Las Palmas de Gran Canaria rinde tributo a los protagonistas locales del rodaje de Moby Dick en su 70 aniversario

El Ayuntamiento reconoce la implicación de la ciudadanía en el rodaje de Moby Dick, una de las cien mejores películas de la historia, con un homenaje en el hotel Santa Catalina

Protagonistas locales del rodaje de Moby Dick en su 70 aniversario.

Protagonistas locales del rodaje de Moby Dick en su 70 aniversario. / LP/DLP

La Provincia

La Provincia

Las Palmas de Gran Canaria

Turismo LPA del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha rendido homenaje a las personas locales que participaron activamente en el rodaje de Moby Dick, la legendaria adaptación de la obra de Herman Melville. Este acto, que conmemora el 70 aniversario del rodaje, fue impulsado por el cineasta y comunicador Luis Roca, especialista en rescatar memorias cinematográficas en Canarias.

El homenaje tuvo lugar en el emblemático Hotel Santa Catalina, punto neurálgico del rodaje y lugar de estancia del equipo de producción y actores, entre ellos, el célebre Gregory Peck.

Vecinos y trabajadores que hicieron historia

El acto reconoció públicamente a cerca de 70 vecinos y vecinas de la ciudad que participaron de diversas formas en la filmación. Entre ellos destacan Pedro Vázquez, encargado de la construcción de la emblemática ballena blanca; Antonio y Manuel Márquez, en producción y como grumete; Chucho Jerez, con tareas en las falúas; y Juan Domínguez Guedes, figura clave en traer el proyecto a la isla.

Margarita Bravo de Laguna, Amor Giménez, Tere Fuentes y otras figuras locales también fueron recordadas por su implicación social en un rodaje que transformó la ciudad y su cotidianidad.

Protagonistas locales del rodaje de Moby Dick en su 70 aniversario.

Protagonistas locales del rodaje de Moby Dick en su 70 aniversario. / LP/DLP

Un proyecto cultural con valor identitario

El concejal de Turismo y primer teniente de alcaldesa, Pedro Quevedo, subrayó el valor de este acontecimiento para la identidad de Las Palmas: “Moby Dick, una de las cien películas más importantes de la historia del cine, afirma la identidad cultural y social de la ciudad. Recuperar y promocionar estos relatos es clave para no olvidar nuestra historia”.

El evento se enmarca en una serie de acciones institucionales para consolidar el turismo cultural y cinematográfico en Gran Canaria.

Dirigida por el legendario John Huston, con guion del propio Huston y Ray Bradbury, y protagonizada por Gregory Peck como el obsesivo Capitán Ahab, Moby Dick fue rodada en cinco semanas entre diciembre de 1954 y enero de 1955. Las Palmas, con apenas 180.000 habitantes en aquel entonces, vivió una auténtica revolución cultural y social.

La elección de la ciudad como escenario fue clave para simular los entornos marítimos de la novela, y aportó un contexto único al film, ahora reconocido como un clásico universal del cine.

Una guía para perpetuar la memoria

Con motivo del aniversario, se ha editado una guía conmemorativa, coordinada y redactada por Luis Roca, que recoge imágenes inéditas, anécdotas y los principales escenarios donde se desarrolló el rodaje. Este documento histórico-cultural sirve como herramienta para divulgar y educar sobre el impacto de Moby Dick en la sociedad grancanaria.

Según Roca, “Es el rodaje más importante de la historia de Canarias, no solo por la envergadura de la producción, sino por los nombres asociados y su duración. Rescatar esta memoria es vital para reivindicar nuestra contribución al cine mundial”.

Más allá del homenaje

Este tipo de iniciativas forma parte de una estrategia más amplia de Turismo LPA para consolidar a Las Palmas de Gran Canaria como un destino de turismo cinematográfico, poniendo en valor lugares emblemáticos como el Puerto de La Luz, Vegueta o el propio Hotel Santa Catalina, que sirvieron como escenarios durante la producción.

Además, refuerzan la proyección internacional de la ciudad al asociarla con la historia del cine, una industria que genera interés turístico, inversión y orgullo local.

Tracking Pixel Contents