Empresarios, autoridades portuarias y Gobiernos coordinan acciones y argumentos contra las tasas por derecho de emisiones

Calzada destacó la necesidad de que Canarias, al igual que otras regiones ultraperiféricas, reciba un trato diferenciado en la aplicación de estas exigencias medioambientales

Empresarios, autoridades portuarias y Gobiernos coordinan acciones y argumentos contra las tasas por derecho de emisiones

Empresarios, autoridades portuarias y Gobiernos coordinan acciones y argumentos contra las tasas por derecho de emisiones / LP/DLP

La Provincia

La Provincia

Las Palmas de Gran Canaria

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, intervino este miércoles en la Comisión de Puertos y Economía Azul de la Confederación Canaria de Empresarios (CEE) para exponer la estrategia conjunta que el Gobierno de Canarias y las dos autoridades portuarias del archipiélago están desarrollando frente a la aplicación del régimen de comercio de derechos de emisión (ETS, por sus siglas en inglés).

La Comisión, liderada por la Federación Canaria de Empresas Portuarias (FEDEPORT) y presidida por Bernardino Santana, analiza los principales retos del sector y coordina la participación de la patronal en el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria, cuya próxima sesión está convocada para este jueves.

Durante la reunión, los empresarios del sector marítimo-portuario debatieron sobre el impacto de las medidas ambientales europeas, abordando cuestiones como la mejora en la eficiencia de los buques, los desafíos de la electrificación portuaria y la carga económica derivada del ETS.

Empresarios, autoridades portuarias y Gobiernos coordinan acciones y argumentos contra las tasas por derecho de emisiones

Empresarios, autoridades portuarias y Gobiernos coordinan acciones y argumentos contra las tasas por derecho de emisiones / LP/DLP

Defensa de la excepcionalidad canaria en Bruselas

En este contexto, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas intervino de forma telemática para informar sobre las gestiones llevadas a cabo ante la administración europea en Bruselas. Calzada destacó la necesidad de que Canarias, al igual que otras regiones ultraperiféricas, reciba un trato diferenciado en la aplicación de estas exigencias medioambientales.

La patronal alertó sobre las repercusiones económicas que estas medidas pueden tener en el sector, subrayando que los costes asociados al ETS podrían trasladarse a toda la cadena de valor, impactando finalmente en los consumidores. Además, advirtieron del riesgo de fuga de tráfico marítimo hacia puertos extracomunitarios que no están sujetos a esta normativa.

Coordinación entre sector público y privado

Ante este escenario, Calzada reiteró el compromiso del sector público de trabajar de la mano con la patronal para continuar las negociaciones con los organismos europeos. En este sentido, anunció que ambas partes colaborarán en la actualización de los informes que justifican la excepcionalidad de Canarias en el marco del ETS.

Por su parte, el presidente de FEDEPORT, José Juan Socas, expresó a Calzada la disposición del sector empresarial para seguir impulsando acciones conjuntas en defensa de la competitividad portuaria del archipiélago. “Es fundamental garantizar que las nuevas políticas no comprometan la operatividad y el desarrollo de los puertos, cuya relevancia va más allá del ámbito portuario y afecta a toda la sociedad canaria”, señaló.

Tracking Pixel Contents