Una marea de algas invade Las Canteras

La playa más icónica de Las Palmas de Gran Canaria tuvo este fin de semana una imagen diferente

Algas en Las Canteras

La Provincia

Diego R. Moreno

Diego R. Moreno

Las Palmas de Gran Canaria

Domingo, 11 de mayo de 2025. Las Palmas de Gran Canaria. Amanece con un día de verano y miles de personas fueron a disfrutar de una cálida jornada dominical en la playa de Las Canteras. La orilla, donde siempre rompen olas limpias y brillantes, aparece ahora cubierta por un manto espeso de algas pardas: los llamados sargazos.

Las algas, identificadas como del género Lobophora, invadieron gran parte del litoral de Las Canteras, desde La Puntilla hasta los accesos más concurridos. Niños con cubos vacíos, surfistas desconcertados, turistas girando sobre sus pasos, cómo se puede ver en el siguiente vídeo compartido por Mi Playa de Las Canteras.

La playa más icónica de Las Palmas de Gran Canaria tenía una imagen diferente.

¿Qué está pasando?

Según ha comentado el biólogo Fernando Tuya, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en episodios anteriores similares, este fenómeno no es nuevo, pero sí cada vez más frecuente. La proliferación de estas algas está ligada a cambios en las corrientes marinas, aumento de nutrientes en el agua, modificación de los vientos y, sobre todo, al cambio climático.

Estas condiciones anómalas crean el caldo de cultivo perfecto para que las algas crezcan de forma descontrolada y terminen varadas en las playas, donde comienzan a pudrirse, generando olores, plagas de insectos y un paisaje desolador.

El impacto no es solo visual ni turístico. Las algas, al descomponerse, consumen oxígeno marino, alteran el equilibrio del ecosistema y desplazan otras especies. Además, afectan directamente al turismo local, a los comercios del paseo marítimo, y a quienes hacen del baño diario un ritual casi sagrado.

“No es solo una molestia. Es una advertencia”, decía una residente habitual de la zona. “La playa está pidiendo ayuda”.

Tracking Pixel Contents