¿Qué hacía un barco con parabrisas en el Puerto de Las Palmas?
El ‘Nigeria’ es uno de los portacontenedores de MSC que cuentan con una estructura en la proa para mejorar la eficiencia de las embarcaciones durante la navegación y reducir el gasto de combustible

La Provincia
Entre los buques que estos días han estado atracados en el Puerto de Las Palmas destacó el portacontenedores MSC Nigeria, no por su tamaño ni por lo voluminoso de su carga, sino por una de las características de su diseño. Este barco, con una estructura compacta, tiene un elemento poco habitual pero que cada vez se está incorporando en más barcos: un parabrisas.
Se trata de un deflector envolvente de viento y olas ubicado en la proa que está diseñado para mejorar la eficiencia de las embarcaciones durante la navegación, reduciendo el consumo de combustible y, también, las emisiones de dióxido de carbono. Además, les permite combatir mejor las inclemencias del tiempo.
La compañía MSC es una de las navieras que han ido incorporando en los últimos años este tipo de estructuras en sus portacontenedores en la proa con el objetivo de mejorar la eficiencia aerodinámica y reducir la resistencia del agua, lo que a su vez disminuye el consumo de combustible y, en consecuencia, reduce los costes.

Portacontenedores 'MSC Nigeria' en el Puerto de las Palmas / Andrés Cruz
Al reducir el arrastre, el barco puede navegar a la misma velocidad con menos potencia, lo que se traduce en ahorro de combustible y menor impacto ambiental.
Cada vez más
Desde hace unos años, pero especialmente desde el pasado, navieras como MSC, una de las grandes empresas de transporte de contenedores del mundo, han ido equipando sus flotas con esta estructura que, según los estudios realizados, pueden reducir el consumo de combustible entre un dos y un cuatro por ciento, además de contribuir a la reducción de las emisiones de dióxido de carbono.
Además de portacontenedores de dimensiones media como el Nigeria, que tiene una eslora de 260 metros y una manga de 45,60, MSC está instalando estos parabrisas en otros de gran capacidad, como los Megamax-24 Arina e Isabella. Los barcos Megamax-24 son aquellos capaces de transportar hasta 24.000 TEUs y son de los mayores del mundo de este tipo.
El Nigeria, sin embargo, tiene capacidad para llevar 8.300 TEUs, que es la medida que se utiliza para referirse a los contenedores pequeños de seis metros de longitud; uno de 12, corresponde a dos TEUs.
Gemelos
Este barco tiene seis ‘gemelos’, todos ellos con nombres de países africanos y forma parte de un conjunto de diez buques construidos por el astillero chino New Times Shipyard para MSC y que están preparados para moverse también utilizando gas natural licuado, uno de los combustibles alternativos que el mercado de la navegación marítima explora sustituir a los actuales.

Operaciones de estiba en el portacontenedores MSC Nigeria en la terminal de Opcsa. / Andrés Cruz
El portacontenedores con parabrisas que realizó una escala en la terminal de Opcsa del Puerto de Las Palmas hace unos días transporta mercancías entre Asia y la costa este de América del Sur.
Tras abandonar la isla de Gran Canaria, emprendió su ruta hacia el sur y tiene previsto llegar al Puerto de Coega, en Sudáfrica, este sábado.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un compañero de la princesa Leonor: 'Estamos todos muy unidos
- La Fiscalía Anticorrupción admite a trámite una segunda denuncia contra la Sociedad de Promoción
- La Policía acude a un local de Las Palmas de Gran Canaria que estaba abierto a altas horas de la noche
- Adiós a un Mercadona de Las Palmas de Gran Canaria
- Un barco partido en dos y 587 contenedores: la increíble operación que cambió el Puerto de Las Palmas para siempre
- Pancartas y banderas para dar la bienvenida al mandatario chino
- Ni uno, ni dos: una niña de Gran Canaria consigue tres funkos dorados de Harry Potter que valen miles de euros
- Adiós a uno de los supermercados más céntricos de Las Palmas de Gran Canaria