Parques, alcantarillado y un aula de la naturaleza, así es el plan para transformar el Guiniguada y los Riscos
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria busca regenerar San Juan, San Nicolas y San Roque con 20 millones de euros provenientes de fondos europeos

El Guiniguada, en Las Palmas de Gran Canaria / Juan Carlos Castro
La culminación del mirador Punta de Diamante, una mejora integral de la red de alcantarillado y la rehabilitación del aula de la naturaleza de Fuente Morales. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria aprobó este viernes un plan con una serie de intervenciones en los riscos de San Nicolás, San Juan y San Roque y en el cauce del Guiniguada. El objetivo será regenerar estos barrios históricos, con una población altamente vulnerable y con numerosas necesidades pendientes, además de poner en valor los valores mediambientales del barranco como eje vertebrador y pulmón verde incrustado en la trama urbana de la capital.
La concejalía de Desarrollo Estratégico, que dirige Gemma Martínez Soliño, presentará este plan a la convocatoria de fondos europeos de los antiguos Edusi, ahora renombrados como Plan de Actuación Integral (PAI). El documento incluye 13 grandes intervenciones dotadas con 20 millones de euros. Todo el planeamiento ha sido diseñado en consonancia con varias áreas municipales y con asociaciones de vecinos, de tal manera que habrá mejoras en materia de movilidad, aguas, limpieza, medioambiente o equipamientos básicos -deporte o cultura, entre otros ámbitos-.
El cauce del Guiniguada será el hilo conductor de la propuesta que presentarán a la Unión Europea. El plan incluye la mejora de la senda ciclopeatonal ya existente por el cauce del barranco, la creación de nuevos senderos, la adaptación peatonal de las conexiones con los barrios circundantes de San Nicolás, San Roque y San Juan. También habrá una revalorización del centro medioambiental del Pambaso y la rehabilitación de la antigua aula de la naturaleza de Fuente Morales, unas instalaciones construidas hace 20 años y que durante la última década han estado abandonas -el Ayuntamiento logró desalojar a unos ocupas en diciembre tras cinco años a la espera de una decisión judicial-.
Regeneración de los Riscos
Por otro lado, el plan incluye una regeneración de los riscos. La actuación de mayor calado corresponde con la culminación del Mirador Punta de Diamante (2,5 millones de euros), en San Nicolás. Esto permitirá reconstruir el tramo de la calle Sierra Nevada afectado por la excavación arqueológica iniciada en 2018, trabajos paralizados apenas unos meses después a la espera de una cesión de terrenos por parte de Defensa. La idea será reestablecer el servicio de Guaguas Municipales que lleva suspendido en esta vía desde entonces.

Basura y suciedad en la zona de Punta de Diamante / José Pérez Curbelo
En los tres barrios hay actuaciones centradas en la mejora de la red de abastecimiento y de saneamiento (tres millones de euros). Otros trabajos estarán centrados en la mejora de calles en los tres barrios, con el objetivo de favorecer la accesibilidad al peatón. Se reutilizarán espacios en desuso como zonas verdes y habrá nuevos equipamientos que servirán como centros cívicos o culturales. El plan incluye desplegar estaciones de bicicletas eléctricas o impulsar el transporte pública a demanda.
"Hemos hecho un proyecto de ciudad pero para los barrios y desde los barrios, con la participación activa de sus vecinos", resaltó este viernes Martínez Soliño. La concejala añadió que la ciudad tiene "una deuda pendiente con estos barios históricos". Las propuestas del plan 'Tejiendo Riscos al borde del Guiniguada' van en sintonía con las propuestas que los vecinos pusieron sobre la mesa durante la iniciativa 'Barrios pendientes' previa a la redacción de los nuevos planes especiales de estos barrios.
El documento fue presentado este viernes en la Comisión de Pleno de Urbanismo y Desarrollo Sostenible con el voto a favor de PSOE, Podemos y PP y una abstención de Vox. Este será remitido a pleno la próxima semana antes de conseguir el aval del Ministerio de Hacienda. De los 20 millones de financiación que necesita el plan, el Ayuntamiento busca que el 85% sea con fondos europeos y el 15% restante con fondos propios de las arcas municipales.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un compañero de la princesa Leonor: 'Estamos todos muy unidos
- La Fiscalía Anticorrupción admite a trámite una segunda denuncia contra la Sociedad de Promoción
- La Policía acude a un local de Las Palmas de Gran Canaria que estaba abierto a altas horas de la noche
- Adiós a un Mercadona de Las Palmas de Gran Canaria
- Un barco partido en dos y 587 contenedores: la increíble operación que cambió el Puerto de Las Palmas para siempre
- Pancartas y banderas para dar la bienvenida al mandatario chino
- Ni uno, ni dos: una niña de Gran Canaria consigue tres funkos dorados de Harry Potter que valen miles de euros
- Adiós a uno de los supermercados más céntricos de Las Palmas de Gran Canaria