El obispo pide al Cabildo que facilite las obras del ala norte de la Catedral de Canarias

El prelado aboga porque «tomen conciencia» de esa necesidad ante los problemas de humedad de la fachada norte, tras 20 años sin mantenimiento

La fachada norte de la Catedral, objeto de restauración, es la pared blanca del conjunto.

La fachada norte de la Catedral, objeto de restauración, es la pared blanca del conjunto. / Juan Castro

Las Palmas de Gran Canaria

Los trabajos de restauración de la fachada norte de la Catedral de Canarias están parados desde hace siete meses, a la espera de que el Cabildo insular emita el informe técnico con el que Patrimonio Histórico y Cultural avale las obras de conservación y mantenimiento de ese lado del edificio, que presenta problemas de humedad. La obra es financiada por la propia institución insular, en colaboración con la Diócesis de Canarias. 

Por esa razón, el pasado martes tuvo lugar una reunión de alto nivel -poco habitual para proyectos técnicos que deberían seguir un curso normal- y en la que solo estuvieron presentes el obispo de la Diócesis de Canarias, José Mazuelos Pérez; el presidente del Cabildo, Antonio Morales; el vicepresidente insular, Teodoro Sosa, el director insular de Patrimonio, Juan Sebastián López, un arqueólogo y la dirección del proyecto.

En ella, el prelado quiso exponer la situación de parálisis en la que están los trabajos de restauración actualmente para que las instituciones «tomen conciencia» de la necesidad de «desatascar» ese informe y continuar así con los trabajos. Desde la Diócesis de Canarias destacaron que el encuentro fue «satisfactorio» y confiaron en que las obras puedan comenzar «en poco tiempo». 

Filtraciones de agua

El principal informe del que se está a la espera es el que tiene que ver con la consolidación y restauración de la fachada norte de la Catedral, y que fue presentado en agosto de 2024. «La intervención es necesaria tanto por dentro como por fuera, debido a la humedad existente», apunta una de las directoras del proyecto, Guacimara Delgado, y que se deben a «las filtraciones de agua de la cubierta de las Naves del Evangelio». 

Ese aval técnico, añadió, permitiría intervenir cuanto antes «para evitar problemas mayores». Para llevar a cabo esta acción, el presupuesto previsto por el Cabildo insular, organismo responsable de su financiación, es de 80.112 euros. 

Pero no es el único expediente que forma parte del proyecto. Uno más fue presentado el pasado 14 de febrero -el cual sí se encuentra dentro de los tiempos administrativos- y con el que se espera para intervenir directamente en el solar norte y colocar pasarelas móviles para que continúen las excavaciones arqueológicas, así como la realización de las visitas guiadas. 

En este caso, la financiación insular asciende a 201.441 euros. «Esperamos que ambas intervenciones las podamos realizar en el transcurso de este año», destacó la arquitecta Guacimara Delgado.  

La Catedral de Santa Ana es el conjunto arquitectónico más importante del Archipiélago con 500 años de historia. En 1978 tuvo lugar la gran restauración del conjunto arquitectónico, que concluyó en el año 2000. Desde entonces, han pasado más de 20 años desde que tuviera lugar los últimos trabajos de mantenimiento y conservación.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents