Tribunales
Condenado por robar seis maletas en la guagua del aeropuerto de Gran Canaria
El pasajero aprovechaba la primera parada en el barrio marinero de San Cristóbal para sustraer los equipajes de la bodega

La guagua de la línea 60 en la parada del barrio marinero de San Cristóbal, donde se produjo el hurto. / Juan Castro

El Juzgado de Instrucción número 6 de Las Palmas de Gran Canaria ha condenado a ocho meses de cárcel a un joven por robar seis maletas en las guaguas que van desde el aeropuerto hasta la estación de Santa Catalina entre el 10 y el 22 de agosto de 2022. El acusado reconoció en un juicio rápido que aprovechó la primera parada de la línea 60 de Global, a la altura del barrio marinero de San Cristóbal, para sustraer los equipajes.
El encausado José Joaquín A. R. deberá pagar 2.281 euros de indemnización a los pasajeros afectados por un delito continuado de hurto, con la suma de los intereses legales correspondientes y las costas procesales del procedimiento. Las partes alcanzaron un acuerdo de conformidad tras concluir la investigación de la Policía Nacional, por el que la Fiscalía aceptó rebajar su petición inicial de 12 meses de prisión.
El magistrado Luis Francisco Galván, que firma la sentencia, accede a la suspensión solicitada por la defensa de la pena de prisión por un periodo de dos años. El acusado, que tenía 19 años en el momento en el que cometió los hechos, carece de antecedentes penales y manifestó "expresa y firmemente" su deseo de satisfacer la responsabilidad civil a la que ha sido condenado. La resolución es firme y contra la misma no cabe interponer recurso alguno.
El acusado reconoció los hechos y aceptó pagar 2.281 euros de indemnización a los perjudicados
Con el fin de obtener un enriquecimiento ilícito, José Joaquín A. R. admitió que se bajaba en la primera parada que hace la línea 60 en Las Palmas de Gran Canaria y se llevaba las maletas y bolsos que permanecían en la bodega. Los bultos que sustrayó contenían pertenencias valoradas en hasta 612 euros, con prendas de ropa, kilos de pescado, queso, joyas, maquillaje y aparatos electrónicos.
Cinco de los afectados no han sido indemnizados por Global y solo uno de ellos consiguió que la compañía le pagara 450 euros por los objetos sustraídos, una cuantía que ahora le tendrá que devolver el penado. En la empresa de transportes está establecido que, cuando las circunstancias permitan identificar al responsable del robo, se limitan a colaborar con la policía para la identificación de la persona cediendo datos o grabación de imágenes. Sin embargo, si las circunstancias no permiten su identificación, es la entidad la que se hace responsable subsidiaria de los daños que sufran los equipajes.
La ley estatal de Ordenación de los Transportes Terrestres establece que en el caso de que se produzca un accidente en la carretera y los equipajes se vean dañados o sustraídos, los transportistas pueden llegar a asumir una responsabilidad económica de hasta 1.200 euros por cada pieza.
La empresa Global solo se hace cargo de los daños al equipaje cuando no se puede identificar al ladrón
En cualquier otro supuesto, la empresa puede llegar a pagar indemnizaciones de hasta 450 euros por bulto. La vigilancia de las piezas de mano corresponde al viajero y serán de su cuenta los daños que puedan sufrir a bordo del vehículo, salvo que pueda demostrar la responsabilidad de la empresa transportista, según la normativa. También se hace responsable la compañía si es el conductor del vehículo el que deja abierta la puerta de la bodega cuando todos los ocupantes ya se han bajado.
La ley señala que, en el transporte de viajeros por carretera, la compañía deberá asumir la responsabilidad de los perjuicios a los viajeros que se puedan derivar de su incumplimiento de las obligaciones y formalidades prescritas por los reglamentos de las administraciones públicas, salvo que pruebe que dicho incumplimiento ha sido consecuencia de una actuación llevada a cabo sin su consentimiento por alguno de los usuarios o viajeros.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un compañero de la princesa Leonor: 'Estamos todos muy unidos
- La Fiscalía Anticorrupción admite a trámite una segunda denuncia contra la Sociedad de Promoción
- Adiós a un Mercadona de Las Palmas de Gran Canaria
- Un barco partido en dos y 587 contenedores: la increíble operación que cambió el Puerto de Las Palmas para siempre
- Pancartas y banderas para dar la bienvenida al mandatario chino
- Adiós a uno de los supermercados más céntricos de Las Palmas de Gran Canaria
- Diez días para abandonar el Muelle Deportivo: la Autoridad Portuaria inicia el desahucio de las personas que viven en sus barcos
- La flota se hunde en la romería marinera de las fiestas del Carmen de La Isleta