La Obra Social, en peligro: su local sale a subasta pública por embargo

La fundación está a la espera de que se resuelva la subasta para negociar con los nuevos dueños e intentar mantener su espacio

Rastro Solidario de la Obra Social de Acogida y Desarrollo, en la calle Alonso Quintero, junto a la plaza Santa Isabel.

Rastro Solidario de la Obra Social de Acogida y Desarrollo, en la calle Alonso Quintero, junto a la plaza Santa Isabel. / Andrés Cruz

Benyara Machinea

Benyara Machinea

Las Palmas de Gran Canaria

La Obra Social de Acogida y Desarrollo de Las Palmas de Gran Canaria, una iniciativa sin ánimo de lucro que durante décadas ha trabajado en favor de los más necesitados, enfrenta una grave amenaza: el local donde desarrolla parte de su actividad ha salido a subasta pública tras una demanda de la comunidad de propietarios por impagos de los titulares del inmueble. El colectivo está a la espera de que se resuelva este procedimiento para negociar con los próximos propietarios e intentar mantener el emplazamiento de una de sus tiendas de segunda mano más emblemáticas.

Este espacio, ubicado en la plaza Santa Isabel de Vegueta y con una superficie aproximada de 390 metros cuadrados, ha sido tasado en 694.162 euros y se encuentra en proceso de subasta desde esta semana, a la espera de recibir las primeras ofertas. El plazo para la presentación de pujas finalizará el próximo siete de abril a las seis de la tarde y parte con un precio inicial de 681.335 euros.

El Boletín Oficial del Estado publicó el pasado sábado, 15 de marzo, el anuncio de la subasta autorizada por el Juzgado de Primera Instancia número 10 de Las Palmas de Gran Canaria. El inmueble se describe como una planta baja o local comercial que linda hacia uno de sus lados con la calle Alonso Quintero. A sus respectivos dueños se les reclama una cantidad que asciende a 151.316 euros, mientras que la Obra Social que lo alquila continúa pagando sus cuotas cada mes.

El inmueble de la plaza Santa Isabel de Vegueta parte con un precio de 681.335 euros y se cierra el plazo el siete de abril

El local ha sido utilizado históricamente como un rastro solidario donde se venden bienes cedidos y representa una fuente fundamental de ingresos para la labor social que se lleva a cabo. La posible pérdida de este espacio supondría un duro golpe para la continuidad de las ayudas que se brindan a personas en situación de vulnerabilidad.

Desde el propio vecindario, se ha hecho un llamado a la sensibilización y al apoyo de la comunidad para encontrar soluciones que permitan evitar la pérdida de este local y garantizar la continuidad de su misión solidaria.

La Obra Social, liderada por Jesús Barriga, es una institución donde los más pobres de la sociedad pueden acudir para salir de su situación de pobreza y exclusión social. Se trata de una asociación de ánimo no lucrativo y declarada de utilidad pública.

La fundación cumple además 37 años de trabajo en beneficio de la comunidad. El objetivo inicial de su fundador, Jesús García Barriga, era ayudar a los niños afectados por la polio, que tenían parálisis cerebral u otras patologías de la Ciudad de San Juan de Dios. Al cabo de un tiempo, sus fines fueron ampliándose para echar una mano también a las personas que viven en la calle y a los jóvenes sin recursos. 

Labor social del proyecto

García Barriga decidió tomar cartas en el asunto al observar cómo había personas sin hogar que vivían en malas condiciones en el antiguo Scaletrix de Vegueta por circunstancias como el impacto de las drogas, la climatología o la escasez de comida. También mostró su preocupación por los jóvenes con enfermedades mentales o situaciones familiares complejas y por el poco futuro que tenían al salir al mercado laboral. 

Nació así, en primer lugar, el centro de Los Hoyos, que pretendía preparar a las nuevas generaciones para evitar que terminaran en la calle o dedicados a trapichear y aprendieran en su lugar distintos oficios como la tapicería o la carpintería. Por otro lado, su local de Vegueta acoge a alrededor de 148 personas y cuenta con personal médico para tratar afecciones leves e introducir rutinas saludables. 

El taller de artesanía es donde los integrantes del centro llevan a cabo manualidades que después venden en las distintas tiendas de la Obra Social. Así, locales como el que ahora está en subasta ofrecen piezas únicas que ayudan a las personas en situación de vulnerabilidad a recuperar sus vidas.

Tracking Pixel Contents