Estos son los próximos pasos para que el Club Náutico se haga con el suelo que ya ocupa
Si la entidad no formaliza la compra por 6,8 millones de euros en 20 días, cualquier persona o empresa puede comprar la parcela

Vistas de la zona de piscina, el solarium y las canchas del Real Club Náutico construidas en el suelo que comprará ahora la entidad. / Andrés Cruz
El Real Club Náutico de Gran Canaria está más cerca de ser propietario de toda la parcela que ocupa en la esquina norte de la playa de Las Alcaravaneras, después de que Puertos del Estado diera ayer su visto bueno a la enajenación de 9.965 metros cuadrados de suelo del Puerto de las Palmas sobre el que se asientan las canchas, la piscina, el solárium y parte del edificio principal.
El vicepresidente del Real Club Náutico, Sebastián Sansó, explica que una vez que este acuerdo adoptado por el Consejo Rector de Puertos del Estado en la primera sesión presidida por Gustavo Santana sea notificado oficialmente, la entidad dispondrá de un plazo de 20 días para formalizar la compra de esta parcela valorada en 6,8 millones de euros, gracias a un acuerdo de preferencia suscrito con la Autoridad Portuaria.
En caso de que el Náutico, que ya ha aprobado en junta general esta adquisición, no efectúe la operación, la institución del Puerto de Las Palmas iniciará un procedimiento de enajenación de libre concurrencia, por lo que parte del suelo que ocupa esta entidad podría ser comprada por cualquier persona o empresa.

Fachada principal del Real Club Náutico. / Andrés Cruz
Hito histórico
La aprobación por parte de Puertos del Estado a la venta de este suelo cogió por sorpresa a la nueva directiva del Club Náutico, que está presidido desde finales de abril por Pity Suárez, que por motivos empresariales se encuentra ahora mismo fuera del país.
Su vicepresidente recalca que parte de la motivación de la plancha en la que se presentó era, precisamente, culminar este proceso con el que se garantiza «al final que el club sea patrimonio de sus socios».
«Desde la construcción de la marina por Juan Marrero en los años 90, este será el segundo hito histórico más importante del club», añade.
Dos millones de su caja
Para comprar este suelo portuario, el Real Club Náutico de Gran Canaria ha decidido amortizar parte del coste recurriendo al dinero que dispone en Tesorería tras varios años de gestión centrada en el saneamiento económico de sus arcas. Concretamente, utilizará dos de los 3,5 millones disponibles. El resto, saldrá de un crédito bancario que la entidad tiene previsto liquidar en un plazo de ocho años y que, tal como aprobó la junta y reiteró el recién elegido presidente, no supondrá un gasto añadido a los socios que, al contrario de lo que ocurrió con el Metropole, no tendrán que abonar derramas.
Una vez formalizada esta operación, «lo único que quedaría en régimen concesional es lo que no se puede tener de otra manera, que es la lámina de agua».
De esta manera, se acerca el momento de concluir un proceso iniciado en 2021 por la Autoridad Portuaria, con Luis Ibarra como presidente, con la petición a la Demarcación de Costas de la declaración de innecesariedad de este suelo y, un año más tarde, la solicitud de al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del permiso para la desafección de la parcela para su inscripción en el Registro de la Propiedad.
Garantizar su futuro
Esta fue la fórmula que entonces se encontró para dar garantía a la continuidad del club en este rincón de Las Palmas de Gran Canaria en un momento próximo al final de la concesión portuaria para ocupar esta parcela, en 2028. Por ello, afirma Puertos del Estado, tanto esta institución como la Autoridad Portuaria de Las Palmas han «acelerado los trámites».
El Real Club Náutico, que cuenta con unos 6.000 socios numerarios y más de 20.000 usuarios, se trasladó a los antiguos talleres del tranvía, en la zona de Las Alcaravaneras, a finales de los años 50. En 1966 logró una concesión administrativa para ocupar una parcela de 7.657 metros cuadrados de dominio público portuario, que fue creciendo hasta rozar los 10.000. Aunque inicialmente su duración era de 99 años, los cambios legislativos redujeron el plazo a 35.
Los próximos pasos
- El Real Club Náutico debe esperar a que el Consejo Rector de Puertos del Estado remita el certificado del acuerdo adoptado ayer validando la propuesta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas de Gran Canaria, un trámite indispensable para que pueda efecutarse la operación para que la entidad se haga con el suelo que ocupa.
- El vicepresidente del Club Náutico, Sebastián Sansó, señala que mientras llega este documento, el primer paso que tiene que dar el club será volver a contactar con las entidades bancarias con las que habían realizado ya los estudios económicos, para actualizar las condiciones crediticias y decidirse por una de ellas.
- El club que preside Pity Sánchez dispondrá de un plazo de 20 días para formalizar la compra de los casi 10.000 metros cuadrados de suelo. En caso de que no lo haga, la Autoridad Portuaria iniciaría un proceso de enajenación de libre concurrencia, por lo que cualquier persona o empresa puede optar a su compra.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un compañero de la princesa Leonor: 'Estamos todos muy unidos
- La Fiscalía Anticorrupción admite a trámite una segunda denuncia contra la Sociedad de Promoción
- La Policía acude a un local de Las Palmas de Gran Canaria que estaba abierto a altas horas de la noche
- Adiós a un Mercadona de Las Palmas de Gran Canaria
- Un barco partido en dos y 587 contenedores: la increíble operación que cambió el Puerto de Las Palmas para siempre
- Pancartas y banderas para dar la bienvenida al mandatario chino
- Ni uno, ni dos: una niña de Gran Canaria consigue tres funkos dorados de Harry Potter que valen miles de euros
- Adiós a uno de los supermercados más céntricos de Las Palmas de Gran Canaria