Los puertos de Las Palmas superaron en enero los tres millones de toneladas

Los recintos gestionados por la Autoridad Portuaria experimentaron un crecimiento de casi el 17% con respecto al mismo mes de 2024, lo que supuso 452.948 toneladas más

Los estibadores suben un contenedor al 'MSC Allegra', uno de los barcos que ha llegado al Puerto este año

Los estibadores suben un contenedor al 'MSC Allegra', uno de los barcos que ha llegado al Puerto este año / José Carlos Guerra

La Provincia

La Provincia

Las Palmas de Gran Canaria

El Puerto de Las Palmas inicia 2025 con un sólido crecimiento en su tráfico portuario. Durante el mes de enero, el tráfico total en la Autoridad Portuaria de Las Palmas superó los tres millones de toneladas, con un incremento del 16,95% respecto al mismo periodo del año anterior. En términos absolutos, esto supone 452.948 toneladas más que en 2024.

Crecimiento por puertos

El tráfico portuario en la provincia de Las Palmas mostró cifras dispares según el enclave:

El crecimiento experimentado en Puerto del Rosario se debe, en gran medida, a la apertura de una nueva línea de la naviera Fred Olsen con origen en el Puerto de Las Palmas.«Durante el primer mes de este año Fred Olsen movió 33.000 toneladas frente a las 7 toneladas de enero de 2024», destacó la presidenta de la Autoridad Portuaria, Beatriz Calzada.

Pasajeros que se dirigen a uno de los cruceros llegados a la isla

Pasajeros que se dirigen a uno de los cruceros llegados a la isla / Juan Carlos Castro

Tráfico de pasajeros y cruceristas en ascenso

El tráfico de pasajeros también mostró un avance significativo, con un aumento del 21,12% hasta alcanzar los 416.065 pasajeros. En este apartado, destaca especialmente:

  • Cruceristas: 318.733 personas (+31,25%)
  • Pasajeros en línea regular: Ligera caída del -3,30%

Movimiento de mercancías y contenedores

El movimiento de mercancías alcanzó 2.895.346 toneladas en enero, un 19,46% más que en el mismo mes de 2024. Dentro de esta categoría se destacan:

  • Mercancía contenerizada: 1.471.363 toneladas (+18,78%)
  • Tráfico Ro-Ro: 487.137 toneladas (+15,98%)
  • Unidades de TEU: 133.570 (+22,06%)
  • Suministro de combustible: 202.208 toneladas (-8,07%)

Pesca congelada y fresca

El sector pesquero también experimentó variaciones importantes:

  • Pesca congelada: 17.651 toneladas (+11,05%)
  • Pesca fresca: Solo 1 tonelada, una caída del -90% respecto a las 10 toneladas de enero de 2024

El Puerto de Las Palmas, que representa la mayor parte del tráfico provincial, vio incrementarse sus volúmenes en la mayoría de sus indicadores. El tráfico de mercancías creció un 20,01% hasta 2.490.569 toneladas, mientras que la actividad de contenedores medida en TEU aumentó un 22,85%, alcanzando las 124.714 unidades.

No obstante, el tráfico de pesca fresca desapareció prácticamente, al no registrarse capturas significativas en enero.

Tracking Pixel Contents