El Club Náutico, más cerca de poder comprar su sede: Puertos del Estado autoriza la venta

El club se prepara para adquirir al Puerto de Las Palmas los terrenos donde se ubican sus canchas, piscina y solárium, tras décadas de concesión administrativa

Vistas aéreas del Club Náutico de Gran Canaria.

Vistas aéreas del Club Náutico de Gran Canaria. / Yaiza Socorro

La Provincia

La Provincia

Las Palmas de Gran Canaria

El Real Club Náutico de Gran Canaria podrá quedarse en su ubicación histórica en Las Alcaravaneras, tras el visto bueno de Puertos del Estado para la venta de los terrenos que ocupa desde los años 50. El precio de la operación ascenderá a 6,8 millones de euros, y supondrá la adquisición de una parcela clave para la continuidad del club.

Una compra estratégica para asegurar la permanencia

La decisión fue aprobada en el primer Consejo Rector de Puertos del Estado bajo la presidencia de Gustavo Santana, según informa Europa Press. Esta medida cierra un proceso que comenzó en 2021, bajo la presidencia de Luis Ibarra en la Autoridad Portuaria de Las Palmas, y que continuó con Beatriz Calzada al frente del organismo.

Con esta operación, el Náutico adquirirá 9.965 metros cuadrados de suelo que actualmente albergan las canchas deportivas, la piscina, el solárium y parte del edificio principal. Se trata de una parcela colindante con la Base Naval, el acceso a la playa de Las Alcaravaneras, el Muelle Deportivo y otros terrenos ya en manos del club.

Terreno consolidado en el tejido urbano

El informe de la Demarcación de Costas en Canarias argumenta que estos terrenos están “totalmente integrados en el tejido urbano”, lo que hace inviable su recuperación para usos portuarios o públicos. Además, la parcela se enmarca en el proyecto Puerto-Ciudad, lo que permitirá reducir la cuota por ocupación al Náutico.

Actualmente, el RCNGC ocupa una superficie total de 47.900 metros cuadrados de dominio público portuario, entre zonas de tierra, rellenos, pantalanes y lámina de agua. Sin embargo, la concesión administrativa que se le otorgó en 1966 —por un periodo de 99 años— expiraría en enero de 2028, lo que hacía urgente encontrar una solución definitiva.

Una operación avalada y sin pasar por el Consejo de Ministros

Al superar los 3 millones de euros, la venta requería la autorización de Puertos del Estado, pero al no alcanzar los 18 millones, no será necesario que pase por el Consejo de Ministros. El visto bueno incluye informes de la Dirección General de Patrimonio del Estado y la Dirección General de la Costa y el Mar, favorables a la desafectación del suelo.

Esta operación garantiza la permanencia del club náutico más emblemático de Canarias, con más de 6.000 socios numerarios y 20.000 personas vinculadas, consolidando su papel en la vida social y deportiva de Las Palmas de Gran Canaria.

Tracking Pixel Contents