Cómo navegar de forma segura en la Red: así es el 'roadshow' del Incibe en Santa Catalina

El Instituto Nacional de Ciberseguridad despliega un espacio interactivo con el que sensibilizar sobre el uso de las nuevas tecnologías a través de la prevención

Las Palmas de Gran Canaria

«Tengo que cambiar mis contraseñas», es una de las conclusiones que saca Sebastián Martínez, estudiante de un ciclo medio de Microinformática y Redes tras participar en una de las charlas que el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) imparte estos días en el parque Santa Catalina dentro de su iniciativa para formar y sensibilizar a la ciudadanía en el uso seguro de las nuevas tecnologías, así como en la prevención ante posibles ciberataques. 

Como una especie de roadshow, el camión desplegable de este organismo experto en ciberseguridad recala en Las Palmas de Gran Canaria tras viajar por más ciudades españolas para capacitar a estudiantes, familias y empresas en esta materia. 

«Tengo una sola contraseña para muchas cuentas, y es un riesgo porque si me hackean una, me hackean todas», añade Sebastián. «He descubierto que Google tiene una opción -Google Alert -que te avisa si tu nombre se encuentra en otras plataformas. Lo voy a utilizar porque mi nombre es muy común y puede ser mal utilizado». 

Otra de las recomendaciones, que tanto él como sus compañeros aprendieron ayer en este improvisado set, es a no dejar sus cuentas de redes sociales abiertas para todo el público. «A partir de ahora voy a poner en privado mi cuenta de Instagram, y tendré más cuidado y conciencia en cuanto a la seguridad informática porque tengo cosas sensibles como fotos de mi familia o los sitios donde viven». 

Tipos de estafa

Carlos González es dinamizador de Incibe. Comenta que, a pesar de que por una cuestión generacional «los adolescentes han nacido en una era digital y lo tienen todo más accesible; los adultos están haciendo un mayor esfuerzo». De todas formas, «hay términos que no todos conocemos», subrayó. 

Esos conceptos van desde el phishing -fraude consistente en el envío de correos electrónicos que suplantan a entidades y empresas conocidas para engañar a los usuarios bajo cualquier excusa y robar sus datos personales, bancarios o de contraseñas. Pero también está el vishing -estafa telefónica- o smishing -fraude realizado a través de SMS. Todos, con el mismo fin: el robo de datos personales. «No se trata de meterles miedo, sino de enseñarles a moverse por la Red para saber esquivar los peligros y que tengan una navegación sana y segura», añade el monitor. 

Talleres que hablan de contraseñas robustas, de protocolos contra el ciberacoso y de acuerdos en familia sobre el tiempo de conexión en casa. Entre los consejos que González da a los jóvenes es «que tengan paciencia para hacer cualquier gestión cuando se meten en internet, porque aceptamos cookies y permisos que no sabemos ni qué son». En el caso de los padres y madres, «que se involucren en conocer cuál es el contenido que están viendo sus hijos».

La alcaldesa, Carolina Darias, visitó ayer los últimos avances de ciberseguridad en su visita al espacio junto a la experta de Ciberseguridad para Ciudadanía y Menores del Incibe, Cristina Gutiérrez. En el recorrido también estuvo el coordinador general de Modernización, Roberto Moreno, y la subdelegada del Gobierno en Canarias, Teresa Mayans

Sin ciberataques en el Ayuntamiento

Darias destacó que su grupo de Gobierno «está comprometido con la sensibilización, formación e información a la ciudadanía para que pueda navegar de forma segura». Detalló también que el Ayuntamiento cuenta con un Centro de Operaciones de Seguridad «con el que se previene, mitiga y, en caso de que sea necesario, se da respuesta a posibles ataques o amenazas de ciberseguridad»; además de que está adherido al proyecto del Centro de Ciberseguridad de Canarias (CSIRT-CAN).

El coordinador general de Modernización del Consistorio, Roberto Moreno, subrayó que desde que es el coordinador del área «no ha habido ni siquiera intento de ciberataque al Ayuntamiento, lo que no significa que hayamos bajado la guardia. Hay un filtrado de correos maliciosos , como en toda administración y empresa pública, y un aviso actualizado a los trabajadores de lo que deben y no deben hacer en Internet». 

El teléfono de orientación ciudadana del Incibe es 017, cuya finalidad es resolver dudas o problemas sobre ciberseguridad. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents