Cuenta atrás para elegir el proyecto que transformará el Guiniguada
Los vecinos de la capital pueden escoger hasta mañana su propuesta favorita para recuperar los espacios verdes y pacificar el tráfico

Presentación de anteproyectos finalistas del paseo Guiniguada / Andrés Cruz

Si hay un proyecto urbanístico que aspira a marcar el futuro de Las Palmas de Gran Canaria, ese es la transformación del paseo del Guiniguada. El concurso para elegir cómo se llevará a cabo la reordenación del emblemático enclave ha generado una gran expectación ciudadana y entra ahora en su fase final tras más de 20 años de cábalas. Los vecinos tienen hasta este miércoles para votar su candidatura favorita entre las cinco finalistas, lo que supondrá un porcentaje del 10% en la valoración final. Después, será el turno del panel de expertos, que se reunirá para deliberar y emitir su fallo en dos sesiones que se celebrarán a final de mes.
La participación ciudadana está abierta a todos los residentes mayores de 16 años, los cuales podrán escoger el proyecto de su preferencia a través de la plataforma LPGC Decide, mientras que el 90% restante de la elección recaerá en un jurado profesional compuesto por reconocidos nombres de carácter nacional e internacional. Las propuestas serán recogidas hasta las 19:00 horas, momento en el que se cerrará la votación dando por finalizada la segunda fase del concurso.
La definición y consolidación del proyecto entra, por tanto, en sus semanas clave. Las candidaturas ofrecen diferentes soluciones para la unión de los barrios históricos de Triana y Vegueta y la relación de ambos con los Riscos, la renaturalización de la zona con una ampliación de las áreas verdes, la peatonalización de una parte de los espacios para facilitar el tránsito a pie, el embellecimiento del lugar con la adición de esculturas, la unión con Barranco Seco y su desembocadura al mar.
El ganador se dará a conocer a final de mes tras dos reuniones del jurado, que representa un 90% de la decisión
Sin embargo, el método para elegir al ganador no ha estado exento de polémica. Algunas voces críticas han cuestionado que la metodología para garantizar la participación ciudadana solo permitió a los vecinos escoger entre los cinco proyectos finalistas, sin llevar a cabo una fase previa para recoger propuestas y opinar.
Otra de las dificultades que ha enfrentado el proyecto más ambicioso de Carolina Darias como alcaldesa es la salida de dos despachos que se presentaron en un inicio y de un miembro del jurado que renunció a participar en la elección final porque estaba vinculado con varios de los equipos.
En esta fase final de las votaciones aún se mantiene en el anonimato el nombre de los despachos y se identifica únicamente el lema de los anteproyectos. El equipo que sea elegido ganador tendrá un presupuesto máximo de 1,5 millones de euros para la redacción del plan y de 20 millones para llevarlo a la práctica.
La losa que levanta polémica y las dudas sobre el Plan Especial
El concurso para transformar el paseo del Guiniguada ha estado marcado desde su inicio, en junio de 2024, por una polémica base: no levantar la losa de la Autovía. Esta premisa ha generado el rechazo de hasta 300 profesionales del mundo del urbanismo, la ingeniería, el paisajismo, el sector académico y de un grupo de vecinos, que decidieron firmar un manifiesto contrario al proyecto que denominaron Descubrir el Guiniguada.
La alcaldesa Carolina Darias aseguró, en un encuentro vecinal con residentes del Cono Sur, que el motivo por el que no se puede destapar la bóveda del barranco es que el Ejecutivo regional y el Cabildo insular, con competencia en carreteras, quieren mantener una vía de subida y de bajada para los vehículos.
Entre las voces críticas está la de José Fernández, ingeniero de Caminos y exdirector general de Costas durante el Gobierno de Zapatero, que sostiene que el proyecto, según el Plan General de Ordenación (PGO) exige primero la redacción de un Plan Especial. Todas estas objeciones siembran la duda sobre un posible recurso judicial que amenaza con condicionar la viabilidad del proyecto.
Proyecto 1: Aguas arriba, aguas abajo
Esta propuesta se extiende a Barranco Seco y busca crear un gran parque de ocho hectáreas que conecte los riscos de San José y San Roque con el centro. Prioriza renaturalizar y restaurar el cauce del barranco con técnicas de bioingeniería y fitorremediación, nutridas por las aguas procedentes de la estación depuradora.
Proyecto 2: AWA
El segundo proyecto pretende recuperar la conexión de la ciudad con los barrancos y acercar este espacio natural a la población para su disfrute y promoción de las actividades naturales. Su intención es liberar el paseo de "todo tráfico que no sea esencial" canalizando el tránsito de acceso y salida de la ciudad por el ramal norte, con un carril por sentido.
Proyecto 3: El hilo de Ariadna
Esta candidatura busca fomentar una movilidad sostenible basada en el transporte público y la bicicleta y plantea un parque lineal con zonas de actividad social, cultural y recreativa. El proyecto propone extender el ecosistema boscoso del barranco, generando un recorrido de stepping stones con hábitats didácticos de especies canarias.
Proyecto 4: PalGuiniguada
La cuarta propuesta plantea transformar de forma integral el barranco mediante la sustitución de la infraestructura viaria que actúa como barrera física por un sistema de espacios multifuncionales. Persigue crear un corredor verde con continuidad ecológica y paisajística y rehabilitar e integrar el patrimonio edificado y cultural.
Proyecto 5: Próspero Guiniguada
Desde el interior de la isla hacia el mar, la última iniciativa busca lograr un barranco renaturalizado y un parque con una plaza pública, terminando en un hito simbólico monumental con un mirador. Todo esto se pretende a través de un bulevar que contendrá formas y contenidos diversos relacionados con el arte y la cultura canaria.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un compañero de la princesa Leonor: 'Estamos todos muy unidos
- La Fiscalía Anticorrupción admite a trámite una segunda denuncia contra la Sociedad de Promoción
- La Policía acude a un local de Las Palmas de Gran Canaria que estaba abierto a altas horas de la noche
- Adiós a un Mercadona de Las Palmas de Gran Canaria
- Un barco partido en dos y 587 contenedores: la increíble operación que cambió el Puerto de Las Palmas para siempre
- Pancartas y banderas para dar la bienvenida al mandatario chino
- Ni uno, ni dos: una niña de Gran Canaria consigue tres funkos dorados de Harry Potter que valen miles de euros
- Adiós a uno de los supermercados más céntricos de Las Palmas de Gran Canaria