Masacre marina: tortugas, chuchos y angelotes, víctimas de la red fantasma que estaba en la costa de Las Palmas de Gran Canaria
Técnicos del Cabildo retiran la red este martes mediante una grúa desde la autovía GC-2 al coincidir la marea baja con escaso tráfico
Este tipo de redes suponen un grave peligro para el ecosistema marino, más en una zona de especial conservación

La Provincia
Masacre marina. Técnicos de Medioambiente del Cabildo lograron sacar este martes la red de pesca que lleva tres meses rondando la costa de Las Palmas de Gran Canaria. Conocida ya como 'red fantasma', apareció en enero en la bahía de El Confital. En la misma había enredados y en proceso de descomposición varios ejemplares de angelotes, chuchos y tortugas que se vieron atrapados, provocándoles la muerte.
Los técnicos pudieron retirarla en esta ocasión al coincidir la marea baja con escaso tráfico en la autovía GC-2. Para poder retirar las artes de pesca fue necesario cortar la carretera al tráfico en sentido Gáldar. Una grúa fue la encargada de alzar la red desde la escollera que hay en El Rincón, pasado El Atlante, después de que los operarios de Medioambiente la desenredaran de las rocas donde estaba posada.
Las redes fantasmas son aquellas que han sido perdidas o abandonadas en el océano, pudiéndose enredar en arrecifes o rocas o flotar en mar abierto. El veterinario del Cabildo Pascual Calabuig explicó que son altamente peligrosas para la fauna marina, al ir a la deriva capturando y atrapando a todo ser vivo que se le cruce o al quedar enredada en una zona de nidificación de fauna.
Esta red en concreto que acaban de retirar del litoral de la capital grancanaria fue fabricada en Corea y tenía más de 2.000 boyas. Todo apunta a que un barco pesquero la haya arrojado al mar de manera intencionada o accidental, algo más que habitual. De hecho, son la forma más letal de plástico marino que existe, según la ONG medioambientalista World Wildlife Fund. Suponen el 10% de los residuos en el mar.
Un grave peligro para la fauna marina
Todo apunta a que, además de los animales que se encontraron este martes enredados en la malla -un angelote de grandes dimensiones, varios más pequeños, chuchos y huesos de tortuga-, ha habido más ejemplares que han perecido durante el tiempo que ha permanecido sin rumbo en la costa. Y es que está más que constatado que las redes fantasmas suponen un grave peligro para la fauna marina.

Sacan la red fantasma de la Bahía de El Confital / La Provincia
Calabuig advirtió en días previos que «hay kilómetros de redes sueltas por ahí en el mar. Los barcos suelen quitarles las etiquetas y las lanzan al mar». De ahí la importancia de retirarlas antes de que sigan provocando un daño a la fauan y causando un importante impacto medioambiental en el ecosistema.
La bahía de El Confital, en el litoral norte de Las Palmas de Gran Canaria, cuenta con un importante ecosistema marina. Se trata de una Zona de Especial Conservación (ZEC) reconocida por el Ministerio de Transición Ecológica que cuenta con una serie de prohibiciones expresas: efectuar vertidos desde embarcaciones, captura o recolección de especies, alimentación de especies o cualquier actividad que pueda causar molestias a la fauna.
La zona es el hogar de especies de interés como la tortuga boba o el delfín mular, además de multitud de otros animales que habitan este frágil ecosistema. Este paraje está considerado desde 2011 como Zona Especial de Conservación (ZEC), figura contenida en la Red Natura 2000, con el objetivo de preservar un hábitat natural altamente amenazado por la acción del ser humano.
- Un compañero de la princesa Leonor: 'Estamos todos muy unidos
- La Fiscalía Anticorrupción admite a trámite una segunda denuncia contra la Sociedad de Promoción
- La Policía acude a un local de Las Palmas de Gran Canaria que estaba abierto a altas horas de la noche
- Adiós a un Mercadona de Las Palmas de Gran Canaria
- Un barco partido en dos y 587 contenedores: la increíble operación que cambió el Puerto de Las Palmas para siempre
- Pancartas y banderas para dar la bienvenida al mandatario chino
- Adiós a uno de los supermercados más céntricos de Las Palmas de Gran Canaria
- Diez días para abandonar el Muelle Deportivo: la Autoridad Portuaria inicia el desahucio de las personas que viven en sus barcos