Toallitas, muebles y escombros: la basura acumulada en el barranco Guiniguada llega a la Fiscalía
Vecinos de la capital denuncian la situación de abandono en la que se encuentra el cauce antes del soterramiento entre Triana y Vegueta

La Provincia
Escombros, lodos y hasta electrodomésticos, el tramo bajo del barranco Guiniguada se ha convertido en un auténtico vertedero. Un grupo de vecinos de Las Palmas de Gran Canaria ha denunciado ante la Fiscalía de Medioambiente la situación de insalubridad y de atentado mediambiental que vive este rincón de la capital. Tras visitar la zona a principios del mes de febrero y constatar el estado en el se encuentra, Juan Manuel Rodríguez, quien ha puesto la denuncia esta semana, afirma que la situación en el cauce sigue siendo la misma de hace mes y medio.
En el escrito que han remitido tanto a la Fiscalía como a la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural, organismo dependiente del Gobierno de Canarias, Rodríguez denuncia la gran cantidad de residuos presentes en las inmediaciones del puente de la GC-110 que cruza el cauce del barranco y a la entrada de las bocas bajo la autovía homónima, puntos donde se acumulan muebles, neveras, colchones, escombros con amianto, pavimento de caucho de parques infantiles, además de botellas de plástico, vidrio o latas «en grandes cantidades». La denuncia va dirigida al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y al Consejo Insualr de Aguas.

Basuras y escombros en el Guiniguada / José Carlos Guerra
Rodríguez recalca que la situación es «exactamente la misma» que cuando hizo la denuncia tanto en LA PROVINCIA/DLP como en otros medios de comunicación a principios de febrero. El denunciante resalta también en el escrito remitido a ambos organismos la presencia de toneladas de lodos acumulados por las escorrentías durante años sobre la losa de hormigón que sirve de amortiguación previa a las bóvedas que cubren el cauce entre Vegueta y Triana.

Basuras y escombros en el Guiniguada / José Carlos Guerra. LPR
Toallitas húmedas
Rodríguez también señala la presencia de vertidos de aguas residuales, además de una gran rampa de tierra y hormigón que utilizaron en años recientes para colocar una de las tuberías que está desaguando al cauce, «con los gravísimos riesgos que ello comporta en caso de crecida del barranco», dado que obstruye parcialmente una de las bocas. Hay vertidos tanto de dicha tubería como de otros puntos, además de la presencia de numerosas toallitas húmedas acumuladas.
El denunciante indica, además, que el pasado 10 de marzo acudió a la Policía Local para denunciar estos hechos ante la Unidad de Mediación y Convivencia (Umec) y según estos, le habrían comunicado que la situación se escapa de las competencias del Ayuntamiento, «cuando esa misma unidad denunció en junio a una persona por vertidos en el barranco Guiniguada, por lo que se contradicen».
Suscríbete para seguir leyendo
- Un compañero de la princesa Leonor: 'Estamos todos muy unidos
- La Fiscalía Anticorrupción admite a trámite una segunda denuncia contra la Sociedad de Promoción
- La Policía acude a un local de Las Palmas de Gran Canaria que estaba abierto a altas horas de la noche
- Adiós a un Mercadona de Las Palmas de Gran Canaria
- Un barco partido en dos y 587 contenedores: la increíble operación que cambió el Puerto de Las Palmas para siempre
- Pancartas y banderas para dar la bienvenida al mandatario chino
- Ni uno, ni dos: una niña de Gran Canaria consigue tres funkos dorados de Harry Potter que valen miles de euros
- Adiós a uno de los supermercados más céntricos de Las Palmas de Gran Canaria