La ampliación de Casa Ayala con 420 viviendas coserá el barrio con Ladera Alta
La modificación del Plan General de Ordenación que prepara el Ayuntamiento da respuesta a una reivindicación histórica, con la urbanización de cinco vías sin asfaltar

Vista de panorámica de Casa Ayala y Ladera Alta. / José Carlos Guerra
Con unos 500 vecinos, Casa Ayala es uno de los barrios de la periferia de Las Palmas de Gran Canaria más aislados de la trama urbana de la ciudad. La ampliación prevista en la modificación menor del Plan General de Ordenación (PGO), cuya evaluación ambiental acaba de salir a consulta pública, prevé ampliar la localidad con 420 nuevas viviendas. Esta ampliación permitirá coserlo con la vecina Ladera Alta, urbanizando varias vías que hoy son de tierra.
Los vecinos de Casa Ayala llevan años denunciando los problemas que soportan en el barrio cada vez que llueve y pidiendo soluciones. En el risco que separa este enclave del vecino de Ladera Alta existen hasta cinco vías sin urbanizar, por lo que las intensas precipitaciones les han dejado incomunicados en más de una ocasión, además de inundar con lodo y piedras la parte baja del barrio.
Los terrenos por los que discurren estas vías sin asfaltar son privados, de ahí que el Ayuntamiento no pudiera urbanizarlas. La modificación hará una reordenación de la zona, de tal manera que mantendrá la construcción de 420 viviendas que ya estaban previstas, se potenciarán los espacios libres, se crearán nuevos viales y se reservará suelo para dotaciones educativas o deportivas.
Futuro urbanización
El documento borrador plantea tres alternativas además de la ya existente. En la primera, que es por la que se decantan los técnicos municipales, plantean una disposición de la futura urbanización más coherente con la actual fisonomía de los barrios circundantes. Las viviendas estarían a continuación de las citadas vías sin urbanizar y en la parte baja de la ladera, por encima del núcleo de Casa Ayala; mientras que en el PGO vigente las concentra entre Ladera Alta y El Espigón.
Habrá un gran vial que conecte estos dos barrios superiores con el núcleo original de Casa Ayala. Junto a este, entre las nuevas viviendas y las ya existentes habrá suelo reservado para una serie de servicios básicos de tipo educativo, sanitario, deportivo y social.

Calles sin urbanizar entre Casa Ayala y Ladera Alta. / Juan Castro
Ecosistema termófilo
Esta adaptación de los accesos permitirá dar más relevancia a los espacios libres y al ecosistema termofilo -poblado principalmente por tabaibas- que puebla esta zona. La mayor distribución de las viviendas con respecto a las otras alternativas que han planteado los técnicos permitirán dar una mayor cohesión entre los tres núcleos poblacionales aledaños -Casa Ayala, Ladera Alta y El Espigón- con el objetivo de dar «una mayor regularización del conjunto urbano».
El 25% de las nuevas viviendas -que serán en bloque y manzana cerrada- deberán estar reservadas a algún tipo de modalidad de protección. El suelo urbanizable abarca un área que asciende a 21.992 metros cuadrados, que pasan de ser considerados Suelo Urbanizable Sectorizado No Ordenado a Ordenado. Las soluciones paisajísticas incluirán un mirador y zonas de juegos infantiles.
Preocupación por los accesos y la posible saturación del barrio
El presidente de la Asociación de Vecinos de Casa Ayala, Marcos Guerra, señala que están de acuerdo con la modificación del PGO prevista en el barrio, entre otras cuestiones porque da respuesta a una reivindicación histórica, que será urbanizar una serie de calles cuyos residentes, cuando llueve con intensidad, quedan incomunicados. No obstante, temen que el aumento de vecinos y la mejora del vial que conecta Ladera Alta con el barrio convierta la calle principal de este último «en un tapón».
«Tenemos esa incertidumbre», apunta. En este sentido, indican que una solución sería hacer una vía paralela a la calle Casa Ayala y que canalice el tráfico hasta la salida a la carretera Gc-201, que conecta Costa Ayala con Los Giles, «es algo que llevamos pidiendo 50 años». Y es que la calle principal del barrio actualmente es de doble sentido, pero tiene tramos donde no puede pasar más de un coche al mismo tiempo, una situación que entra en mayor dificultad cuando pasa el camión de la basura o las guaguas de Global. El concejal del PP Gustavo Sánchez hizo hincapié en esta preocupación en el pleno del pasado abril.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un compañero de la princesa Leonor: 'Estamos todos muy unidos
- La Fiscalía Anticorrupción admite a trámite una segunda denuncia contra la Sociedad de Promoción
- La Policía acude a un local de Las Palmas de Gran Canaria que estaba abierto a altas horas de la noche
- Adiós a un Mercadona de Las Palmas de Gran Canaria
- Un barco partido en dos y 587 contenedores: la increíble operación que cambió el Puerto de Las Palmas para siempre
- Pancartas y banderas para dar la bienvenida al mandatario chino
- Ni uno, ni dos: una niña de Gran Canaria consigue tres funkos dorados de Harry Potter que valen miles de euros
- Adiós a uno de los supermercados más céntricos de Las Palmas de Gran Canaria