El Club Náutico de Gran Canaria afronta una nueva etapa con la vista puesta en la compra de su suelo

Conoce quiénes son las personas que aspiran a gestionar esta entidad de Las Palmas de Gran Canaria a partir del 29 de abril

Edificio principal del Real Club Náutico de Gran Canaria.

Edificio principal del Real Club Náutico de Gran Canaria. / Andrés Cruz

Las Palmas de Gran Canaria

El proceso para la transición ya está en marcha y el Real Club Náutico de Gran Canaria ha iniciado ya la cuenta atrás para afrontar una nueva etapa con la vista en la compra de parte del suelo que ocupan al Puerto de Las Palmas.

Los cuatro candidatos que optan a suceder en la presidencia de esta entidad con sede en Las Alcaravaneras a Maica López Galán, la primera mujer en ocupar este cargo, el próximo 29 de abril son, en orden alfabético, Sergio Armario, Adolfo López, Pity Sánchez y Juancho Valle, que este martes registraron ayer las planchas con las que concurren a estas elecciones

Después de seis años, dos mandatos de López Galán, el Náutico ha conseguido sanear su economía y ha logrado volver «a ser un referente dentro de la ciudad, dinamizando su actividad y que volvieran a celebrarse fiestas, conferencias y otros eventos, y modernizándolo», afirmaba recientemente la actual presidenta.

El Club Náutico cuenta con 5.800 socios numerarios, aunque son cerca de 18.000 las personas que participan en sus actividades y se benefician de sus instalaciones en una zona privilegiada de Las Palmas de Gran Canaria.

Adquisición del suelo

Entre los retos más inmediatos que debe afrontar esta sociedad se encuentra la adquisición de la parcela de 9.965 metros cuadrados sobre la que se asienta la mitad de su edificio, la piscina, las canchas deportivas y el solárium por 6,8 millones de euros, el precio de tasación del terreno aprobado por el Consejo de Administración del Puerto de Las Palmas en febrero.

Entonces, la actual presidenta, Maica López, trasladó la intención del club de optar a la compra de ese suelo que saldrá a la venta en un proceso de enajenación de libre concurrencia, aunque el Náutico tiene un acuerdo de preferencia, cuando se culmine un trámite en el Estado para ratificar que esta desafección no afecta a ningún otro interés público.

Al contrario de lo que ocurrió con el Club Metropole, la previsión de la junta actual es que los socios no tengan que asumir con derramas el coste de la adquisición de los casi 10.000 metros cuadrados, sino que esta operación será financiada a través de una entidad bancaria.

Aparcamiento nuevo

Asimismo, el Náutico está a la espera desde 2022 de la ejecución de un convenio con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria que contempla el retranqueo de la entrada y el aparcamiento para ampliar las aceras y dar continuidad al carril bici, con lo que la propiedad final de esta entidad coincidirá con la fachada. A cambio, el Consistorio construirá un edificio de tres plantas y un sótano para que pueda ser utilizado como aparcamiento por sus socios.

Además, los candidatos han incluido en sus programas diversas medidas para mejorar las instalaciones de esta sociedad privada, deportiva, cultural y recreativa fundada en 1908, aunque la sede actual, obra del arquitecto Manuel de la Peña, se inauguró en la década de los sesenta. El edificio cuenta con la catalogación de edificio protegido por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Futuro

El crecimiento del Puerto de Las Palmas desplazó a finales de los años 50 al Club Náutico desde el Muelle Santa Catalina hasta Las Alcaravaneras, donde ocupó los antiguos talleres del tranvía, que era de su propiedad. Años después, en 1966, la Autoridad Portuaria le dio permiso para ocupar una parcela de 7.567 metros cuadrados durante 30 años, pero poco a poco el club fue adicionando más suelo portuario y ampliando sus instalaciones hasta rozar los 10.000 metros cuadrados. Ahora que se acerca el momento del vencimiento de la concesión, la enajenación y el acuerdo de preferencia se presenta como la mejor solución para su permanencia en esta zona de la capital de la isla.

De hecho, los programas de las cuatro candidaturas incluyen acciones de mejora de las instalaciones actuales, entre otros proyectos de carácter deportivo, social y cultural.

Sergio Armario Hernández

Sergio Armario

Sergio Armario / La Provincia

El abogado Sergio Armario Hernández lidera una de las cuatro candidaturas que optan a la presidencia del Club Náutico. Junto a él concurren a estas elecciones Edmundo Beneyto Naranjo (comodoro), Mariano Mesa Laforet (secretario), Manuel del Toro González (contador), Enrique Ghersi Alí (tesorero), María del Cristo del Molino Rodríguez (presidenta de Recreo), Malole Aguilar Fernández (presidenta de Cultura), Alejandra Corbera Sánchez (vicepresidenta), Javier Morales Lodos (vicecomodoro), María Eugenia Paiz Portugués (vicesecretaria), Tenesor Yánez Roque (vicepresidente de Recreo) y Juan Félix Esteva Navarro, Luis Fernando Benítez-Inglott Díaz, Federico Pardo de Donlenbum Martínez-Arroyo y Félix Alejandro Rivero Pérez, como vocales.

Adolfo López Martínez

Adolfo López

Adolfo López / La Provincia

El arquitecto jubilado Adolfo López Martínez, por su parte, encabeza la candidatura conformada por Fernando Ojeda Álvarez (comodoro), Joaquín Espinosa Chirino (secretario), Matías Jiménez Brito (contador), Ana Blázquez (tesorera), Mavi Jiménez Sarmiento (presidenta de Recreo), Elena Rodríguez Fominaya (presidenta de Cultura), Alejandro Martín Santana (vicepresidente), Manuel Padrón Rodríguez (vicecomodoro), Eduardo Ojeda Ensell (vicesecretario) y Alicia Cabrera Mateos (vicepresidenta de Recreo). Además, como vocales se presentan Fernando Jiménez del Campo, Enrique Viera Molina, María José Ortiz Guillén y Carmen Viniegra Guinea.

Pedro Manuel (Pity) Sánchez González

El ingeniero y empresario Pedro Manuel (Pity) Sánchez González lidera una candidatura formada por Gustavo del Castillo Palop (comodoro), Ignacio Sainz de los Terreros Elizalde (secretario), Cristina Pérez Mederos (contadora), Alfredo Sosa Díaz-Saavedra (presidente de Recreo), María Dolores Sánchez Méndez (presidenta de Cultura), Sebastián Sansó Marrero (vicecomodoro), Tatiana Quintana Hernández (vicesecretaria), María del Pino Moreno Fernández (tesorera) y Ana Ley Pérez (vicepresidenta de Recreo). Como vocales, la lista incluye a Carla Velayos Morales, Noemí del Carmen Quintana del Rosario, Javier González-Jaraba López y Jorge Alzola Faber.

Juan (Juancho) Valle Sánchez

Juancho Valle

Juancho Valle / La Provincia

El cuarto de los candidatos a relevar a Maica López Galán a partir del 29 de abril es Juan (Juancho) Valle Sánchez, químico industrial de profesión. En la plancha electoral que ha presentado se encuentran también Fernando Juárez Marrero (comodoro), Raquel María Rivero Mentado (secretaria), José Juan Ramos Jiménez (contador), Diego Marrero Alonso (tesorero), José Carlos Hernández Chirino (presidente de Recreo), Amelia Martín Loustau (presidenta de Cultura), Mari Carmen García-Tuñón Rodríguez (vicepresidenta), Enrique Boissier González (vicecomodoro), Carlota Cabrera (vicesecretaria), Ruperto Ramos Jiménez (vicepresidente de Recreo) y Enrique Torres Marrero, Carolina Conde Rivero, María del Pino Plácido Suárez y Manuel Palenzuela Quintana como vocales.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents