Uno de los finalistas del concurso del Guiniguada recurre el fallo por presuntas irregularidades
Portela International Arts & Architects lleva la elección del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ante el Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Canarias

El proyecto AWA para el Guiniguada, en imágenes / La Provincia

El estudio de arquitectura Portela International Arts & Architects ha presentado un recurso especial en materia de contratación ante el Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Canarias, cuestionando la adjudicación del concurso de ideas “Paseo Guiniguada de la Cultura y las Artes Canarias”, otorgado recientemente a la propuesta denominada AWA. El despacho alega la existencia de “irregularidades sustanciales” que, a su juicio, comprometen los principios de legalidad, objetividad y equidad del proceso.
Acusaciones sobre la composición del jurado
Uno de los principales argumentos del recurso se centra en la modificación de la composición del jurado durante el desarrollo del procedimiento. Según Portela International Arts & Architects, la renuncia no justificada de una figura relevante –la directora de la Bienal Internacional de Paisaje de Barcelona– y su posterior sustitución habrían vulnerado las bases del concurso. El estudio sostiene que esta alteración afectó directamente la valoración de los proyectos, al eliminar una voz experta en la disciplina del paisaje, eje central del encargo.
Cuestionamientos al anonimato y a la objetividad
Otro de los aspectos denunciados es la pérdida de anonimato en el proceso a raíz de la publicación anticipada de los resultados de la votación ciudadana, impulsada por el propio Ayuntamiento antes de la deliberación final del jurado profesional. Esta circunstancia, según el recurso, habría comprometido la imparcialidad del fallo.
Además, el despacho gallego critica la falta de justificación en las puntuaciones otorgadas. Apunta que la propuesta ganadora incluye intervenciones que considera de alto riesgo técnico e hídrico –como el soterramiento de la GC-1 o la construcción de un museo en un aliviadero de barranco–, en contra de los criterios de viabilidad exigidos por las bases. En contraste, su propia propuesta, “Próspero Guiniguada”, fue valorada con puntuaciones bajas sin justificación clara, pese a plantear, asegura, soluciones técnicamente sólidas y ajustadas al contexto insular.
Alegación de trato desigual
El estudio también denuncia un trato desigual en la gestión de las renuncias entre los equipos finalistas. En un caso se permitió el acceso como suplente a la UTE encabezada por Portela, pero en una renuncia posterior no se aplicó el mismo criterio, reduciendo el número de propuestas finalistas. Este hecho, señalan, habría vulnerado el principio de igualdad de trato.
Asimismo, se cuestiona la imparcialidad del jurado técnico, señalando que declaraciones previas de la alcaldesa –quien también presidía el jurado– anticiparon su intención de apoyar la propuesta más votada por la ciudadanía, lo que, en opinión del estudio, resta valor a la deliberación técnica del proceso.
Solicitudes al tribunal
En su escrito, Portela International Arts & Architects solicita la nulidad del procedimiento o, de forma subsidiaria, la repetición de la fase final con una nueva configuración del jurado que cumpla los requisitos de expertos con acreditado prestigio. También pide la suspensión cautelar del proceso de formalización del contrato mientras se resuelve el recurso.
Trayectoria del estudio
Con sede en Galicia y una proyección internacional, Portela International Arts & Architects cuenta con una dilatada trayectoria en el ámbito del urbanismo, la cultura y el paisaje. Entre sus proyectos figuran obras como el Museo del Mar de Galicia, la estación de guaguas de Córdoba (Premio Nacional de Arquitectura), o la torre de control del aeropuerto de Sharm El-Sheikh (Egipto), además de diversas intervenciones en entornos patrimoniales de alto valor ambiental y cultural.
El estudio subraya que su participación en el concurso respondía al compromiso con la regeneración sostenible del barranco Guiniguada y a su voluntad de aportar una propuesta viable, funcional y respetuosa con el entorno natural y urbano de Las Palmas de Gran Canaria.
- Un compañero de la princesa Leonor: 'Estamos todos muy unidos
- La Fiscalía Anticorrupción admite a trámite una segunda denuncia contra la Sociedad de Promoción
- La Policía acude a un local de Las Palmas de Gran Canaria que estaba abierto a altas horas de la noche
- Adiós a un Mercadona de Las Palmas de Gran Canaria
- Un barco partido en dos y 587 contenedores: la increíble operación que cambió el Puerto de Las Palmas para siempre
- Pancartas y banderas para dar la bienvenida al mandatario chino
- Ni uno, ni dos: una niña de Gran Canaria consigue tres funkos dorados de Harry Potter que valen miles de euros
- Adiós a uno de los supermercados más céntricos de Las Palmas de Gran Canaria