¿Te cuesta más alquilar este año? No eres el único: así ha subido el esfuerzo de los inquilinos en Las Palmas de Gran Canaria
La capital es la cuarta ciudad española con mayor subida de los ingresos que deben destinar los hogares, solo por detrás de Segovia, Barcelona y Alicante

Construcción de viviendas en Guanarteme. / José Pérez Curbelo
El acceso a la vivienda en Las Palmas de Gran Canaria continúa siendo un reto para sus habitantes. La capital grancanaria ha registrado en el primer trimestre de este año un incremento de tres puntos porcentuales en el esfuerzo necesario para alquilar, situándose como la cuarta ciudad española con mayor subida, solo por detrás de Segovia, Barcelona y Alicante, según revela un informe elaborado por el portal inmobiliario Idealista. Esta subida coloca el esfuerzo para el alquiler en la capital en un 34%, superando el umbral del 30% que los expertos consideran el límite razonable para que una familia no vea comprometida su economía.
El esfuerzo para alquilar se define como el porcentaje de los ingresos que una familia debe destinar al pago del arrendamiento. Cuando este indicador se incrementa, no solo se dificulta el acceso a una vivienda digna, especialmente para los colectivos más vulnerables, sino que también se reduce la capacidad de ahorro de los hogares. Este fenómeno responde a una combinación de factores como la escasez de oferta, el auge de la demanda y el encarecimiento constante de los precios, especialmente en ciudades con una elevada presión turística y una disponibilidad limitada de suelo urbano.
En el contexto nacional, Las Palmas de Gran Canaria figura en el octavo puesto entre las diez capitales donde el esfuerzo para alquilar una vivienda de dos habitaciones supera el 30%. Barcelona encabeza esta clasificación, con un esfuerzo del 46%, seguida por Palma (41%), Málaga (40%), Valencia (39%), Madrid (38%), Alicante (37%), Segovia (34%), y, en igualdad de porcentaje, la capital grancanaria. Cierran la lista San Sebastián (32 %) y Santa Cruz de Tenerife (31 %).
Máximos en los precios del alquiler
En el caso de Las Palmas de Gran Canaria, los precios del alquiler han marcado en mayo un nuevo máximo histórico, con un coste medio de 13,6 euros por metro cuadrado, lo que representa un auge del 5,8% respecto al mismo mes del año anterior. Dentro del municipio, la zona de Puerto - Canteras continúa siendo la más cara, con un precio de 16,4 euros por metro cuadrado en el caso del alquiler, y 3.595 euros por metro cuadrado en el mercado de compraventa. Aunque los mayores incrementos en la venta de viviendas se dieron en el casco antiguo de Vegueta-Triana con 2.699 euros metros cuadrados. Por otra parte, los distritos en los que más ha subido el alquiler son Ciudad Alta y Tamaraceite - San Lorenzo, que han aumentado un 10% y 10,3%, respectivamente.
El informe publicado a principios de este año por la ULPGC, a petición del Ayuntamiento capitalino, desvelaba que las familias de la ciudad dedican el 38,08% de su sueldo al alquiler. Este estudio fue ordenado para justificar al Gobierno de Canarias la petición de zona tensionada y limitar, de esta manera, los precios del alquiler. La urbe es el primer municipio de Canarias en elaborar este documento, y ahora, el Consistorio está a la espera de una respuesta por parte del Ejecutivo Autonómico.
En cuanto a los datos de la provincia, Las Palmas es la sexta en esfuerzo para alquilar una vivienda. La provincia más exigente es Málaga, ya que alcanza el 52% de los ingresos del hogar, y le siguen Baleares (con el 47% de los ingresos), Barcelona (43%), Santa Cruz de Tenerife (37%), Valencia (37%) y Las Palmas con un 36% de los ingresos. A esta presión en el mercado del alquiler se suma la evolución del mercado de compraventa. El precio medio de la vivienda usada en la urbe se sitúa en los 2.507 euros por metro cuadrado en mayo, lo que supone un nuevo récord histórico desde que existen registros en el 2008.
El informe de Idealista destaca que ninguna capital española ha reducido los indicadores de su esfuerzo para alquilar en los últimos doce meses, un dato que pone en evidencia el problema de acceso a la vivienda en todo el país. La situación es especialmente complicada en urbes con fuerte atracción turística y un parque residencial limitado, como es el caso de Las Palmas de Gran Canaria.
- Un compañero de la princesa Leonor: 'Estamos todos muy unidos
- La Fiscalía Anticorrupción admite a trámite una segunda denuncia contra la Sociedad de Promoción
- La Policía acude a un local de Las Palmas de Gran Canaria que estaba abierto a altas horas de la noche
- Adiós a un Mercadona de Las Palmas de Gran Canaria
- Un barco partido en dos y 587 contenedores: la increíble operación que cambió el Puerto de Las Palmas para siempre
- Pancartas y banderas para dar la bienvenida al mandatario chino
- Ni uno, ni dos: una niña de Gran Canaria consigue tres funkos dorados de Harry Potter que valen miles de euros
- Adiós a uno de los supermercados más céntricos de Las Palmas de Gran Canaria