Pepi Farray, pregonera de las fiestas fundacionales de Las Palmas de Gran Canaria: "La ciudad pide acabar con los discursos del odio"

La ciudad comienza las celebraciones por sus 547 años de historia

Pepi Farray, pregonera de las fiestas fundacionales de Las Palmas de Gran Canaria

La Provincia

Las Palmas de Gran Canaria

Las Palmas de Gran Canaria se prepara para vivir sus fiestas fundacionales con las que cumple el próximo 24 de junio 547 años de historia. Anoche, desde la plaza de la Música, en los alrededores del auditorio Alfredo Kraus, la escritora y presidenta de la Fundación Farrah, Pepi Farray, pronunció el pregón con el que arrancan formalmente las celebraciones.  

Acompañada por la alcaldesa Carolina Darias y su equipo de Gobierno, la encargada de inaugurar este año las fiestas de la ciudad es la undécima mujer en asumir esa tarea en sus cinco siglos de historia. Comenzó recorriendo, de forma literaria y poética, los rincones de la ciudad. De Vegueta a Arenales, La Isleta y el Confital, Ciudad Alta, Tamaraceite o San José del Álamo, entre muchos más, «todos poniéndole rostro a mi ciudad», recalcaba.

Un recorrido nostálgico, en el que lamentó no tener tiempo «para recordar a todas las personas que de alguna forma figuran en los anales de la ciudad», pero también de muchas personas anónimas «a las que tenemos que agradecer este presente, y que me recuerdan cada día que mi ciudad está tejida por miles de manos que trabajan en panaderías, mercados, hospitales o escuelas».

La escritora, cuyos orígenes se tejieron en los Riscos del municipio que vocea, entonaba cada frase de su manifiesto abogando por la integración y la tolerancia. «En esta ciudad están también Fatou y Aurora que llegó de Honduras para compartir piso en La Feria», subrayó.

La esencia de Lezcano

Pepi Farray destacó ayer de Las Palmas de Gran Canaria que se trata de una ciudad amiga de la infancia, «de la nacida y la llegada», recalcaba mientras traía el recuerdo y la esencia del poeta Pedro Lezcano a los asistentes: «que vuestras dulces palabras extranjeras no separan las sangres de nuestros corazones», recitó. Todo ello, con la finalidad de que la ciudad «siga siendo una casa de puertas abiertas». 

Sus palabras estaban cargadas de igualdad y de derechos, y agradeció la invitación de la mano de otra mujer: «la que lleva en sus manos la vara de la responsabilidad de gestionar nuestra casa», en alusión a la alcaldesa Carolina Darias. 

La regidora señaló que el pregón marcaba el inicio «de nuestras sanjuaneras» y le dedicó, a su vez, palabras de admiración. «Pepi es una mujer de los barrios de Las Palmas de Gran Canaria, de los Riscos concretamente, que tienen a sus pies la ciudad, y la ciudad a los Riscos como la cima a la que siempre mirar». 

Destacó de la presidenta de la Fundación Farrah la cualidad de escucharla hablar de la gente «que hace ciudad» con su esfuerzo diario, «y que es el verdadero patrimonio de Las Palmas de Gran Canaria». 

Darias recordó la trayectoria de la pregonera como escritora y docente, y agradeció su participación en innumerables proyectos sociales y culturales que contribuyen a mejorar la vida de esta ciudad». 

Compromiso social y solidaridad

El pregón de la escritora Pepi Farray llevaba consigo compromiso social y solidaridad, e hizo viajar a los asistentes a los orígenes de la ciudad en 1478, pero a quienes trajo de vuelta a la actualidad de una ciudad «diversa y multicultural», subrayó la alcaldesa. En ese recorrido hubo espacio para mencionar a figuras históricas y populares como Benito Pérez Galdós, Alonso QuesadaSaulo TorónTomás Morales o Josefina de la Torre, pero también a Lolita Pluma, la Perejila o el chimpancé Felipe

Como también hubo tiempo para la reivindicación del papel de las mujeres en la construcción de la ciudad, en recuerdo a las madres, abuelas y vecinas anónimas «que han sostenido el pulso de Las Palmas de Gran Canaria a lo largo de los siglos». Con una invitación a celebrar con voladores y música las fiestas de la ciudad, la Banda Sinfónica municipal puso el broche final a una emotiva, y reivindicativa noche.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents