Luz verde al segundo tramo del corredor verde Tamaraceite-Ciudad Alta en Hoya Andrea
El Ayuntamiento licita la renaturalización de 20.000 metros cuadrados del barrio
La Fundación Foresta destaca que el proyecto «ha sorprendido» a los técnicos nacionales

Laderas del barrio de Hoya Andrea donde se llevará a cabo parte del proyecto de renaturalización. / La Provincia
Se trata de uno de los proyectos de renaturalización más esperado por la ciudadanía. Más de una década después, el corredor verde Tamaraceite-Ciudad Alta empieza a dar sus frutos con las primeras licitaciones. Tras el primer tramo anunciado hace poco más de dos semanas para la ampliación del lagartario en Tamaraceite, este martes el Consistorio inició los trámites para licitar la regeneración de la biodiversidad autóctona de 20.000 metros cuadrados en las laderas del barrio de Hoya Andrea, con el que se pretende mejorar el paisaje urbano, acondicionar senderos y áreas de descanso.
El corredor verde pretende intervenir los espacios públicos de siete barrios: el barranco de Tamaraceite -con la mejora del lagartario-, La Mayordomía, Hoya Andrea, Los Tarahales, Siete Palmas o Las Torres, hasta el barranco de La Ballena, a la altura de La Minilla.
«Un eje vertebrador»
El gerente de la Fundación Foresta, Sergio Armas, destacó que la iniciativa «ha sorprendido» a los técnicos de los municipios peninsulares. «En conversaciones con compañeros ingenieros que trabajan en el sector forestal y técnicos de otros ayuntamientos nacionales han manifestado la envergadura de este proyecto porque en otras ciudades del territorio español hay parques, pero no un corredor que recorra la ciudad como un eje vertebrador que una la parte alta con la baja». Lo normal, añadió, «es que hagan solo una mancha verde, pero en este caso se van a aprovechar espacios en desuso».
El segundo tramo licitado en Hoya Andrea prevé la plantación de medio millar de árboles y arbustos endémicos y autóctonos, así como la retirada de especies vegetales invasoras como el rabo de gato, el tabaco moro, el tartaguero o la pitera. En su lugar, se plantará tabaiba dulce, verol, esparragón, tajinaste blanco, guaydil, salvia canaria, vinagrera, drago, acebuche, tarajal, sabina, lentisco y pino canario. Con ellas se prevé recuperar las aves y fauna canaria.
Las empresas pueden presentar sus ofertas para ejecutar el proyecto hasta el 29 de mayo, y el contrato contará con un presupuesto de 378.253 euros.
- Un compañero de la princesa Leonor: 'Estamos todos muy unidos
- La Fiscalía Anticorrupción admite a trámite una segunda denuncia contra la Sociedad de Promoción
- La Policía acude a un local de Las Palmas de Gran Canaria que estaba abierto a altas horas de la noche
- Adiós a un Mercadona de Las Palmas de Gran Canaria
- Un barco partido en dos y 587 contenedores: la increíble operación que cambió el Puerto de Las Palmas para siempre
- Pancartas y banderas para dar la bienvenida al mandatario chino
- Ni uno, ni dos: una niña de Gran Canaria consigue tres funkos dorados de Harry Potter que valen miles de euros
- Adiós a uno de los supermercados más céntricos de Las Palmas de Gran Canaria