El plan especial para mejorar San José y San Juan acepta el 61% de las alegaciones

La presión vecinal hace modificar varias de las actuaciones previstas en el documento aprobado en 2022

Habrá nuevos parques, zonas de aparcamientos y mejoras en movilidad y accesibilidad

Riscos de San Juan y San José desde la catedral de Santa Ana.

Riscos de San Juan y San José desde la catedral de Santa Ana. / José Carlos Guerra

Las Palmas de Gran Canaria

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria aprobó este jueves en Junta de Gobierno la segunda aprobación inicial del plan especial de San Juan y San José. El Consistorio ha aceptado en esta ocasión el 61% de las alegaciones que presentaron los vecinos en 2022, tras la primera aprobación inicial. El proyecto, que incluye amplias mejoras para ambos barrios en materia de accesibilidad, movilidad y ordenación del espacio público, fue rechazado por la vencidad al entender que era demasiado invasivo y contaba con un amplio número de expropiaciones en viviendas.

De esta manera, de las 212 alegaciones presentadas por los vecinos y vecinas de ambos barrios, el Ayuntamiento ha admitido a trámite un total de 130, además de estimar de manera parcial otras siete. Del resto, 46 fueron desestimadas y 23 declaradas como improcedentes. La mayoría de estas quejas correspondían con las nuevas alineaciones propuestas para las viviendas (99, el 39% de todas las presentadas). También hubo otras 57 relativas a los nuevos trazados de vías y el mismo número por espacios libres.

El nuevo plan viene a sustituir al de 1993, actualmente vigente y sobrepasado, con actuaciones que nunca se materializaron. Este segundo documento elimina actuaciones contempladas en 2022 con las alegaciones estimadas por los vecinos. Desaparece la prolongación de varias calles en ambos riscos -lo que habría supuesto expropiaciones- y, a cambio, se proponen otros trazados; lo mismo con otros equipamientos nuevos como aparcamientos o zonas verdes propuestos en un principio.

La nueva documentación que recoge las aportaciones de los vecinos estará durante un mes en exposición pública a partir de su publicación la próxima semana en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), por lo que se abre así un nuevo periodo de alegaciones que podría conllevar nuevos cambios y aportaciones antes de la aprobación definitiva en Pleno.

Imagen de archivo del barrio capitalino de San José.

Imagen de archivo del barrio capitalino de San José. / LP/DLP

Riscos históricos

El plan especial de San Juan y San José ordena una superficie en el Cono Sur de la capital de 380.183 metros cuadrados. Se trata de dos de los Riscos históricos de Las Palmas de Gran Canaria, barrios que tradicionalmente han gozado de deficiencias de todo tipo, con problemas de movilidad interna, accesibilidad o falta de espacios públicos debido a un trazado sinuoso que se desarrolló sin una clara planificación urbanística.

El objetivo será revitalizar los dos barrios y mejorar la vida de sus vecinos y vecinas. Para ello, se aprovecharán espacios degradados, con viviendas abandonadas convertidas en algunos casos en solares al estar estas en ruinas. Entre las mejoras, destacan las que permitirán facilitar la movilidad interna y la accesibilidad con la apertura de nuevas vías y la eliminación de barreras arquitectónicas en ambas laderas.

Bolsas de aparcamientos

También se crearán bolsas de aparcamientos ligadas a espacios libres, además de pequeñas plazas. Además, la idea será reservar suelo para nuevas dotaciones de servicios públicos; principalmente enfocadas a centros de uso comunitario. Por otro lado, se elimina la Unidad de Actuación en torno a la calle Cantabria, en San José, lo que permitirá convertir esta zona hoy en ruinas en un parque.

El plan incluye una norma estética con el propósito de preservar el carácter tradicional de los barrios. De tal manera que las viviendas tendrán -por lo general- dos o tres alturas permitidas como máximo. Además, las fachadas deberán pintarse con colores diferentes. Con este, el Ayuntamiento habría renovado así los tres planes especiales de los Riscos -el Consistorio dio el visto bueno definitivo a los de San Nicolás y San Roque en 2023-.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents