El Puerto de Las Palmas rechaza ampliar la concesión del parquin del Sanapú

La Autoridad Portuaria denegó la prórroga este jueves durante su Consejo de Administración por «interferir y postergar» la ejecución del proyecto del parque urbano

La alcaldesa, Carolina Darias, votó en contra y señaló que "se podían haber buscado alternativas con carácter previo"

El aparcamiento del muelle de Sanapú, en 2022.

El aparcamiento del muelle de Sanapú, en 2022. / Andrés Cruz

Las Palmas de Gran Canaria

La Autoridad Portuaria de Las Palmas rechazó este jueves durante su Consejo de Administración prorrogar la concesión a Sagulpa del parquin del Sanapú, ubicada en la trasera del Acuario Poema del Mar, otorgada hace una década y que vence el próximo 11 de mayo.

La sociedad municipal había solicitado en dos ocasiones anteriores -el 20 de septiembre de 2024 y el pasado 10 de marzo- la ampliación del plazo por dos años más, pero la razón para que finalmente haya sido rechazado es por "interferir y postergar la ejecución de un proyecto de interés general, el del Parque Urbano Puerto de Las Palmas». 

La presidenta de la Autoridad Portuaria, Beatriz Calzada, subrayó que la normativa establece que, de prorrogarse, solo se podría hacer por dos años y una sola vez, "y si la dábamos hubiésemos tenido ese suelo hipotecado" y añadió que "ya estamos en disposición de ofrecer algo a la ciudadanía". Aseguró que la propuesta para transformar ese espacio en una zona verde "saldrá en nada, en menos de un año", aunque no se refirió igual sobre el resto del proyecto Puerto-Ciudad. "Los técnicos siguen trabajando, hemos solicitado al Ayuntamiento que nos digan cuáles son las modificaciones que pudieran llevar cambios de planeamiento y así ver de qué estamos hablando".

Mientras tanto, Calzada especificó que la parcela usada hasta ahora por Sagulpa será una zona verde "donde la gente podrá sentarse a tomar algo, será un parque para los más pequeños y su ejecución no va a entrar en conflicto con el resto del proyecto que se está debatiendo para esa zona".

El voto en contra de la alcadesa

La alcaldesa, Carolina Darias, como miembro del Consejo de Administración, votó en contra de la denegación de la prórroga. La regidora defendió durante la reunión que el aparcamiento «tiene un valor fundamental», ya que es uno de los pocos que existen en la zona Puerto, con una alta demanda por los diferentes focos de movilidad y la alta densidad del tráfico, «tratándose además de un aparcamiento con precios accesibles para la ciudadanía». 

Durante los últimos años, la media de número de operaciones anuales ha sido de 127.234, con 750.755 horas de estacionamiento adquiridas, con una permanencia media por encima de las 5 horas. Desde el Ayuntamiento resaltan que con esos datos, y ante el vencimiento del plazo el próximo mes de mayo, se solicitó la prórroga desde septiembre de 2024, y ante la falta de respuesta, «se volvió a solicitar el pasado 10 de marzo».

Darias consideró que «se podían haber buscado alternativas con carácter previo y no haber esperado a un escaso mes del vencimiento de la concesión». Aún así, el Ayuntamiento reiteró que ambas instituciones «han de ir de la mano» en la búsqueda de diálogo y entendimiento «entre la ciudad y el Puerto y el Puerto y la ciudad», resaltó. Alternativas de aparcamiento

La alternativa del Puerto

La presidenta de la Autoridad Portuaria, Beatriz Calzada, aclaró que los usuarios que actualmente usan el parquin del Sanapú podrán utilizar, y de forma gratuita, la zona denominada 'playa de aparcamientos'. "Quienes van al Puerto y acceden por la puerta sur, a la izquierda hay una playa de aparcamientos, una obra que está terminada desde hace dos años y que no se ha puesto en uso todavía. Tiene entre 10 y 15 plazas menos que las de Sagulpa, son 170". Calzada destacó que "no hay mucha distancia entre el aparcamiento de Sagulpa y esta zona, con lo que las personas que están acostumbradas a aparcar allí y luego suben por Onda Atlántica, seguirán haciéndolo con toda normalidad".

Aún así, esa 'playa de aparcamientos' será retirada una vez que el proyecto Puerto-Ciudad, en su conjunto, arranque. "En lo que coincide el Ayuntamiento y el Puerto, en ese aspecto, es en que en toda esta zona no va a haber aparcamientos".

Desde Sagulpa resaltan que una de las razones por las que solicitaba la permanencia del parquin del Sanapú es su valor como una importante infraestructura de movilidad para la ciudad «por ser de las pocas bolsas de aparcamiento que existe en el Puerto, debido a la barrera física del Istmo». Además, añaden que tiene una alta demanda por parte de la ciudadanía al encontrarse cerca de zonas tan transitadas como el Mercado del Puerto, la playa de Las Canteras, el Castillo de La Luz o el propio Acuario Poema del Mar, junto al que está ubicado. 

Muelle del Sanapú, de las tarifas más accesibles

Otra de las razones que alegaban desde la empresa pública de aparcamientos es la accesibilidad de sus tarifas. Los precios van desde 1 euro/hora, de lunes a viernes y de 9:00h a 14:00h. La tarifa se reduce a 0,50 euros a partir de esa hora. En cambio, los precios para todo el día, entre semana, es de 7,50 euros; y en el caso de los sábados, domingos y festivos su costo queda fijado en 2, 50 euros. Aunque ahora la alternativa de la Autoridad Portuaria es de carácter gratuito.

Los datos aportados por Sagulpa es que la media del número de operaciones anuales del parquin ha sido de 127.234, con 750.755 horas de estacionamiento adquiridas y con una permanencia media 304 minutos, por encima de cinco horas, «lo que lo hace imprescindible para trabajadores de la zona Puerto, como lugar donde dejar su vehículo a diario». Además, añade que actualmente hay 62 abonados en el aparcamiento.

La actividad del parquin cesará a partir del próximo 11 de mayo. Una vez finalizado el plazo oficial de la concesión se abrirá un tiempo de tres meses para el levantamiento de las instalaciones, así como para la devolución de la garantía de explotación por un importe de 70.000 euros. 

El objetivo del proyecto Puerto-Ciudad

La propuesta para el futuro del Istmo ideado por la Autoridad Portuaria contempla la creación de un gran pulmón verde de 25.000 metros cuadrados que integre el recinto en la ciudad. El proyecto Puerto-Ciudad consiste en instalaciones culturales, deportivas y dedicadas al ocio al aire libre para residentes y turistas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents