «Este es un presupuesto para lograr una ciudad mejor, más sostenible y habitable», señaló ayer la alcaldesa, Carolina Darias, a los medios.

Por otro lado, los ingresos del Ayuntamiento capitalino ascenderán en 2025 a unos 521 millones de euros, 10,6 millones más que en el ejercicio anterior, un 2%. La escasa diferencia favorable con respecto al gasto previsto permite mantener el equilibrio en las cuentas públicas y cumplir con la regla de gasto presupuestaria, según explicó ayer el concejal de Hacienda, Francisco Hernández Spínola. Además, esto permite mantener deuda cero. Las cuentas irán a Comisión de Pleno el jueves para su aprobación inicial.

Parques y jardines y Limpieza

El mayor de los incrementos se produce en aquellos servicios destinados a mejorar la sostenibilidad del municipio. Este apartado, que incluye Parques y Jardines y Limpieza, crecerá un 14,29% hasta los 128 millones de euros. El grueso corresponde con los 71 millones de limpieza frente a los 58 millones del año pasado; además, Parques y Jardines pasa de 26,4 a 27,8. La idea es poder licitar los contratos que sostienen ambos servicios a lo largo de 2025 tras varios años vencidos -el de limpieza viaria lleva en nulidad desde 2018-. Alumbrado sumará otros 10,3 millones y Aguas 16,4.

Crece también un 12% el presupuesto destinado a fomentar el empleo y el mantenimiento de la actividad turística, hasta superar los 23,8 millones. La partida más importante se la llevará Ciudad de Mar, con 6,2 millones, un millón más que en el ejercicio anterior gracias a la previsible adjudicación de un nuevo contrato de mantenimiento de playas. Patrimonio tendrá 9,6 millones, Empleo 4,9 y Turismo 1,7.

Otro de los incrementos importantes se da en Educación y Cultura. En este caso, las partidas suman un 7,36% más, hasta los 49,1 millones de euros. De estos, Educación sube hasta alcanzar los 23,1 millones con un refuerzo de la Universidad Popular. Cultura logra 19,4 -con el objetivo de la Capitalidad Europea 2031- y Carnaval y Fiestas suman 6,5 millones.

Servicios sociales y urbanismo

También crece el presupuesto destinado al gasto social, en este caso, un 3,7% al pasar de 45 a 46,7 millones de euros. Los servicios sociales se llevan directamente 43,9 millones, «la cifra más alta en un presupuesto municipal», resaltó Darias. En este caso, hay que tener en cuenta que también debe salir un nuevo contrato de la ayuda a domicilio. El resto corresponde con Juventud e Igualdad.

En cuanto a Urbanismo y Movilidad, la partida asciende en estas materias hasta los 132,6 millones de euros, un 0,8% más. El refuerzo principal proviene de la partida de Vías y Obras, que crece hasta los 14,7 millones, además de Urbanismo y Vivienda, que suman 57 y 22 millones respectivamente -en esta última el crecimiento es anecdótico-. El presupuesto de Tráfico baja de 42 a 38 millones por una reestructuración de las partidas, «no todos los años las necesidades son las mismas», indicó Spínola. Además, señaló que el fuerte incremento de 2024 -de 29 a 42 millones- les dejó «un buen colchón».

Darias y Spínola durante la presentación de los presupuestos.

Darias y Spínola durante la presentación de los presupuestos. / LP/DLP

En materia de Seguridad, el grueso se lo lleva la Policía Local, con 28 millones de euros, seguido de Bomberos, 9,5 millones. Deportes suma 17,3 millones de euros destinado al mantenimiento de las infraestructuras, el nuevo pabellón de Jinámar o el espacio multideportivo de San José. En estas materias, el crecimiento es del 0,4% con respecto al ejercicio presupuestario del año pasado.

Áreas de gobierno e ingresos

Por áreas de gobierno, la de mayor presupuesto es la de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, Limpieza, Vías y Obras y Alumbrado. La cuantía asciende hasta los 176,3 millones de euros. Le sigue Hacienda, Modernización y Recursos Humanos, con 81,5 millones; Seguridad, Convivencia y Cultura, 57,6; Desarrollo Local, Empleo, Turismo, Movilidad y Ciudad de Mar, 52,8; Bienestar Social, 48,3; Educación y Deportes, 41,8; Desarrollo Estratégico y Sostenibilidad, 29,9; y Coordinación y Territorial y Festejos, 27,1.

En cuanto a los ingresos -521 millones de euros-, Spínola indicó que el principal incremento en materia de impuestos se debe a la aportación que hace la Comunidad Autónoma por el pago del IGIC. Por otro lado, señaló que la bajada del IBI para este año hará que el Consistorio ingrese tres millones menos que en 2024. No obstante, el Ayuntamiento percibirá por impuestos directos 134,6 millones, 92,6 por indirectos y 32,1 por tasas -la de recogida de basuras todavía no entra en la previsión dado que entrará en vigor en 2026-.

En total, el Ayuntamiento de la capital grancanaria recibirá de otras administraciones públicas un total de 303 millones de euros, entre Estado, Cabildo, Comunidad Autónoma y Unión Europea, mediante la transferencia de impuestos partidas presupuestarias, planes de cooperación y fondos de recuperación Next Generation.

En cuanto a las empresas municipales y otros organismos adjuntos al Ayuntamiento, de los 197,3 millones de euros que hay previstos para este año, la mitad corresponden con Guaguas Municipales (92,5 millones). Geursa se lleva 41,12 millones -11 más que el año pasado-; la Sociedad de Promoción suma otro millón con respecto a 2024 hasta sobrepasar los 20,4 millones; Sagulpa 18,3 -4,6 millones más-; 17,7 el Instituto Municipal de Deportes (IMD); el de empleo (IMEF), 4,9 millones; Turismo LPA, dos millones; la Agencia Local de la Energía y el Consorcio del Museo Néstor 388.000 y 256.750 euros respectivamente.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents