La Fiscalía Europea abre una investigación por el crédito otorgado a la Metroguagua
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) otorgó en 2017 un crédito de 50 millones para implantar el nuevo sistema de movilidad, a pagar en 20 años
Guaguas Municipales señala que este organismo adscrito a la Unión Europea ha mostrado "satisfacción" en todo momento

Proyecto de la Metroguagua / Ayuntamiento LPGC
La Fiscalía Europea ha abierto una investigación por la gestión y el estado de las obras que tendrían que haberse financiado con los 50 millones de euros dados por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para la Metroguagua, según desveló ayer el PP a raíz de una información de Atlántico Hoy. El importe, otorgado a Guaguas Municipales en 2017, con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria como avalista, pretendía cubrir el 50% del coste previsto para el BRT -bus rapid transit-, que entonces ascendía a 100,4 millones de euros y un plazo de cuatro años que se ha dilatado en el tiempo y sin fecha prevista para su puesta en marcha.
Fuentes de Guaguas Municipales señalan que, por el momento, no han recibido ninguna notificación oficial de la Fiscalía Europea ni tampoco por parte del BEI, con sede este último en Luxemburgo. Según estos, relación de la empresa municipal, entidad que solicitó el crédito hace casi una década, es "fluida y cercana". Además, matizan que este órgano financiero adscrito a la Unión Europea han mostrado "satisfacción" con la información aportada durante todo este tiempo.
La investigación recién iniciada por la gestión de los fondos otorgados y el incumplimiento de los plazos en las obras, según el PP, deberán formularse o no en una denuncia en caso de haber un hecho delictivo imputable. El nuevo sistema de transporte público de la capital grancanaria tendría que haber finalizado los trabajos en 2021, no obstante, la ciudad tiene 20 años para devolverlo según lo acordado entre ambas partes en diciembre de 2016.
Nuevo sistema de movilidad
El Ayuntamiento y Guaguas iniciaron conversaciones con el BEI a comienzos de 2016 con el objetivo de conseguir la financiación necesaria para poder desarrollar con garantías la implantación del nuevo sistema de transportes. El aval que el Consistorio aprobó en pleno en febrero de 2017, cuyo acuerdo remitió a Luxemburgo, ata el carácter público de la empresa durante 20 años, además de asegurar su solvencia económica y con al menos un millón de euros de superávit anual. Además, este préstamo se sujetó a un tipo de interés fijo, que en ese momento era del 1,13%, que se tendrían que haber amortizado con los beneficios del sistema.
Desde Guaguas señalaron este martes que informan de manera periódica al BEI sobre la marcha del proyecto, cada seis meses, y que la última vez fue recientemente. En cada una de estas comunicaciones reportan los motivos de los retrasos que se han producido en cada momento en cada uno de las obras vinculadas con el desarrollo de la Metroguagua. Además, indican que informan los motivos por los que se producen los retrasos en las obras y precisan que han superado "favorablemente" las visitas de control que los técnicos de este organismo han realizado desde que se concediera el préstamo.

Recreación de la MetroGuagua a su paso por Mesa y López. / Ayuntamiento LPGC
¿Cómo van las obras de la Metroguagua?
Las obras de la Metroguagua, con 11,7 kilómetros de recorrido previsto, comenzaron en 2017 en la calle Pío XII y se han ido dilatando en el tiempo. Los trabajos se han encontrado con numerosos contratiempos en prácticamente todos los tramos. Actualmente, las obras de la estación de Hoya de la Plata y de la parada subterránea bajo Santa Catalina llevan paralizadas desde 2023. En el primero de los casos por abandono de la constructura y, en el segundo, por un cambio en los métodos de construcción que finalmente hizo revocar el contrato el verano pasado por el encarecimiento de los trabajos.
Por otro lado, el tramo del frente marítimo de Vegueta sigue pendiente del Gobierno de Canarias y siguen en el cajón los tramos de Rafael Cabrera - San Telmo y el Parque Blanco al ser estos más sencillos e ir ligados a otros trabajos pendientes. También quedan flecos pendientes en la calle Alicante, en la Vega de San José; además de la terminal de Manuel Becerra.
Previsiblemente, las obras de la Metroguagua iban a costar 100,7 millones de euros -81,6 para la obra civil y el resto para la adquisición de vehículos y sistemas-. Los Gobierno de España, Canarias y el Cabildo son las otras fuentes de financiación contempladas además del BEI. En cualquier caso, todo apunta a que los retrasos, la inflación y los sobrecostes por imprevistos en el transcurso de las obras contribuyan a incrementar la cuantía final del proyecto.
Jimena Delgado: «La gestión socialista toca fondo»
La portavoz del PP en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Jimena Delgado, señala que «esta investigación es la puntilla que necesitaba un proyecto que se pensó como solución y que se ha convertido en uno de nuestros mayores problemas. No se trata de cuestionar el sistema, sino la caótica gestión que los sucesivos gobiernos socialistas han hecho para implantarlo desde 2015». Delgado insta a la alcadesa, Carolina Darias, a explicar «qué pretende hacer para terminar cuanto antes» el proyecto e indica que el coste ascenderá ya a 180 millones de euros frente a los 100,4 previstos inicialmente.
- Un compañero de la princesa Leonor: 'Estamos todos muy unidos
- La Fiscalía Anticorrupción admite a trámite una segunda denuncia contra la Sociedad de Promoción
- La Policía acude a un local de Las Palmas de Gran Canaria que estaba abierto a altas horas de la noche
- Adiós a un Mercadona de Las Palmas de Gran Canaria
- Un barco partido en dos y 587 contenedores: la increíble operación que cambió el Puerto de Las Palmas para siempre
- Pancartas y banderas para dar la bienvenida al mandatario chino
- Ni uno, ni dos: una niña de Gran Canaria consigue tres funkos dorados de Harry Potter que valen miles de euros
- Adiós a uno de los supermercados más céntricos de Las Palmas de Gran Canaria