Canarias exige la creación de 18 juzgados para resolver el atasco de pleitos
El Tribunal Superior de Justicia pide nuevos órganos y refuerzos en las secciones especializadas en infancia y violencia sobre la mujer para aliviar la sobrecarga de trabajo

Parte de la Sala de Gobierno del TSJC en una imagen de archivo. / Andrés Cruz

Canarias necesita 18 nuevos juzgados y refuerzos en las secciones especializadas en infancia y violencia sobre la mujer para afrontar el atasco de pleitos que sufre por concentrar las tasas de litigiosidad más altas del país durante seis años consecutivos. Es el diagnóstico que realiza la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia tras analizar la "sobrecarga generalizada" que presenta la mayoría de partidos judiciales, en un informe que ha remitido al Consejo General del Poder Judicial tras el pleno celebrado el nueve de mayo para exigir la adopción de medidas concretas.
La petición atiende a las requisitos que establece el Ministerio de Justicia para adoptar refuerzos, planes de urgencia o acciones de prevención de riesgos laborales. La regla general precisa que se supere en más de un 30% el porcentaje de asuntos por juez en cada módulo durante los cinco años anteriores, mientras que, en los órganos de primera instancia e instrucción, se valoran de forma conjunta los asuntos civiles y penales.
Según este criterio, prácticamente todos los juzgados del Archipiélago superan con creces el volumen recomendado. El año pasado, los magistrados de las secciones civiles de la Audiencia Provincial de Las Palmas tuvieron que asumir un 228% de asuntos; mientras que en los juzgados de lo contencioso-administrativo de Santa Cruz de Tenerife los datos se sitúan en un 295%.
Por encima de la media
Aunque estos dos casos son los más disparados, en los partidos judiciales y módulos donde el TSJC exige medidas de refuerzo la media de asuntos por juez se sitúa entre un 60 y un 100%. Solo en algunos casos, como las secciones penales de las audiencias provinciales de ambas provincias, la tasa se sitúa dentro de lo recomendado.
La Sala de Gobierno eleva su propuesta con el objetivo de "garantizar una respuesta ágil y homogénea" en todo el territorio. Para el partido judicial de Las Palmas de Gran Canaria requiere dos nuevos juzgados de lo social, dos de primera instancia y una nueva sección de civil, que se integraría por tres plazas de magistrado en la Audiencia Provincial. En el resto de la Isla pide un juzgado de primera instancia para Telde y otro para San Bartolomé de Tirajana, así como órganos de primera instancia e instrucción en Arucas y Santa María de Guía.
En el caso de Tenerife, subraya la necesidad de sumar para la capital dos nuevos juzgados de lo social y más órganos de primera instancia, contencioso-administrativo y mercantil. En San Cristóbal de La Laguna, el TSJC reclama la creación de un juzgado de primera instancia y de sumar en Güímar, Icod de los Vinos y Granadilla de Abona órganos de primera instancia e instrucción.
La puesta en práctica de estas propuestas, si son aceptadas, se traducirá en plazas judiciales en tribunales de instancia
Sin embargo, la puesta en práctica de estas propuestas, si finalmente son aceptadas, se traducirá en plazas judiciales en tribunales de instancia porque deberá adaptarse a la reorganización que contempla la nueva ley de eficiencia de la justicia. La reforma comprende además cambios en la definición de los partidos judiciales, como en el caso de Vecindario, que contará con sus propios órganos y sus asuntos dejarán de ser tramitados en Maspalomas.
Esta norma persigue aumentar la especialización de los jueces en materia de violencia contra la infancia y la mujer, por lo que el TSJC pide refuerzos para hacer frente a las nuevas necesidades. Señala, así, que los tribunales de instancia deben aplicar "las medidas necesarias a fin de que los mismos nazcan con la estructura y organización adecuada para atender todos los asuntos, de manera destacada aquellos que requieren de una especial atención".
Nuevas plazas
Los órganos de violencia sobre la mujer, que asumirán más funciones al agrupar también las agresiones sexuales, requieren refuerzos como una cuarta plaza en el Tribunal de Instancia de Las Palmas de Gran Canaria y una tercera en el de Santa Cruz de Tenerife. El TSJC reclama, a su vez, una segunda plaza en Arona y secciones especializadas en Arrecife, Puerto del Rosario y La Orotava, dotada en este último caso de una nueva plaza judicial que extienda su jurisdicción a Icod de los Vinos para culminar así la comarcalización en esta materia en la isla de Tenerife.
En cuanto a violencia sobre la infancia y la adolescencia, se propone para Gran Canaria la creación de una nueva plaza en el Tribunal de Instancia de Las Palmas de Gran Canaria y la creación de una sección especializada que extienda su jurisdicción a toda la Isla y que procederá de la transformación del proyecto piloto que solo opera de momento en la capital. Respecto a Tenerife, la propuesta incluye la creación de una sección especializada con una nueva plaza judicial y jurisdicción para toda la Isla, que deberá dotarse de los mismos medios con los que ya se cuenta en Las Palmas.
Esta semana se han dado los primeros pasos en esta materia con un curso de formación en la capital grancanaria en el que se instruye a 25 jueces para ofrecer una justicia más humanizada con las víctimas menores de edad. Las siguientes ciudades que ofrecerán una atención específica a los niños y adolescentes, según se detalló al arranque del programa formativo, serán Santa Cruz de Tenerife, La Laguna y Arrecife.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un compañero de la princesa Leonor: 'Estamos todos muy unidos
- La Fiscalía Anticorrupción admite a trámite una segunda denuncia contra la Sociedad de Promoción
- La Policía acude a un local de Las Palmas de Gran Canaria que estaba abierto a altas horas de la noche
- Adiós a un Mercadona de Las Palmas de Gran Canaria
- Un barco partido en dos y 587 contenedores: la increíble operación que cambió el Puerto de Las Palmas para siempre
- Pancartas y banderas para dar la bienvenida al mandatario chino
- Ni uno, ni dos: una niña de Gran Canaria consigue tres funkos dorados de Harry Potter que valen miles de euros
- Adiós a uno de los supermercados más céntricos de Las Palmas de Gran Canaria