14,6 millones de toneladas: La Luz impulsa el incremento del tráfico de mercancías en los puertos de Las Palmas

El recinto portuario de Las Palmas de Gran Canaria registra en los primeros cinco meses un el auge del granel líquido, que ha aumentado un 35,86%

Puerto de Las Palmas

Puerto de Las Palmas / José Carlos Guerra

La Provincia

La Provincia

Las Palmas de Gran Canaria

Los puertos de Las Palmas continúan consolidándose como un nodo estratégico para el transporte marítimo en el Atlántico y ya han registrado un tráfico total de 14.640.158 toneladas en los primeros cinco meses del año, lo que representa un crecimiento del 12,83% -1.664.962 toneladas más- respecto al mismo periodo en 2024.

El Puerto de Las Palmas, el mayor de los cinco recintos que gestiona la Autoridad Portuaria, ha sido el principal impulsor de este crecimiento con 12.807.959 toneladas movidas hasta mayo, lo que ha supuesto un aumento del 14,09% respecto al año anterior.

Este crecimiento se ha visto favorecido principalmente por el auge del granel líquido, que ha aumentado un 35,86%, alcanzando más de 4,5 millones de toneladas. El incremento responde a un repunte notable en los tráficos de mercancías del sector químico y energético, apunta la Autoridad Portuaria en el informe estadísticoque elabora cada mes.

Contenedores con mercancías en la terminal de Opcsa.

Contenedores con mercancías en la terminal de Opcsa. / José Carlos Guerra

Solo baja Salinetas

El resto de los recintos portuarios también reportan datos positivos en relación al tráfico de toneladas. El Puerto de Puerto del Rosario ha crecido un 16,76% (689.599 toneladas), seguido del Puerto de Arrecife con un 8,22% (814.291 toneladas) y el Puerto de Arinaga con 8,04% (110.938 toneladas). Solo Salinetas registró una caída, con un descenso del 28,26% (217.371 toneladas).

La presidenta de la Autoridad Portuaria, Beatriz Calzada, asevera que el “el 75% del tráfico portuario total proviene de mercancía exterior”, mientras que el cabotaje y el transporte interinsular representan el 33%. Además, las operaciones de tránsito internacional continúan en ascenso, con un 23,38% en comparación con 2024. También ha habido un aumento del 4,66% en el número de TEUs, alcanzando las 593.540 unidades.

Evolución

En el conjunto de los cinco puertos que gestiona la Autoridad Portuaria de Las Palmas, los principales indicadores interanuales muestran los siguientes datos:

  • Tráfico de mercancías: +14,13% (13.354.897 toneladas)
  • Pasajeros: +16,42% (1.736.194 personas)
  • Cruceros: +27,68%
  • Línea regular: -1,76%
  • Pesca congelada: -8,87% (96.730 toneladas)
  • Pesca fresca: -41,56% (180 toneladas)
  • Combustible: +0,48% (1.160.695 toneladas)
  • TEUs: +4,66% (593.540 unidades)
  • Mercancía general contenerizada: +2,62% (6.381.091 toneladas)
  • Tráfico Ro-Ro (toneladas): +12,25% (2.318.019 toneladas)
  • Tráfico Ro-Ro (unidades): +1,12% (154.585 unidades)

Datos específicos del Puerto de Las Palmas

Al desglosar los datos del Puerto de Las Palmas, el recinto registra los siguientes incrementos respecto a mayo de 2024:

Mercancías totales: +15,78% (11.547.641 toneladas)

  • Pasajeros: +11,42% (1.057.016 personas)

  • Cruceros: +25,04%

  • Línea regular: -0,19%

  • Pesca congelada: -7,62% (94.450 toneladas)

  • Pesca fresca: +57,14% (11 toneladas)

  • Combustible: +0,50% (1.156.861 toneladas)

  • TEUs: +4,61% (546.341 unidades)

  • Mercancía contenerizada: +2,43% (6.005.871 toneladas)

  • Tráfico Ro-Ro (toneladas): +7,79% (1.565.976 toneladas)

  • Tráfico Ro-Ro (unidades): -1,83% (102.039 unidades)

Tracking Pixel Contents