Entrevista | Moon-hee Koh Cónsul General de la República de Corea

Moon-hee Koh, cónsul general de la República de Corea: «Nuestros marineros ayudaron a Corea con su trabajo en Canarias»

El cónsul general de la República de Corea resalta en esta entrevista la importancia de la comunidad coreana en Canarias. Este 2025 se cumplen 75 años del inicio de las relaciones diplomáticas entre Corea del Sur y España y el próximo años se conmemora el 60 aniversario del asentamiento de la comunidad coreana en el Archipiélago.

Moon-hee Koh.

Moon-hee Koh. / Juan Castro

Las Palmas de Gran Canaria

¿Cómo valoraría el estado actual de las relaciones bilaterales al celebrarse este año el 75 aniversario de las relaciones diplomáticas entre la República de Corea (Corea del Sur) y España?

El 17 de marzo de 1950 se establecieron las relaciones diplomáticas entre la República de Corea y España. En el presente año, en el que se cumple el 75 aniversario de este vínculo, los dos países disfrutan del mejor momento de su trayectoria. En particular, las relaciones bilaterales se han vuelto tan estrechas que los líderes de ambos países se han visitado tres veces en los últimos años, incluido el viaje del rey Felipe VI a Corea. Se ha profundizado en la cooperación entre los dos países. Con la ‘asociación estratégica’ en 2021 mejoraron su nivel de relaciones, promoviendo colaboraciones prácticas en varios campos como la política, la economía, la inversión, la cultura, la ciencia y tecnología, y el turismo. 

A pesar de la distancia geográfica entre ambos países, situados en extremos opuestos del continente euroasiático, comparten una historia contemporánea parecida de superación de una guerra civil y una dictadura para lograr luego la democracia y el éxito económico. Además, tienen un sorprendente número de similitudes, como la población de unos 50 millones de personas y el hecho de formar parte de las 10 economías más importantes del mundo. A españoles y coreanos les gusta disfrutar de la belleza y del entusiasmo. Y tienen un carácter optimista. Hay un aumento constante de los intercambios entre los dos pueblos.

¿Nos puede adelantar los actos previstos para conmemorar el 75 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países?

Para conmemorar el aniversario se aumentarán los intercambios de dignatarios de alto nivel. Tras la visita a Corea de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a finales de noviembre del año pasado, este año también habrá intercambios de dignatarios de alto nivel con motivo de la inauguración del Instituto Cervantes en Seúl. 

«Pretendemos organizar un festival de K-pop y varios eventos culturales más»

Asimismo, el gobierno coreano planea varios eventos culturales para celebrar las relaciones diplomáticas con el fin de continuar acercando a los dos países. Con el reciente aumento de la popularidad de la Ola Coreana en España, unos 35.000 fans del K-pop asistieron al concierto de la televisión nacional, KBS Music Bank, en Madrid el año pasado, y se proyecta organizar la visita a España de famosos grupos de K-pop este año.

A nivel de las Islas Canarias también están previstas las visitas de dignatarios de alto nivel a Corea, un festival de K-pop y varios eventos culturales, así como la instalación de una gran escultura Greeting Man con motivo del 75 aniversario de las relaciones diplomáticas y el 60 aniversario del asentamiento coreano en las Islas Canarias el próximo año.

Recientemente ha aumentado el interés de las empresas coreanas por invertir en España. Explíquenos brevemente.

Tanto la República de Corea como España han incrementado su interés en la cooperación económica. Por ejemplo, las empresas coreanas han entrado recientemente en Navarra y Cataluña con nuevas inversiones en los sectores de vehículos eléctricos y energías renovables por un valor aproximado de 900 millones de euros. 

Más allá del aumento de las inversiones bilaterales, los logros de las empresas coreanas y españolas en la obtención conjunta de proyectos en terceros países se han hecho más prominentes en los últimos años. Corea es competitiva en el sector de la construcción gracias a su sólida red en Oriente Medio y Asia, mientras que España destaca con la suya en América mediante empresas líderes mundiales, y es competitiva en desarrollo, gestión y mantenimiento de proyectos. Aprovechando su ventaja competitiva, empresas coreanas y españolas han ganado conjuntamente alrededor de 90 proyectos en 30 países desde los años 80, por un total de 20.000 millones de dólares. Se espera que la entrada conjunta en mercados de terceros países se amplíe aún más en el futuro, basándose en las ventajas de ambos países.

¿Cuál es la imagen general de España entre los coreanos, cuántos turistas coreanos visitan actualmente España y cuáles son los principales lugares que visitan?

A los coreanos les encanta el arte español y artistas como Cervantes, Picasso y Gaudí. Les fascina la diversidad cultural y envidian el apasionante fútbol español. España es uno de los países europeos más visitados por los coreanos, con más de 430.000 coreanos el año pasado. Alrededor de 20.000 coreanos realizan el Camino de Santiago y Corea del Sur ocupa el primer puesto de los países asiáticos por el número de peregrinos. Como consecuencia, aumentan los vuelos directos entre ambos países, con nueve vuelos semanales entre Incheon y Barcelona y cuatro vuelos semanales entre Incheon y Madrid, y el número de turistas coreanos sigue creciendo. En particular, se estima que desde la pandemia los coreanos son los principales visitantes asiáticos de los centros comerciales y atracciones de España, y el gasto per capita de los turistas coreanos (unos 2.900 euros) es más del doble del gasto medio de otros turistas en Europa (unos 1.250 euros). El número de turistas españoles que visita Corea sigue siendo bajo, en torno a 50.000 al año, pero se espera que aumente en el futuro debido a la creciente popularidad de la Ola Coreana.

¿Qué supondrá para los coreanos residentes en Canarias el 75 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países?

Tras el establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países en 1950, el Gobierno coreano abrió la base de la Cooperación Nacional del Desarrollo de Pesca de Corea en Las Palmas de Gran Canaria en 1966. Como resultado, la relación entre ambos países dio un giro radical hacia relaciones prácticas en el sentido de intercambio entre personas, cuando el primer buque pesquero coreano entró en el Puerto de Las Palmas en 1966. A finales de la década de 1970 había 250 buques coreanos de pesca en alta mar con base en Canarias y más de 8.000 marinos coreanos trabajando en las Islas, con lo que el número de coreanos en la comunidad superaba ampliamente los 10.000.

En aquella época, Corea atravesaba dificultades económicas debido a las secuelas de la Guerra de Corea, que se produjo tras el final de la Segunda Guerra Mundial, y había una absoluta escasez de fondos para invertir en el desarrollo económico del país. La cantidad de remesas enviadas a Corea a través de la industria de la pesca en alta mar en Canarias alcanzó los 2.000 millones de dólares a finales de los años 70, y se convirtió en la piedra angular del desarrollo económico y la modernización de Corea. Al mismo tiempo, la cantidad de dinero gastada por la comunidad coreana en las Islas en la compra de equipos de pesca y otros bienes para las actividades pesqueras superó los 100 millones de dólares anuales, contribuyendo significativamente al desarrollo de la comunidad canaria.

En el Cementerio de San Lázaro de Las Palmas de Gran Canaria hay un monumento conmemorativo a los marinos coreanos. Explíquenos brevemente.

Gracias a los esfuerzos de los marinos coreanos que sentaron las bases para el desarrollo económico de Corea al entrar en las Islas Canarias, la industria pesquera de altura coreana contribuyó significativamente al desarrollo de Corea. Era la tercera industria pesquera de altura del mundo, representando el 3,1% de las exportaciones de Corea en 1977. En ese momento, los marinos coreanos con base en las Islas superaron con éxito las tensiones y conflictos con los países costeros africanos y lograron grandes resultados. 

«El endurecimiento de las normas para la pesca desde la UE provocó el declive de estas actividades»

Sin embargo, también fueron muy grandes los sacrificios de los marinos que arriesgaron sus vidas en condiciones de pesca deficientes, con escasas instalaciones de pesca en alta mar y la falta de tecnología. En el Cementerio de San Lázaro había enterrados 118 cuerpos de marinos que nunca pudieron regresar a su país de origen. Actualmente hay 92 tras un programa de traslado y reentierro de cuerpos en Corea. 

¿Cuál es la situación actual de los compatriotas coreanos que viven en Canarias, incluida Las Palmas de Gran Canaria?

La comunidad coreana llegó a Las Palmas de Gran Canaria hace 60 años y alcanzó su máximo esplendor en los años 70, pero la entrada en vigor de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar en 1982 y el endurecimiento de la normativa pesquera por parte de la UE y los estados costeros africanos en los años 90 provocaron el declive de la industria pesquera coreana, de la que queda sólo una comunidad de unos 1.000 coreanos. La comunidad coreana de las Islas continúa capeando el temporal con la autosuficiencia que la caracteriza. En 2023, la comunidad coreana de las Islas publicó el libro La historia de los pescadores de altura coreanos en el Océano Atlántico centrada en Las Palmas de Gran Canaria», que brinda la oportunidad de seguir los pasos de la industria pesquera de altura coreana en las Islas. En 2024, la comunidad coreana formó el Comité Coreano de Promoción del Turismo Canario, que trabaja incansablemente para aumentar las visitas de coreanos a las Islas Canarias.

«La comunidad coreana llegó a las Islas hace 60 años y alcanzó su esplendor en la década de los 70»

Mientras tanto, la segunda generación de coreanos nacidos y criados en las Islas, manteniendo su identidad y orgullo como coreanos se han adaptado perfectamente a la cultura canaria y no sólo han entrado en la esfera principal de la sociedad española como abogados y médicos, sino también están activos en todo el mundo, como en los Estados Unidos, el Reino Unido y los Países Bajos, incluida Corea, basándose en la diversidad cultural, que es clave de la era global.

Como mencionó antes, con motivo del 75 aniversario de las relaciones diplomáticas entre los dos países este año y el 60 aniversario del asentamiento coreano en las Islas Canarias el próximo año, se está planteando la instalación de una gran escultura que se llama Greeting Man. Explíquenos con detalle el propósito y el progreso del proyecto.

Como saben, las Islas Canarias son el hogar de personas inmigrantes de todo el mundo, y los canarios alaban a la comunidad coreana como una comunidad inmigrante ejemplar, que interactúa activamente con la comunidad local y vive en armonía con ella. En el pasado, los compatriotas coreanos formaron una organización llamada las Damas Coreanas, que prestaba activamente servicios a las personas más necesitadas de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Esta tradición ha continuado hasta nuestros días y los residentes coreanos en las Islas siguen recaudando dinero a través de diversos eventos cada año para donarlo a personas con necesidad u organizaciones sociales.

Por otra parte, durante las inundaciones de Valencia del año pasado, todas las organizaciones coreanas de España recaudaron dinero para ayudar a las víctimas, y la comunidad coreana de las Islas destacó por su gran aportación económica, lo que demuestra su apego a la comunidad local y a España, ya que se ha convertido en su segundo hogar.

Greeting Man,una estatua de seis metros que se pretende instalar en el Puerto, para conmemorar los lazos de amistad y gratitud.

Greeting Man,una estatua de seis metros que se pretende instalar en el Puerto, para conmemorar los lazos de amistad y gratitud. / LP/DLP

El Greeting Man es un homenaje emotivo de los coreanos para celebrar otros 60 años de amistad con Canarias. La escultura se llama Greeting Man porque presenta una figura humana gigante de seis metros que se inclina cortésmente en un ángulo de 15 grados, en el saludo coreano, que representa la gratitud, la amistad y la paz. Además de agradecer al pueblo canario la calurosa acogida que brindó a los marinos coreanos que llegaron sin nada más que las ganas de trabajar en una época en la que Corea atravesaba dificultades económicas, nos gustaría recordar nuestra amistad con el pueblo canario durante los últimos 60 años y celebrar otros 60 años de amistad y paz. 

«Conmemoraremos nuestra relación con una gran escultura que queremos instalar en el Puerto»

Con este fin, estamos coordinando con diversas autoridades públicas, incluido el Gobierno de Canarias, y en particular con la Autoridad Portuaria de Las Palmas, para que la escultura pueda instalarse en el Puerto de Las Palmas, donde llegó el primer buque coreano, en torno al Día Nacional de Corea, a principios de octubre de este año. La instalación del Greeting Man en Las Palmas de Gran Canaria también es un homenaje a los 92 marinos que trabajaron en la industria pesquera en el pasado y que aún están enterrados en el Cementerio de San Lázaro. Confiamos que la estatua sea motivo de orgullo para los coreanos que aún viven en Canarias y sirva de puente para seguir promoviendo las relaciones amistosas entre ambos pueblos. Esperamos que la instalación contribuya de forma significativa en los aspectos culturales y turísticos de las Islas Canarias y de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.

Tracking Pixel Contents