Néstor García-Cuyás, abogado: "Cuesta hacerse un hueco como bufete fuera de los grandes núcleos"

"Tenemos un sistema de abogacía artesanal", subraya el letrado del bufete García-Cuyás Servicios Jurídicos, reconocido en los Best Law Firms de España

El letrado Néstor García-Cuyás en su despacho de la calle Agustín Millares.

El letrado Néstor García-Cuyás en su despacho de la calle Agustín Millares. / Andrés Cruz

Benyara Machinea

Benyara Machinea

Las Palmas de Gran Canaria

La abogacía artesanal que lleva a cabo esta firma local ha sido la clave para su reconocimiento en la publicación estadounidense Best Lawyers, que la ha ahupado en derecho administrativo, civil y litigio procesal. El listado, en su primera edición de firmas en España, ha distinguido a despachos de abogados de toda la geografía nacional.

¿Qué significa para ustedes haber sido reconocidos entre los Best Law Firms de España?

Para nosotros es un privilegio, un reconocimiento a una forma de trabajar y de hacer las cosas, al cariño a la profesión y al trato al cliente. Este es el primer ranking a nivel nacional de firmas y solo un 1% han sido reconocidas. Eso para nosotros significa mucho, y sobre todo conseguirlo estando fuera de las grandes firmas. De esos reconocidos, tres de cada cuatro están en Madrid y Barcelona. Fuera de grandes núcleos cuesta hacerse un hueco. 

¿Los reconocimientos previos a nivel individual les han permitido darse a conocer?

Nosotros llevamos más asuntos de los que podemos asumir. Efectivamente, los reconocimientos visibilizan la labor que hacemos. No es algo que estemos buscando, ni mucho menos, pero ayuda a que se fijen en lo que estamos haciendo, y más siendo un despacho pequeño. Somos cuatro abogados y un procurador y todos somos familia. Eso tiene un reflejo en los asuntos que llevamos. Tenemos un sistema de abogacía artesanal en el sentido de que llevamos los asuntos desde el principio hasta el final. No somos un despacho que haga procedimientos tipo repetidos. Llevamos asuntos singulares, complicados y en los que nos adaptamos al cliente. Es decir, hacemos un traje a medida.

De izquierda a derecha, Jacobo García, Joaquín García, José García-Cuyás y Néstor García-Cuyás, miembros del despacho.

De izquierda a derecha, Jacobo García, Joaquín García, José García-Cuyás y Néstor García-Cuyás, miembros del despacho. / Andrés Cruz

¿Cómo ha evolucionado el despacho desde sus inicios hasta ahora?

Fue fundado por mi padre y ha ido evolucionando en la medida en la que la siguiente generación nos hemos ido incorporando y hemos traído diferentes titulaciones que completan las estrictamente jurídicas. En mi caso, estudié en la Universidad de Deusto con la componente económica. Otro de mis hermanos, aparte de abogado, también es licenciado en dirección y administración de empresas. Pero la esencia sigue siendo la misma. Nosotros estamos muy vinculados a lo que es el derecho de la edificación y la defensa del colectivo de arquitectos. Mi padre fue jefe jurídico del Colegio de Arquitectos de Gran Canaria durante más de 25 años y seguimos trabajando con ellos por medio de un convenio. Eso nos lleva a estar muy ligado al derecho de la edificación, sin perjuicio de que aparte tenemos nuestra cartera particular.

En Canarias se da la circunstancia que es la región de España con mayor tasa de litigiosidad. ¿Lo notan en el volumen de trabajo?

Es realmente un problema. La administración de justicia en Canarias está entrando en una situación prácticamente de colapso. Es difícil explicarle a un cliente que su asunto en el que tiene un interés muy importante, con suerte se va a resolver dentro de uno o dos años. Y esto no quiero que se entienda, como a veces se dice, que los jueces no trabajan. Al contrario, tienen un desborde inasumible.

"No somos un despacho que haga procedimientos tipo repetidos. Hacemos un traje a medida"

¿Qué consejo le daría a un abogado que esté empezando y quiera abrir su propio despacho?

Hay que saber que no es fácil. Hay maneras y muchos compañeros empiezan en el turno de oficio, que da un pequeño volumen que permite mantener una mínima estructura. Pero el consejo es que si realmente le gusta y lo quiere, con trabajo y con cariño uno se puede hacer un hueco. Se puede llegar a no solamente vivir dignamente la profesión, sino a que te reconozcan dentro de la misma.

¿Qué retos se marcan de aquí a los próximos años?

Nosotros hemos tenido muchas ofertas de grandes firmas para incorporarnos a la misma, pero las hemos rechazado porque tienen otra manera de trabajar. Hemos recibido ofertas que nos interesan y estamos estudiándolas, pero a nivel de colaboración. Es posible que pronto podamos decir algo. Pero nuestro gran reto es continuar como estamos, seguir siendo quienes somos y mantener nuestra imagen y nuestra idiosincracia.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents