Las Palmas de Gran Canaria acoge a personas sin techo de toda la isla

Carmen Luz Vargas señala que si hubiera más plazas alojativas en otros municipios "no sería necesario que personas de los 21 de la Isla acabaran en la capital"

Personas sin hogar en la calle General Mas de Gaminde, en Las Palmas de Gran Canaria.

Personas sin hogar en la calle General Mas de Gaminde, en Las Palmas de Gran Canaria. / Andrés Cruz

Las Palmas de Gran Canaria

La capital grancanaria acoge a personas sin hogar de toda la Isla. La concejala de Bienestar Social, Carmen Luz Vargas, señaló este miércoles en la Comisión de Pleno homónima que están trabajando con el resto de municipios para que pongan en marcha recursos alojativos habilitados para personas en situación de calle. "Entendemos desde esta ciudad que si fuéramos capaces, con las mancomunidades, de abrir recursos para esos municipios, no sería necesario que personas de los 21 de la Isla acabaran en Las Palmas de Gran Canaria, como está pasando", apuntó Vargas.

La concejala señaló que, de esta manera están "intentando descentralizar esta presión que está sufriendo Las Palmas de Gran Canaria". Además, Vargas, en respuesta a la concejala del PP María Amador, reconoció que, aproximadamente, todas las plazas disponibles para personas sin hogar en la capital está ocupadas. En estos momentos, hay 118 personas en situación de calle en los recursos disponibles dependientes del Consistorio, de las 123 que tiene entre los centros de La Isleta (50 plazas de media-larga estancia), El Lasso (38 para media estancia), El Polvorín (28 de emergencia) y el piso tutelado (siete).

Por otro lado, los presupuestos municipales de 2025 -que acaban de iniciar su tramitación- incluyen mejoras en las partidas con las entidades del tercer sector con las que el Ayuntamiento capitalino tiene convenio para que aumenten el número de recursos de atención a estas personas. Vargas añadió que está previsto firmar nuevos convenios en esta sentido para abordar la situación de este segmento de la población. La concejala añadió que esta situación de "presión" del sinhogarismo sobre la capital grancanaria también se da en Santa Cruz de Tenerife.

Tratar las adicciones

Vargas aseguró que durante este año se ejecutará la segunda fase de la Fábrica del Hielo, por lo que se añadirán 50 plazas alojativas una vez esté finalizada la obra. El plazo de ejecución de este proyecto es de ocho meses y completa la rehabilitación del edificio, situado junto a la plaza de Manuel Becerra. La primera fase, finalizada en 2019, ha permitido habilitar el espacio como centro de día para personas sin techo.

La concejala también señaló que están trabajando con el Gobierno de Canarias para "abordar las causas del sinhogarismo", al ser el ejecutivo autonómico quien tiene las competencias en materia de Sanidad. Aclaró que se pondrá en marcha un equipo para tratar las adicciones y también la salud mental de este colectivo. "Además de sacar a la gente de la calle hay que intentar que no vuelvan a caer", apuntó Vargas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents