Cuatro barcos vierten más de 3.200 litros de combustible en aguas portuarias en 2024
Los buques tuvieron que pagar un total de 152.148,67 euros entre multas y garantías
Durante el mes de enero hubo tres incidentes en aguas portuarias

Imagen de archivo de la llegada de combustible a la costa de uno de los vertidos de 2024 / Andrés Cruz
El Puerto de Las Palmas sufrió en 2024 cuatro vertidos de combustibles al mar que sumaron más de 3.200 litros, según los datos que maneja Capitanía Marítima y solo en enero de este año, han sido tres los incidentes producidos en aguas portuarias.
El mayor de los vertidos que se produjeron durante el año pasado fue de 1.800 litros de fueloil bajo en azufre. Pese a que Capitanía Marítima no facilita los datos del buque, la fecha del accidente, el 4 de septiembre, indica que se trata del derrame de combustible durante una operación de trasvase entre los barcos Panbunker 30 y Aquisar en el Muelle Virgen del Pino del Puerto de Las Palmas. En esta ocasión, la mancha de fuel oil se extendió hacia el sur, alcanzando la costa de Telde y los 2.400 metros de longitud.
El expediente sancionador abierto al Aquisar está aún pendiente de alegaciones, pero el buque tuvo que depositar una garantía de 340.000 euros, 200.000 euros para la Dirección General de la Marina Mercante y 140.000 para Salvamento Marítimo por los gastos derivados del dispositivo de limpieza del combustible arrojado al mar.
Abril y mayo
El segundo de los vertidos por volumen se produjo el 6 de abril cuando un barco realizaba operaciones de suministro de combustible en el Muelle Juan Sebastián Elcano y perdió 1.100 litros de fuel oil IFO, un combustible marino que es utilizado habitualmente por los buques tanques y consiste en una mezcla de gasóleo y fuel oil pesado.

LP/DLP
En este caso, Capitanía Marítima no interpuso la medida preventiva para asegurar el cobro de la posible sanción, lo que es indicativo de que podría tratarse de un barco que navega con bandera de España, pero sí se le ha impuesto una multa de 33.000 euros que está pendiendiente aún de resolución.
Un mes después, otro barco arrojó al mar 330 litros de fuel oil alto en azufre y ya ha abonado 75.148,67 euros por los gastos de la limpieza a Salvamento Marítimo.
El cuarto de los vertidos registrados durante el año pasado en el Puerto de Las Palmas no pudo ser cuantificado. Capitanía Marítima explica que «la cantidad de combustible que pudo haberse vertido al mar corresponde a la contenida en el tubo de ventilación del tanque desde la altura de la cubierta principal», por lo que se le reclamó una garantía de 10.000 euros.
El doble que en 2023
Estos cuatro vertidos duplican los producidos el año anterior, en 2023, cuando dos barcos tiraron al mar 2.7000 litros de combustible. Ese año, el 30 de octubre, un buque arrojó 900 litros de combustible ligero mientras repostaba, lo que le costó una 9.000 euros de sanción.
Un mes después, el pesquero Marshal Krylov, que navegaba con bandera de Camerún, derramó 1.800 litros de fuel durante las operaciones de trasiego de combustible de un tanque a otro. Tras la investigación realizada, se pudo comprobar que hubo negligencias por parte del armador, lo que se suma al hecho de que no avisó a las autoridades del Puerto de Las Palmas cuando se produjo el vertido.
Este barco ha pagado, finalmente, 120.000 euros, según los datos que obra en el registro de Capitanía Marítima.
Tres en un mes
El registro de incidencias de Capitanía Marítima arroja un dato preocupante. Solo en el mes de enero se han tramitado tres expedientes por contaminación, una cifra que se acerca a todos los realizado durante el pasado año.
El primero de ellos se abrió después de que el 9 de enero se realizara una inspección a bordo de un buque después de que se observara un rastro de hidrocarburos en la superficie del agua. En total, había caído al mar 41,5 litros de aceite para motores de diesel marino, lo que conllevó el pago de una garantía de 10.000 euros. Lo mismo ocurrió con el Age of Union, uno de los barcos de la flota de la ONGecologista Sea Shepherd que el pasado 26 de enero perdió 50 litros de gasoil y también ha tenido que depositar 10.000 euros de fianza.
El otro incidente se produjo el 17 de enero, cuando un barco español tiró al agua 10 litros de gasoil durante las operaciones de abastecimiento.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un compañero de la princesa Leonor: 'Estamos todos muy unidos
- La Fiscalía Anticorrupción admite a trámite una segunda denuncia contra la Sociedad de Promoción
- La Policía acude a un local de Las Palmas de Gran Canaria que estaba abierto a altas horas de la noche
- Adiós a un Mercadona de Las Palmas de Gran Canaria
- Un barco partido en dos y 587 contenedores: la increíble operación que cambió el Puerto de Las Palmas para siempre
- Pancartas y banderas para dar la bienvenida al mandatario chino
- Adiós a uno de los supermercados más céntricos de Las Palmas de Gran Canaria
- Diez días para abandonar el Muelle Deportivo: la Autoridad Portuaria inicia el desahucio de las personas que viven en sus barcos