El Carnaval más caro de la historia: el PP critica un gasto de más de 8 millones de euros
La oposición denuncia que más de la mitad de los contratos fueron adjudicados a dedo

La Provincia
El Partido Popular en Las Palmas de Gran Canaria hace balance del Carnaval 2025. La portavoz del partido, Jimena Delgado, ha desgranado una estimación de los costes a partir de los contratos publicados en la Plataforma de Contratación. "Es el Carnaval más caro de la historia, estimamos que podemos estar hablando de más de nueve millones de euros gastados", señaló Delgado. La edil de la oposición explicó que ocho millones corresponden a las licitaciones públicas y el resto a gastos aún no contabilizados. Delgado afeó al grupo de gobierno que no haya programado un balance de la propia organización de esta edición para conocer de forma transparente las cuentas.
El presupuesto marcado por la concejalía de Carnaval para la Fiesta de Interés Turístico Internacional en 2025 fue de 5,5 millones de euros. El PP denunció que cada año la ciudad hace frente a sobrecostes por la "falta de planificación". "En los prácticamente 10 años que lleva gobernando el Partido Socialista en esta ciudad el incremento se multiplica por seis", añadió. Delgado detalló que en 2022 el coste del Carnaval se disparó un 68% frente a lo inicialmente establecido; en 2023 un 29%, en 2024 un 33% y en 2025 -según los datos obtenidos por el Grupo Municipal Popular a través de la Plataforma de Contratación y el listado final de costes de años anteriores- un 64%.

La portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Jimena Delgado, junto al viceportavoz popular, Ignacio Guerra de la Torre hacen balance del Carnaval. / LP/DLP
Contratos negociados sin publicidad
Delgado también ha puesto sobre la mesa que más de la mitad de los contratos fueron a dedo. De las 41 licitaciones publicadas, seis fueron procedimientos abiertos ordinarios, ocho abiertos simplificados, tres abiertos urgentes, 21 negociados sin publicidad y nueve contratos menores. "La gráfica deja en evidencia la opacidad a causa de la adjudicación a dedo en gran parte de los contratos, es decir, del 64%", afirmó. El abuso de este método de contratación por la Sociedad de Promoción ya está siendo investigado por la Fiscalía Anticorrupción al asumir la competencia sobre la denuncia formulada por el Partido Popular en 2024. "Todo apunta a que no ha cambiado mucho la forma de gestionar el dinero público", opinó Delgado.
Uno de los principales gastos está relacionado con el pago del caché de los artistas que actuaron en el centenar de citas musicales que conformaron el programa. En este sentido, el sector cultural de Gran Canaria ha condenado el gasto "desproporcionado" y planteó en una carta a la alcaldesa, Carolina Darias, el malestar de los creadores por la falta de una "política cultural que favorezca el desarrollo del sector local". "Nosotros estamos de acuerdo porque el gasto solamente en caché de este año ha ascendido a casi tres millones de euros, de los cuales ya sabemos que prácticamente un millón de euros fue solo para Maluma", apostilló Delgado. Por ello, dejó claro que en su gobierno no contratarían ninguna actuación por ese valor porque lo consideran "excesivo".
Delgado afirmó que el grupo de gobierno se escuda en el retorno para justificar el aumento desproporcionado de la inversión de la fiesta. "Inmaculada Medina [la concejala de Carnaval] se justifica el retorno a la ciudad a través de un estudio que hizo la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, un estudio que nadie ha visto, a pesar de que lo hemos pedido por activa y por pasiva. Por lo que hay que confiar en que ese estudio pone el retorno de esos 40 millones de euros", manifestó.
Un recinto cerrado
La portavoz reflejó que hay muchos aspectos por mejorar en la celebración más importante de la capital grancanaria. Empezando por encontrar un recinto cerrado para evitar la cancelación de eventos por las inclemencias del tiempo como pasó con el Concurso de Maquillaje Corporal. "El Carnaval se tiene que hacer al aire libre, pero sí que tiene que tener un plan B, porque suele coincidir con lluvias", insistió. Esta medida, según la oposición, también ayudaría a frenar el conflicto vecinal por los ruidos. "Esta ciudad y sobre todo los vecinos necesitan que haya de una vez por todas un espacio fijo donde se pueda celebrar sin necesidad de vernos continuamente con estos problemas", destacó.
Así como solucionar el conflicto abierto con la Policía Local y los Bomberos por no pagar las horas extras, lo que ha provocado que estos cuerpos de seguridad se nieguen a trabajar más horas en los grandes eventos. "Contratar a dedo a una empresa para que cortase las calles supuso un gasto de 100.000 euros. Es decir, que este Ayuntamiento se ha gastado 335.000 euros en seguridad privada cuando no ha sido capaz de pagarle a la Policía Local los 300.000 euros que le debe de horas extras", criticó Delgado.
El próximo año la alegoría será Las Vegas y se celebrará desde el 24 de enero hasta el 1 de marzo de 2026. La ubicación, sin embargo, es una incógnita, ya que si se reaunudan las obras de la Metroguagua, el Parque Santa Catalina quedaría inoperativo para la celebración. Por ello, Delgado instó a la alcaldesa a decidir cuanto antes qué hará con las obras de la MetroGuagua en Santa Catalina, ya que será determinante para conocer el futuro de las carnestolendas.
- Un compañero de la princesa Leonor: 'Estamos todos muy unidos
- La Fiscalía Anticorrupción admite a trámite una segunda denuncia contra la Sociedad de Promoción
- La Policía acude a un local de Las Palmas de Gran Canaria que estaba abierto a altas horas de la noche
- Adiós a un Mercadona de Las Palmas de Gran Canaria
- Un barco partido en dos y 587 contenedores: la increíble operación que cambió el Puerto de Las Palmas para siempre
- Pancartas y banderas para dar la bienvenida al mandatario chino
- Ni uno, ni dos: una niña de Gran Canaria consigue tres funkos dorados de Harry Potter que valen miles de euros
- Adiós a uno de los supermercados más céntricos de Las Palmas de Gran Canaria
La contribución de LEADER en forjar proyectos rurales
