Todo lo que tienes que saber de las algas que han aparecido en Las Canteras los últimos días
La proliferación de algas pardas en la playa capitalina genera inquietud entre vecinos, expertos y autoridades

La Provincia

En los últimos días, los visitantes de la playa de Las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria, han notado una acumulación inusual de algas pardas flotantes, conocidas comúnmente como sargazo. Este fenómeno, que ha modificado la apariencia del entorno marino habitual, es objeto de análisis y preocupación por su impacto ambiental, turístico y sanitario.
El sargazo, perteneciente al género Sargassum, es una macroalga marina que flota libremente en las aguas del Atlántico, donde forma grandes manchones que sirven de refugio para diversas especies. Sin embargo, cuando las corrientes y los vientos las arrastran hasta la costa, su llegada masiva puede convertirse en un problema ambiental, especialmente en zonas tan visitadas como Las Canteras.
Según explicó el portal especializado Mi Playa de Las Canteras, esta presencia inusual puede deberse a factores como el cambio climático, la modificación de las corrientes marinas y el calentamiento de las aguas, lo que ha favorecido el crecimiento y arrastre de estas algas hacia el litoral.
Aunque en mar abierto el sargazo cumple una función ecológica relevante, su acumulación en playas como Las Canteras puede ser perjudicial. Al descomponerse, genera malos olores, puede atraer insectos y reducir el oxígeno disuelto en el agua, afectando a peces y otras especies marinas.
Mi Playa de Las Canteras ha documentado cómo estas algas han cubierto sectores como Peña La Vieja y La Puntilla, zonas muy frecuentadas por bañistas, lo que ha limitado el uso recreativo de la playa y generado inquietud entre los residentes.
Además, el aspecto visual de la playa y la experiencia turística se ven alterados, lo que representa un desafío para una ciudad que depende en gran parte del atractivo de su frente costero.
Medidas del Ayuntamiento
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha intensificado los esfuerzos de limpieza en la costa. Solo en marzo de este año se retiraron más de 90.000 kilos de algas de las playas de Las Canteras y San Cristóbal, según datos municipales.
La limpieza se realiza combinando métodos manuales y mecánicos, con el objetivo de preservar al máximo la biodiversidad local y minimizar el impacto sobre la arena y la fauna. Este tipo de actuaciones son fundamentales para contener los efectos de las arribazones masivas.
La situación, sin embargo, requiere una respuesta estructural a medio y largo plazo, que combine la actuación inmediata con políticas ambientales de adaptación.
¿Qué propone la comunidad científica y qué se puede hacer con estas algas?
Los expertos del Observatorio Canario de Algas Nocivas y de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) coinciden en la necesidad de profundizar en la investigación sobre la gestión de estas algas y su posible aprovechamiento.
El sargazo contiene compuestos bioactivos con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antivirales, por lo que algunos sectores están explorando su uso potencial en cosmética, farmacéutica y alimentación animal. Este enfoque puede convertir un problema ambiental en una oportunidad económica sostenible.
Desde Mi Playa de Las Canteras también se sugiere estudiar la viabilidad del uso de barcos especializados para recoger el sargazo en alta mar, antes de que llegue a las playas, lo que podría ser una estrategia útil de prevención.
La llegada de grandes cantidades de sargazo a Las Canteras no es un hecho aislado, ni exclusivo de Canarias. En los últimos años, las costas del Caribe y de América Latina han reportado episodios similares, cada vez más frecuentes y severos.
Este fenómeno es interpretado por los científicos como una consecuencia directa del cambio climático, lo que refuerza la necesidad de políticas públicas más decididas en materia de sostenibilidad, protección del océano y reducción de emisiones.
- Un compañero de la princesa Leonor: 'Estamos todos muy unidos
- La Fiscalía Anticorrupción admite a trámite una segunda denuncia contra la Sociedad de Promoción
- La Policía acude a un local de Las Palmas de Gran Canaria que estaba abierto a altas horas de la noche
- Adiós a un Mercadona de Las Palmas de Gran Canaria
- Un barco partido en dos y 587 contenedores: la increíble operación que cambió el Puerto de Las Palmas para siempre
- Pancartas y banderas para dar la bienvenida al mandatario chino
- Ni uno, ni dos: una niña de Gran Canaria consigue tres funkos dorados de Harry Potter que valen miles de euros
- Adiós a uno de los supermercados más céntricos de Las Palmas de Gran Canaria