Investigación de la Fiscalía Europea
El PP solicitará en el pleno información sobre el crédito del BEI
La oposición también pedirá datos al Consejo de Administración de Guaguas

Obras metroguagua en la calle Eduardo Benot. / Andrés Cruz

El grupo del Partido Popular en el Ayuntamiento solicitará información en el próximo pleno del viernes 28 de marzo sobre la investigación que la Fiscalía Europea (FE) ha abierto en relación a la utilización de los fondos transferidos por el Banco Central Europeo (BEI) para la financiación del proyecto de la Metroguagua.
En concreto, según señaló la portavoz popular, Jimena Delgado, su grupo político realizará tres preguntas de contestación oral obligatoria en las que requerirá información sobre la situación de los 50 millones de euros transferidos en 2017 en virtud del acuerdo con el BEI, que hasta el momento ha servido para financiar -según los datos ofrecidos por Guaguas- más de 20 millones en distintos conceptos.
«Según la información facilitada el pasado mes de enero, han recibido fondos europeos el tramo I (Blas Cabrera Felipe), el tramo VI (Pío XII), y el paso inferior de Santa Catalina -que está paralizado tras resolverse el contrato- así como otros conceptos como la redacción del proyecto de la Estación de Hoya de la Plata o un plan de comunicación y propaganda que lleva gastados 2,4 millones de euros», recordó.
La edil popular solicitará también información de los proyectos urbanísticos que están en investigación en el marco del ‘Caso Valka’, «con la particularidad de que tengan afectados fondos europeos», ya que esos expedientes son los que están bajo la lupa de la Fiscalía Europea -órgano que se ha mostrado interesado por la investigación en curso desde el año pasado tras la denuncia del colectivo vecinal Rehoyas Avanza.
El PP indicó que recabará esa misma información en el Consejo de Administración de Guaguas Municipales mediante un escrito dirigido a su presidente, José Eduardo Ramírez. «También preguntaremos a la compañía para qué proyectos exactos se han destinado los recursos fruto de las distintas disposiciones realizadas del crédito del BEI», añadió.
Delgado destacó que «hasta julio de 2024, según una respuesta del grupo de gobierno, se había amortizado capital del crédito por valor de 2,9 millones de euros y pagado intereses por importe de 3,9 millones».
La líder del PP en la oposición municipal subrayó que «es un completo disparate que estemos devolviendo un crédito solicitado para un sistema de transporte cuando dicho sistema sigue sin estar en explotación. Y lo que es peor, sin que exista previsión de cuando estará en marcha», recalcó.
«Todo lo que tiene que ver con la gestión socialista de la Metroguagua, pero también de los fondos europeos, es desastroso», continuó Delgado.
Desde el Partido Popular subrayaron que «ahora tendrá que ser la Fiscalía Europea, además de la española que ya lo venía investigando, quien decida si además de un desastre se ha podido cometer algún delito».
La portavoz del PP en el Ayuntamiento añadió que desde su grupo político «continuarán estando muy vigilantes».
- Un compañero de la princesa Leonor: 'Estamos todos muy unidos
- La Fiscalía Anticorrupción admite a trámite una segunda denuncia contra la Sociedad de Promoción
- La Policía acude a un local de Las Palmas de Gran Canaria que estaba abierto a altas horas de la noche
- Adiós a un Mercadona de Las Palmas de Gran Canaria
- Un barco partido en dos y 587 contenedores: la increíble operación que cambió el Puerto de Las Palmas para siempre
- Pancartas y banderas para dar la bienvenida al mandatario chino
- Adiós a uno de los supermercados más céntricos de Las Palmas de Gran Canaria
- Diez días para abandonar el Muelle Deportivo: la Autoridad Portuaria inicia el desahucio de las personas que viven en sus barcos