Adiós a los camiones de basura en Salto del Negro: irán por el Tívoli gracias a un túnel
Los vecinos de diferentes barrios de Las Palmas de Gran Canaria llevan años pidiendo separar el tráfico que va al ecoparque del residencial

Imagen panorámica del vertedero y ecoparque del Salto del Negro, en la capital grancanaria. / Andrés Cruz
Una nueva vía con un túnel a través del Tívoli conectará el ecoparque con la GC-1 y la circunvalación para evitar que los camiones de basura sigan pasando por Hoya de la Plata y Salto del Negro. El Cabildo ha encargado la redacción de este proyecto a la empresa HL2 Ingeniería y Consultoría por un importe de 207.747 euros. Los trabajos permitirán que ambos barrios de Las Palmas de Gran Canaria cumplan una demanda histórica: que los vehículos pesados dejen de pasar por sus calles, provocando un estruendo a su paso y un mal olor constante.
El proyecto, que lleva años pendiente de resolución, busca separar el tráfico pesado industrial del que es de tipo residencial. Actualmente, ambos utilizan la misma vía que conecta Hoya de la Plata y la GC-1 con los barrios de Salto del Negro, La Montañeta y San Francisco de Paula y el Ecoparque Norte. Esto provoca una alta densidad de tráfico con la consiguiente inseguridad vial, más teniendo en cuenta que hay casas terreras cuyas entradas dan directamente a esta vía.
El Cabildo aprobó la creación de esta nueva vía en Consejo de Gobierno en 2020. La empresa Explotaciones Turísticas Morasol recurrió dicho acuerdo ese mismo año. La sentencia señala que el trazado afectaba a una zona de interés medioambiental, concretamente a un hábitat de interés comunitario del tabaibal dulce, por lo que este ha tenido que ser repensado. De esta manera, la nueva vía afectará en menor medida este ecosistema, con menos movimientos de tierra y menor afección a la vegetación.
Dos posibles túneles
Para acceder al ecoparque se utilizará parte de una pista ya existente. Los técnicos han propuesto dos posibles túneles para poder conectar la cantera del Tívoli con el vertedero a través del Lomo de la Marfea; no obstante, el situado más al este tiene menor complejidad. Habrá que tener especial atención a la posible afección al túnel de Adolfo Cañas de la GC-1, que pasa justo por debajo.
Ante las trabas que ha tenido esta nueva vía -ha sido necesario realizar varias expropiaciones en los últimos años-, la consejería de Obras Públicas, que dirige Augusto Hidalgo, ha señalado que habilitará una vía provisional en 2026. El propósito será dar una respuesta cuanto antes a los vecinos que llevan años demandando la separación del tráfico. Solo en 2019 entraron en el recinto 834.000 toneladas de residuos, 547.000 de ellas transportada por camiones municipales.
Este vertedero da servicio a la capita y a los municipios de la comarca norte de Gran Canaria: Santa Brígida, Teror, San Mateo, Valleseco, Moya, Tejeda, Artenara, Firgas, Arucas, Guía, Gáldar y Agaete. Por la vía que usan los camiones de manera compartida con los vecinos -y en la que no hay arcén ni acera, con curvas y en pendiente-, pasan una media de 160 vehículos en horario de mañana.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un compañero de la princesa Leonor: 'Estamos todos muy unidos
- La Fiscalía Anticorrupción admite a trámite una segunda denuncia contra la Sociedad de Promoción
- La Policía acude a un local de Las Palmas de Gran Canaria que estaba abierto a altas horas de la noche
- Adiós a un Mercadona de Las Palmas de Gran Canaria
- Un barco partido en dos y 587 contenedores: la increíble operación que cambió el Puerto de Las Palmas para siempre
- Pancartas y banderas para dar la bienvenida al mandatario chino
- Ni uno, ni dos: una niña de Gran Canaria consigue tres funkos dorados de Harry Potter que valen miles de euros
- Adiós a uno de los supermercados más céntricos de Las Palmas de Gran Canaria