El juicio a tres excargos de Boluda acusados de sustraer casi un millón de euros se aplaza hasta diciembre

El tribunal ha adoptado esta decisión porque una de las abogadas defensoras no pudo acudir a la vista oral por motivos de salud

El tribunal y los letrados de la acusación, a la derecha, en la vista suspendida este martes.

El tribunal y los letrados de la acusación, a la derecha, en la vista suspendida este martes. / José Carlos Guerra

Benyara Machinea

Benyara Machinea

Las Palmas de Gran Canaria

El juicio contra tres extrabajadores de Boluda Lines y de su empresa consignataria de buques, Miller y Cía, acusados de apropiarse de casi un millón de euros ha sido aplazado hasta los días 2 y 3 de diciembre. La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Las Palmas ha tomado esta decisión debido a la imposibilidad de celebrar la vista oral prevista para este martes, ya que una de las abogadas no pudo acudir a la cita por motivos de salud.

Los antiguos cargos de la empresa se sientan en el banquillo porque entre 2011 y 2019 presuntamente hicieron un uso fraudulento del sistema de "caja capitán", un servicio que consiste en la entrega a los buques que hacen escala en el Puerto de La Luz del dinero que necesitan para sus gastos a solicitud del armador o del capitán.

Se tratan del entonces director de la delegación en Las Palmas de Miller y Cía, identificado con las iniciales R. D. L.; la oficial del departamento de consignaciones, M. S. R.; y la responsable de tesorería de la mercantil que gestionaba las cuentas desde Boluda Lines, I. H. R.

Hasta ocho años de cárcel

La Fiscalía cree que cometieron delitos continuados de falsedad en documento mercantil y apropiación indebida, por lo que pide una pena de ocho años de prisión para cada uno de los acusados, con 18 meses de multa con una cuota diaria de 10 euros e inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena. Exige, a su vez, una responsabilidad civil conjunta y solidaria por el importe supuestamente defraudado, que asciende a 996.778 euros, a la empresa consignataria.

En su escrito de acusación, el Ministerio Público sostiene que los tres encausados se pusieron de acuerdo y marcaron un guion preestablecido para intentar obtener un enriquecimiento ilícito, para lo que supuestamente habrían hecho un abuso de sus funciones de administración en la mercantil. Cifra, en concreto, 233 operaciones irregulares, bien por inexistentes o por excesivas, que habrían hecho constar en la documentación contable y en virtud de las cuales se habrían apropiado, según esta parte, de diversas cantidades en su propio beneficio.

Tracking Pixel Contents