Guanarteme al descubierto: una exposición fotográfica al aire libre relata la evolución del barrio
La muestra, organizada por el Colectivo EnfocArte de la Universidad Popular Juan Rodríguez Doreste, pretende narrar los cambios que ha experimentado esta zona a través de los retratos y las voces de sus habitantes
Las 32 instantáneas que componen la exhibición permanecerán en la calle Numancia y la avenida José Sánchez Peñate hasta el 13 de mayo

Exposición fotográfica 'Guanarteme, cimientos al descubierto' / José Carlos Guerra

Los barrios evolucionan, sus rostros cambian. Las imágenes del pasado perduran en la memoria de las vecinas y los vecinos, que son un relato vivo de la historia de la ciudad. ‘Guanarteme, cimientos al descubierto’ es una exposición fotográfica al aire libre que pretende capturar las transformaciones que han acontecido en este barrio de Las Palmas de Gran Canaria a lo largo del tiempo, documentándolos a través del sentir de las personas que lo habitan.
Uno de ellos es Simón Urbano Morera, que lleva 33 años organizando las fiestas del Pilar. Cuenta que esta muestra da a conocer "la realidad del barrio", donde "está desapareciendo la esencia" debido al crecimiento urbanístico. "El avance es necesario", apunta, "pero se olvidan de los árboles, las zonas verdes, los sitios para que jueguen los niños".
Al mismo tiempo, la exposición también le ha permitido ver de nuevo los rostros de muchas personas que han ido construyendo el barrio a lo largo del tiempo, incluyendo algunas a las que hace muchos años que no ve. "Me recuerda a mi niñez. Es un orgullo estar ahí", asegura.
32 retratos y rincones
El Colectivo EnfocArte de la Universidad Popular Juan Rodríguez Doreste organizó esta exhibición, en colaboración con la Concejalía del Distrito Isleta-Puerto-Guanerteme, que recoge 32 retratos e instantáneas de diversos rincones de Guanarteme. Permanecerá expuesta en la calle Numancia y la avenida José Sánchez Peñate hasta el 13 de mayo con el objetivo de acercar a la vecindidad su propio relato visual, sin que haya intermediarios.
Fue inaugurada por el Ayuntamiento de la capital grancanaria el pasado jueves 20 de marzo en una jornada a la que asistieron la concejala de Educación, Nina Santana; el concejal del Distrito Isleta-Puerto-Guanarteme, Héctor Alemán; y la coordinadora del Colectivo EnfocArte, Raquel Zenker. También estuvieron presentes las personas retratadas y las que tomaron las imágenes.
Escuchar a la vecindad con sus propias voces
Se trata de la segunda exposición fotográfica que realiza el colectivo en este barrio, con la novedad de que en esta ocasión incluye un código QR que enlaza a un audio con los testimonios de los protagonistas de cada imagen. De este modo, son las personas que habitan, trabajan o disfrutan su tiempo libre en el barrio quienes narran los cambios que ha experimentado y de qué manera los perciben, incorporando una fundamental perspectiva social.
Las instantáneas fueron tomadas a lo largo de dos años por los miembros del Colectivo EnfocArte, que se ha consolidado como un espacio para la expresión, la comunicación y la participación cultural a través de la imagen. De este modo, se han enfocado en realizar distintos proyectos fotográficos de índole social.
‘Guanarteme, cimientos al descubierto’ forma parte de ese ámbito de creación, donde el objetivo es invitar a la gente a que reflexione sobre la identidad del barrio. Asimismo, plantea la necesidad de repensar el desarrollo urbano desde un modelo sostenible, basado en el arraigo, la convivencia y el cuidado del entorno, reforzando el sentido de comunidad.
Testimonios visuales y patrimonio intangible
En palabras de Raquel Zenker, la exposición ofrece un "patrimonio intangible" y un "testimonio visual" de los cambios y experiencias de gente como Lola, Josefa, Simón, Diego, Aurora y Lidia, testigos de la evolución de su entorno próximo.
Entre ellos, hay muchas personas que rechazan la "turistificación y gentrificación" que ha experimentado Guanarteme, por lo que recuerdan con nostalgia y anhelo una época en la que el barrio estaba lleno de animales y no había la actual saturación de coches. En ese sentido, algunos de los vecinos reivindican que se extiendan las zonas verdes y que no se prioricen las viviendas vacacionales.
Es el caso de Pepi González, presidenta de la asociación vecinal de Guanarteme, quien considera que esta exposición fotográfica es una muy buena forma de "visibilizar el problema de especulación y alquiler vacacional" que existe.
Un sentir diverso
Por su parte, Beatriz Pestana destaca que esta iniciativa, que considera un acierto, está sirviendo para dar protagonismo a las personas que representan al barrio. Ella es gerente de la asociación de la zona comercial abierta de Guanarteme, donde hay muchos negocios familiares que han pasado por las manos de los abuelos y las abuelas de sus actuales dueños.
También hay personas que se posicionaron a favor de las transformaciones del barrio, reflexionando que el desarrollo es una parte necesaria del mundo actual. En cualquier caso, la exposición recoge un sentir diverso, incluyendo testimonios de personas jóvenes y mayores que, desde sus ojos, cuentan lo que es el barrio actualmente y lo que fue en el pasado. Y una postura que se repite mucho es que hace falta que se cuente con la vecindad a la hora de implementar nuevos cambios.
"Los cimientos del barrio, y quienes guardan las historias, son las personas", relata Zenker. Por eso, cuenta que quieren dedicar la muestra a las personas que ya no están pero que permanecen en la memoria colectiva de Guanarteme.
El contacto directo
Los mensajes que lanza la exposición parecen haber calado en quienes la han visto, ya que, tal y como explica Zenker, la ciudadanía ha sido muy respetuosa con las imágenes, lo cual es un motivo de orgullo para el Colectivo EnfocArte. Pero el entusiasmo les llegó mucho antes de colocar las imágenes en las paredes, puesto que el mismo proceso fue una gran experiencia.
Según rememora Zenker, vecinas y vecinos del barrio les abrieron las puertas de sus casas para contarles historias de Guanarteme y tomar las fotografías. Después llegó el "momento de gloria" de los y las protagonistas, cuyas imágenes quedaron inmortalizadas en la calle para su orgullo y satisfacción. "El contacto directo es muy gratificante", resume.
- Un compañero de la princesa Leonor: 'Estamos todos muy unidos
- La Fiscalía Anticorrupción admite a trámite una segunda denuncia contra la Sociedad de Promoción
- La Policía acude a un local de Las Palmas de Gran Canaria que estaba abierto a altas horas de la noche
- Adiós a un Mercadona de Las Palmas de Gran Canaria
- Un barco partido en dos y 587 contenedores: la increíble operación que cambió el Puerto de Las Palmas para siempre
- Pancartas y banderas para dar la bienvenida al mandatario chino
- Ni uno, ni dos: una niña de Gran Canaria consigue tres funkos dorados de Harry Potter que valen miles de euros
- Adiós a uno de los supermercados más céntricos de Las Palmas de Gran Canaria