¿Por qué se demora la mayor reposición de viviendas de Canarias? Estos son los problemas técnicos y burocráticos

El Plan de Rehabilitación de Las Rehoyas afecta a 2.558 familias

El plazo para acabar con las 152 viviendas de la calle Doctor Chiscano se amplía nueve meses más debido a varios inconvenientes, ahora hasta el 31 de diciembre

Las primeras 148 casas construidas en el parque de Las Rehoyas aún están pendientes de entrega

Estado de la evolución de las obras para construir 152 viviendas protegidas en la calle Doctor Chiscano.

Estado de la evolución de las obras para construir 152 viviendas protegidas en la calle Doctor Chiscano. / Juan Castro

Las Palmas de Gran Canaria

El que estaba previsto como uno de los proyectos de reposición de viviendas más ambicioso, no solo de Las Palmas de Gran Canaria, sino de Canarias, y que afecta a 2.558 familias de Las Rehoyas, lejos de avanzar, se atrasa. 

Las primeras 148 casas construidas en el parque de Las Rehoyas -y presentadas el 12 de noviembre de 2024- aún no han sido entregadas a sus adjudicatarios; y los trabajos para construir 152 viviendas en la calle Doctor Alfonso Chiscano -junto al Hospital Doctor Negrín- se han encontrado con problemas técnicos.

Mientras tanto, los edificios en los que viven las 300 familias no pueden ser demolidas para continuar con el objetivo del plan de rehabilitación, ni sus vecinos trasladados a sus nuevos hogares. 

Las razones

Ante los inconvenientes encontrados en el terreno de la calle Doctor Chiscano, la Concejalía de Urbanismo y Vivienda ha ampliado el plazo de ejecución del contrato de obras, fijado inicialmente para el 15 de marzo, y que ahora se extiende hasta el 31 de diciembre de 2025, nueve meses más de lo previsto. El decreto municipal que ahora fija una nueva fecha para su finalización, a cargo de la empresa Construplan Construcciones y Planificación S. L., se produce después de que se detectaran varios inconvenientes. 

La Dirección de Obra indicó en un informe del pasado 10 de febrero que uno de los problemas encontrados tiene que ver con las condiciones del terreno. «Durante el vaciado del solar se detecta que la naturaleza heterogénea del terreno, compuesto por piedras de gran tamaño, dificulta la ejecución del muro pantalla». 

Otro de los argumentos técnicos aportados hace referencia a que en la zona próxima al cauce del barranco donde está previsto ese muro «se detecta una bolsa de tierra sin cohesión con riesgo de desmoronamiento puntual por rocas, siendo necesarias protecciones adicionales».

Un tercer inconveniente tiene que ver con la aparición de una escorrentía de agua en el terreno procedente de la red de abastecimiento ubicada en la carretera de Chile. Al respecto, en el informe añaden que las medidas llevadas a cabo para contenerla e impermeabilizar la zona «no han dado resultado». 

Por último, la Dirección de Obra añade un inconveniente más, y es que existe "una estación transformadora frente a la rampa de entrada al garaje que es necesaria trasladar». Desde el Consistorio mantienen que el plazo de ejecución será ahora el 31 de diciembre de 2025.

¿Una segunda prórroga?

La portavoz del PP en el Ayuntamiento, Jimena Delgado, lamentó ayer el retraso en los trabajos de construcción en la calle Doctor Chiscano, y recordó que desde el pasado mes de noviembre ya habían advertido de la demora en la promoción de viviendas «que iba solo por el 17%».

Delgado añadió que el presupuesto ejecutado hasta final de 2024, más lo fijado para 2025 no alcanza el importe total de la obra, sino que se queda en un 70%. «Con lo cual, el monto que resta deberá ser presupuestado el año que viene». La edila de la oposición indicó que teniendo en cuenta esos datos, la obra de las 152 viviendas «implicará una segunda prórroga a finales de 2025 y, por tanto, se retrasen hasta 2026».

Mientras los trabajos en la calle Doctor Chiscano continúan, lo que también sigue es el procedimiento judicial interpuesto por la asociación ecologista Ben Magec ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 6 por considerar que las obras iniciadas en marzo de 2023 pueden suponer un «daño ambiental gravísimo». Todo ello, a pesar de que el Tribunal Superior de Justicia de Canarias rechazó recientemente parar de forma cautelar la construcción. 

La edila del PP, Jimena Delgado, subrayó también que las otras 148 viviendas que forman parte del proyecto no han sido entregadas aún «porque la lista final de adjudicatarios no está elaborada debido a la necesidad de comprobar ventas y sucesiones».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents