Presupuestos municipales 2025

Las Palmas de Gran Canaria busca este año reforzar los servicios públicos más básicos

Los concejales del equipo que lidera Carolina Darias desgranan en Comisión de Pleno las cuentas de sus áreas de Gobierno para 2025

La ciudad busca reforzar los servicios más básicos

La ciudad busca reforzar los servicios más básicos / Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Las Palmas de Gran Canaria

Limpieza, Parques y Jardines, Vías y obras, mantenimiento de Playas, control de plagas. La ciudad tiene un reto para 2025, y ese es el de reforzar los servicios públicos más básicos. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria trató este jueves en una Comisión de Pleno de Gestión Económico-Financiera celebrada de manera extraordinaria los presupuestos del municipio para este año. Las cuentas de la capital ascienden en esta ocasión a 520 millones de euro, la cifra más alta de su historia.

El edil del área de Presidencia, Hacienda, Modernización y Recursos Humanos, Francisco Hernández Spínola, dirigió la Comisión de Pleno, en la que intervinieron los ocho concejales con áreas de gobierno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Las cuentas fueron aprobadas el pasado lunes en Junta de Gobierno y esta es la primera vez que se realiza este trámite al acogerse al nuevo reglamento municipal.

El presupuesto del Ayuntamiento propiamente dicho asciende a 520,7 millones de euros en los gastos, con unos ingresos previstos de 521 millones -un 5,13% y un 2% más que el año anterior, respectivamente. De esta manera, se cumpliría la regla de gasto que exige equilibro en las cuentas de la administración pública y déficit cero. Esto es algo que destacó Spínola durante su intervención. Además, si se tienen en cuenta las empresas municipales y organismos independientes, la suma asciende a 718 millones.

Por áreas de gobierno, la de mayor presupuesto es la de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, Limpieza, Vías y Obras y Alumbrado, con una cifra que asciende a 176,3 millones de euros. Le siguen Hacienda, Modernización y Recursos Humanos, con 81,5 millones; Seguridad, Convivencia y Cultura, 57,6; Desarrollo Local, Empleo, Movilidad, Turismo y Ciudad de Mar, 52,8; Bienestar Social, 48,3; Educación y Deportes, 41,8; Desarrollo Estratégico, Sostenibilidad y Energía, 29,9; y Coordinación y Territorial, Festejos y Aguas, 27,1.

La oposición

Desde la oposición, los distintos ediles del PP que participaron durante la Comisión de Pleno denunciaron aspectos como la baja ejecución prevista para el año que termina -cuyos datos definitivos todavía no han salido-, la congelación de algunas partidas o que estos «presupuestos históricos año tras año» no se están viendo reflejados en los servicios que el Ayuntamiento ofrece a los ciudadanos. «Los grandes contratos siguen en nulidad, por eso la ciudad está en estas condiciones; lo histórico es el tiempo perdido», apuntó el viceportavoz popular, Ignacio Guerra de la Torre.

El portavoz de Vox fue crítico con las políticas progresistas que sigue el Ayuntamiento que dirige Carolina Darias -cuestionó medidas de sostenibilidad o la construcción de vivienda pública- y solicitó bajar impuestos como la plusvalía, «si dice que va a recibir más de otras administraciones, podría reducir la carga fiscal de las tasas municipales».

El presupuesto, que incluye la renovación de numerosos contratos de servicios actualmente vencidos -Limpieza, Vías y Obras, mantenimiento de Playas, Parques y Jardines, entre otros-, irá a un pleno extraordinario el 26 de febrero. Tras un periodo de alegaciones de 15 días, la idea será tramitar la aprobación definitiva para que pueda entrar en vigor antes de finalizar marzo.

Tracking Pixel Contents